miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°
Inicio Blog Página 12482

Se confirmaron 28 nuevos casos de Covid en la ciudad

Hace instantes, las autoridades sanitarias locales recibieron el resultado enviado por el Ministerio de Salud de la Provincia que indica 28 nuevos casos positivos de coronavirus en San Nicolás. El total de casos activos asciende ahora a 169.Por otro lado, 18 pacientes recibieron el alta médica.

Las autoridades sanitarias insisten en tener mayor responsabilidad para frenar el contagio, utilizando de forma constante el tapabocas, saliendo de casa lo menos posible y manteniendo siempre el distanciamiento social, redoblando el esfuerzo en estas semanas en que el país está atravesando su etapa de mayor circulación del virus. En la ciudad, los números actuales son 169 casos activos y 431 positivos desde el inicio de la pandemia, de los cuales 254 ya tienen el alta médica y 8 fallecieron.

Betiana Pintener corrió seis horas en el “poli”

En el predio de barrio Garetto, la ultramaratonista nicoleña completó ayer una prueba internacional en la cual formó parte del equipo argentino de ultramaratón. Fueron nueve varones y ocho mujeres quienes representaron a la Argentina en las “seis horas solidarias” organizada por la Asociación Internacional de Ultramaratón. De manera “virtual”, los atletas completaron el tiempo estipulado y elevaron el kilometraje recorrido.

Pese a que las dificultades planteadas por la pandemia en este 2020 no le permitieron llegar de la mejor manera en cuanto al entrenamiento, Betiana Pintener, la deportista más destacada de la región en 2019, logró realizar la prueba recorriendo casi 66 kilómetros en esas seis horas comprendidas entre las 7.30 y las 13.30 de ayer, bajo condiciones climáticas que se le presentaron adversas con frío y lluvia.  

Se sumaron 23 positivos y ahora son 160 los casos activos

En la noche de ayer viernes, las autoridades  sanitarias locales recibieron el resultado enviado por el Ministerio de Salud de la Provincia que indica 23 nuevos casos positivos de coronavirus en San Nicolás. El total de casos activos asciende ahora a 160. Por otro lado, 14 pacientes recibieron el alta médica.

Y hay 68 casos en estudio. La acumulación de casos en estudio se debe a las demoras en los análisis del Instituto Maiztegui, que se encuentra atravesando una situación de mucha demanda por el incremento de casos que hubo en toda la región. Este instituto analiza hisopados de las ciudades de Pergamino, San Pedro, Ramallo, Rojas, Baradero, Colón, San Antonio de Areco, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco y San Andrés de Giles.

Las autoridades sanitarias insisten en tener mayor responsabilidad para frenar el contagio, utilizando de forma constante el tapaboca, saliendo de casa lo menos posible y manteniendo siempre el distanciamiento social, redoblando el esfuerzo en estas semanas en que el país está atravesando su etapa de mayor circulación del virus.

Hoy, Argentina sumó 11.717 nuevos casos y 222 muertes.

En la ciudad, los números actuales son 160 casos activos y 403 positivos desde el inicio de la pandemia, de los cuales 236 ya tienen el alta médica y 7 fallecieron.

La NBA suspendió todos los partidos por el boicot de los jugadores

La liga tomó la decisión de posponer la actividad del miércoles luego de que Milwaukee no se presente a jugar frente a Orlando por el asesinato de Jacob Blak.e La burbuja de Orlando de la NBA estuvo condicionada desde el primer momento por los problemas raciales que hay en Estados Unidos y el caso de Jacob Blake, el ciudadano afroamericano que fue asesinado por la Policia en Wisconsin, no pasó desapercibido entre los protagonistas, que pusieron el grito en el cielo. La liga, bajo la presión de los deportistas, decidió suspender todos los partidos de la jornada.

La actividad del miércoles arrancaba con el encuentro entre Milwaukee y Orlando. Sin embargo, los Bucks decidieron no salir al parqué. Cuando sonó la chicharra que indicaba que ambos conjuntos debían estar listos para el salto inicial, la cancha estaba vacía, ese fue el reclamo elegido por los protagonistas.

