miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°
Inicio Blog Página 12479

Nación construirá el edificio del Jardín de Infantes 928

El Poder Ejecutivo nacional presentó en el Congreso el proyecto de Presupuesto para el año próximo, donde aparece una partida de poco más de 32 millones de pesos destinada a la construcción del inmueble propio para el Jardín que funciona actualmente funciona en la Escuela 45, en zona norte.

El Gobierno nacional envió al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto para 2021, en el que prevé gastos por un total de $8.394.994