La respuesta de la NBA fue inmediata. Tras una reunión con la Asociación de Jugadores, el organismo decidió postergar, también, los partidos de Houston ante Oklahoma y Los Angeles Lakers ante Portland Trail-Blazers y lo comunicó a través de las redes sociales. El miercolés la naranja no picará en Florida. Según informó el periodista estadounidense, Adrian Wojnarowski, la totalidad de los deportistas que son parte de la burbuja de Orlando fueron invitados a una reunión para definir como proseguir con los reclamos. Los partidos correspondientes a la jornada de mañana trambién corren peligro.

Los rumores y las sospechas arrancaron en la noche del martes. Los primeros en poner sobre la mesa la posibilidad de suspender un partido fueron los jugadores de Toronto Raptors y Boston Celtics, que se reunieron ayer por la noche y debatieron sobre cómo continuar ante estos hechos. Habrá un nuevo cónclave durante la noche de hoy para tomar la decisión final.

Como sucede habitualmente en este tipo de luchas, los deportistas se unieron y rápidamente salieron a apoyar la decisión de Milwaukee de no presentarse a jugar. LeBron James le puso voz al reclamo y publicó un duro mensaje en las redes sociales contra Donald Trump, a quien apuntó como el principal culpable de los hechos de violencia racial.

La decisión tomada por la NBA fue en conjunto con la NBPA, la Asociación de Jugadores de la Liga, que tomó cartas en el asunto. En las redes sociales del ente, publicaron mensaje de apoyo a los que decidieron no presentarse. “Estamos con nuestros jugadores”, firmó el tuit. Sin embargo, la foto tenía una enigmática frase: “La revolución será televisada”. Según trascendió, en el plantel de Toronto Raptors analizan la posibilidad de dejar la burbuja de Orlando y dar por finalizada su participación en este ciclo. Hasta el momento, todas las acciones que se tomaron por los reclamos raciales fueron casi unánimes. ¿Peligra la temporada NBA?

Coronavirus en Argentina: se registraron 10.550 contagios y 276 muertes en 24 horas

El Ministerio de Salud de la Nación informó hoy miércoles que durante las últimas 24 horas se registraron 276 muertes y 10.550 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 370.188 y las víctimas fatales suman 7.839. Es el récord de contagios en un sólo día y la primera vez que el número de infectados supera los 10 mil.

En el reporte matutino se registraron 98 muertes: 59 hombres, 41 residentes en la provincia de Buenos Aires, uno en la ciudad de Buenos Aires, uno en Chaco, nueve en Jujuy, tres en Río Negro, tres en Mendoza, uno en Tierra del Fuego; y 39 mujeres, 27 en la provincia de Buenos Aires, seis en la ciudad de Buenos Aires, uno en Río Negro, cuatro en Jujuy y uno en Mendoza.En el informe vespertino se comunicaron 198 fallecimientos: 109 hombres, 77 residentes en la provincia de Buenos Aires, 15 en la ciudad de Buenos Aires, dos en Chaco, cuatro en Córdoba, uno en Entre Ríos, uno en Tierra del Fuego, uno en La Rioja, dos en Río Negro, cuatro en Salta, dos en Santa Fe; y 69 mujeres, 42 residentes en la provincia de Buenos Aires, 18 en la ciudad de Buenos Aires, una en Chaco, una en Salta, cinco en Río Negro y dos en Santa Fe.
De los 10.550 casos nuevos, 6.628 son de la provincia de Buenos Aires, 1.568 de la ciudad de Buenos Aires, 74 de Chaco, 69 de Chubut, 355 de Córdoba, 12 de Corrientes, 112 de Entre Ríos, 236 de Jujuy, 1 de La Pampa, 37 de La Rioja, 276 de Mendoza, 132 de Neuquén, 235 de Río Negro, 176 de Salta, 36 de San Juan, 4 de San Luis, 63 de Santa Cruz, 381 de Santa Fe, 38 de Santiago del Estero, 51 de Tierra del Fuego y 68 de Tucumán. Catamarca y Formosa reclasificaron sus casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia.Durante la jornada del miércoles fueron realizados 21.476 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.148.574 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 25.311,9 muestras por millón de habitantes. A la fecha, el total de altas es de 268.801 personas.

La siembra de legumbres se perdió y el trigo está muy afectado en nuestra región

Los granos sembrados en campo de la zona son víctimas de la sequía y las fuertes heladas, que combinadas han llevado a la pérdida total de la siembra de arvejas y lentejas, entre otros productos. El trigo, en tanto, no alcanzará a recuperarse con la lluvia de estos días. “Hay muchos productores que en estas condiciones no van a poder continuar con la actividad”, advirtió el ingeniero agrónomo Ariel Bianchi.

Por la falta de precipitaciones en varias zonas, 2020 ya está entre los años más secos de los últimos doce. Luego de una devastadora sequía en 2008, otra que siguió en 2012 y la última de 2018, ahora con registros que indican de 200 a 300 mm por debajo de lo normal en la zona agrícola núcleo y el nordeste del país, entre otras regiones, este año está para el campo entre los más difíciles por la escasez de lluvias.La falta de lluvias en las provincias de San Luis, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, La Pampa, Entre Ríos, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Jujuy está generando pérdidas en la actividad agropecuaria además de severos trastornos.
“El momento que atraviesa el campo de la región es muy complicado debido a la seca y los incendios. El trigo, en particular, ya se ve muy afectado. Lo mismo pasa con las legumbres, que en nuestra zona es una de las siembras más importantes”, explicó en el programa «Pila y Media» (FM 89.9, Radio U) el ingeniero agrónomo Ariel Bianchi, productor agropecuario de nuestra región en permanente contacto con otros productores de la zona de Conesa, General Rojo, Erézcano y localidades del distrito de Pergamino.“La combinación de sequía y fuertes heladas ha sido muy dañina para el trigo y las legumbres. En este momento hay lotes de legumbres que están completamente perdidos. En el caso del trigo es más difícil establecer qué porcentaje será irrecuperable porque es una siembra que hoy está en estado de macollaje. Hay esperanzas de que ante una lluvia pueda recuperarse al menos una parte. Igualmente puedo adelantar que será imposible recuperar el cien por ciento de la cosecha”, apuntó Bianchi.
Los productores de nuestra zona aún no se recuperaron completamente de la formidable sequía de 2018, año en el que perdieron gran parte de la siembra de soja y maíz. “Hay muchos productores que en estas condiciones no van a poder continuar con la actividad. De hecho, en los últimos años han desaparecido muchos productores porque al riesgo que supone apostar a una siembra y luego verse afectado por la situación climática hay que agregarle la fuerte presión impositiva que se ejerce en nuestro sector. El problema en nuestro país es que cuando tenés una buena cosecha no podés hacer una diferencia que te permita soportar un año malo porque la presión impositiva es atroz. Es decir que cuando tenés un año bueno no alcanzás a recuperarte y cuando te toca un año malo terminás cayendo muchísimo”, aseguró Bianchi.
El productor se quejó de la falta de ayuda del Estado en materia de créditos que permitan financiar una siembra o bien inversión en maquinaria. “Hace dos o tres campañas que el crédito no existe para nosotros. Algunos productores se ven obligados a achicarse y otros directamente no pueden seguir. Eso ha generado que los campos que dejan los pequeños productores terminan en manos de grandes empresas, acopios, etcétera”, dijo.

¿Reconvertirse?
Ante las dificultades que genera el clima en la cosecha agrícola, la posibilidad de reconvertir la producción agrícola a ganadera tampoco parece ser una buena opción para el ingeniero Ariel Bianchi. “Hay una intención en el productor de ir por ese camino, sobre todo entre los pequeños productores. El problema es que cualquier reconversión en nuestro sector requiere de créditos de largo plazo. Pero en este país ese tipo de crédito para inversión no existe. Muchos productores agrarios han pensado en algún momento reconvertirse, pero chocaron contra la imposibilidad de acceder a financiamiento de largo plazo”, completó Ariel Bianchi.

No se rinde: Del Potro fue operado por tercera vez de su rodilla derecha

Juan Martín del Potro fue operado esta mañana en su rodilla derecha por el equipo que lidera el doctor Roland Biedert en Berna, Suiza. En los próximos días recibirá el alta y comenzará con la recuperación. Delpo había sido operado a fines de enero y en aquel momento, mostraba a sus seguidores cómo era el segundo día post-operatorio:

El tandilense, otra vez por el quirófano (WEB)

El tandilense y Biedert estaban en contacto desde enero de este año. En los últimos meses, Delpo siguió las recomendaciones de sus médicos y llegó a exigir la rodilla en una cancha de tenis en Buenos Aires, pero los dolores en la zona nunca cesaron. En su primer encuentro, Biedert recomendó una nueva operación. Es la tercera cirugía de Delpo en la rodilla derecha desde que sufrió la lesión en octubre de 2018, en el Masters 1000 de Shanghai.

El fuego ya arrasó más de 40 mil hectáreas en Córdoba y los bomberos luchan por contenerlo

Los incendios sin control en el norte de la provincia de Córdoba ya arrasaron más de 40 mil hectáreas, según datos oficiales. Este es el siniestro más grande en las sierras en los últimos 12 años. Ante esta devastadora situación, el Gobierno de esa provincia decidió declarar la “emergencia agropecuaria” en las zonas afectadas, con el objetivo de sumar fondos nacionales para asistir a los productores afectados por el fuego y llevar adelante un plan de restauración ambiental a partir del cual se reforestará con árboles nativos, según indicó el gobernador Juan Schiaretti a través de las redes sociales.

¿Cuáles son las zonas afectadas?
Según el último parte emitido, los bomberos voluntarios se encuentran trabajando en Capilla del Monte y en las zonas aledañas como las ciudades de Cosquín, Bialet Massé, Santa María de Punilla, Comuna de San Roque y La Calera. Otro de los sectores en donde combaten las llamas es en los alrededores del puente José Manuel de la Sota, teniendo en cuenta que uno de los frentes bajó desde la parte alta de las sierras hacia el lugar. Además, en el norte del Valle de Punilla continúa cortada al tránsito vehicular la Ruta Nacional 38 y la Provincial 17 que une este departamento con Ischilín, donde el el pasado 15 de agosto comenzó el foco.

A la espera de la tormenta perfecta
Uno de los factores de los incendios sin control se debe a la sequía que se registra, sin lluvias de consideración desde mediados de abril, sumado a los fuertes vientos que alimentan y empujan a las llamas. La situación podría comenzar a cambiar a partir de octubre con la regularización del régimen de lluvias. De todas maneras, el titular de Defensa Civil, Diego Concha, aseguró que el Servicio Meteorológico pronostica que podría llover en los próximos días en el 80% del territorio provincial. “Que llueva algo ya es positivo porque ingresaría un frente húmedo, pero lo ideal sería que caigan más de 15 milímetros”, explicó. Por otro lado, existen fuertes sospechas por presunta acción intencional de encender los campos con el objetivo de limpiarlos para explotación agropecuaria, lo mismo que sucede con los incendios en las islas del delta del Paraná.

Detenidos por los incendios
Un hombre de 38 años fue detenido el pasado lunes en una zona de Punilla donde se había desatado un extraño foco, en dirección opuesta al lugar donde los bomberos desplegaban el principal operativo. Según informaron las autoridades, se trata de una persona oriunda de Charbonier que no podía explicar lo que hacía en el lugar y a la que se le secuestraron dos encendedores. El hombre fue puesto a disposición de la Justicia. Además, este martes el jefe de la departamental norte de la Policía, Leonardo Javier Páez Stelchman, informó sobre la detención de otras tres personas relacionadas a inicios de incendios. “En la departamental San Javier, en San José se detuvo a dos jóvenes de 15 y 17 años. Habían prendido fuego en un campo a donde llegaron efectivos y vieron como una motocicleta salía del lugar con los dos chicos abordo. Tenían dos encendedores”, dijo Concha al portal Cadena 3. En tanto, una mujer de 59 años fue detenida en la localidad de La Paz por prender fuego en el patio de su vivienda.

Solidariamente recolectaron basura en el Parque Aguiar

La iniciativa surgió de la mano de Joaquín, asiduo visitante del Parque y nadador de aguas abiertas, quien junto a integrantes del grupo Monstruos del Yaguarón y demás almas solidarias, decidieron comenzar a limpiar la reserva natural. La próxima cita será este sábado en horas de la tarde.

De manera desinteresada y con la firme convicción de colaborar para que nuestra reserva natural se mantenga limpia y en las mejores condiciones para preservar su vegetación y fauna, siendo uno de los espacios naturales más visitados de nuestra ciudad, un grupo de ciudadanos nicoleños realizaron una gran movida para recolectar basura en el Parque Aguiar. El pasado domingo por la tarde, recorrieron parte de la reserva y lograron juntar una enorme cantidad de residuos de todo tipo, llenando varios capachos, tachos de basura y hasta cajas de camionetas particulares, a fin de remover los residuos que nunca debieron llegar a estar diseminados por el parque.La iniciativa surgió de la mano de Joaquín, asiduo visitante del Parque y nadador de las aguas del arroyo Yaguarón. En el camino de sus prácticas de nado se fue sumando gente con la que conformó un grupo llamado “Monstruos del Yaguarón”. Y fue con ese grupo –más otras almas solidarias, como los integrantes de otro grupo “Fondo de running team”– que decidieron poner manos a la obra para mejorar la reserva natural colaborando para recolectar la basura que diariamente ven diseminada, tanto sea por tierra como por agua.“Siempre voy al Parque a correr, andar en bicicleta, a tomar mate en familia. Me he encontrado con un parque hermoso, pero que, a su vez, se ha venido abajo porque la gente no lo cuida. Hay personas que hacen fuego, tiran basura, hay chicos con gomeras tirándoles a los patos y demás animales de la laguna con adultos que, en ocasiones, no les dicen que eso está mal”, describió Joaquín en diálogo con EL NORTE. Quien, frente a esa realidad, decidió cambiarla.

Cuidar entre todos

“Hace un par de semanas comencé. Fui solo con unas bolsas de residuos a juntar todo lo que encontrara tirado limpiando la barranca. Hubo gente que me preguntó qué hacía y le conté mi propósito. Así empezó todo y se fueron sumando conocidos del grupo Monstruos del Yaguarón, de Fondo running team y gente particular que quiso ayudar, con la finalidad última de limpiar todo el Parque Aguiar. El pasado domingo fuimos varios y pudimos juntar mucho. Encontramos una gran cantidad de neumáticos, residuos de construcción, autopartes, además de bolsas, papeles, aerosoles, etc. Y todo eso en un solo sector, imaginen lo que hay en el resto del lugar”, comentó el entrevistado.Antes de implementar la idea, Joaquín se comunicó con el intendente Manuel Passaglia vía Instagram y le comentó la iniciativa, quien lo contactó con personal municipal del área. “Les gustó la idea. Me consiguieron dos tachos grandes de basura, de los que están en la vía pública”, sostuvo Joaquín.

A lo que sumaron un capacho del ENTRE (Empresa Nicoleña de Tratamiento de Residuos). Todos los recipientes salieron repletos de residuos, que fueron trasladados en su mayoría al ENTRE y los neumáticos a un sitio de Arroyo Seco que los recibe y recicla. “Hoy, como los juegos de las plazas están cerradas por la cuarentena, hay mucha gente que está viniendo al Parque que antes no venía. No digo que todos tiren basura, pero mucha gente sí, se necesitarían más controles”, comentó.Este sábado 29 de agosto continuarán con la iniciativa, partiendo de un punto de encuentro a las 14:00 en calle Chiclana al fondo (zona barrio Parque Sarmiento). Una gran red humana solidaria, preocupada y ocupada por el mantenimiento del medioambiente de una reserva que es de todos y debemos cuidar todos, en cada acto que hacemos.

EN VIVO: Diputados se reúne con representantes del sector tabacalero


Desde las 11 se realizará una reunión informativa de la comisión de Agricultura y Ganadería con el presidente de la Cámara de Tabaco de Jujuy, Pedro Pascuttini; el presidente de la Cámara del Tabaco de Salta, Esteban Amat Lacroix; el representante de la Asociación de Productores Tabacaleros de Misiones, Ricardo Saraceni y representantes del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleados (RENATRE).

Podés seguir la actividad a través de ElNorteWeb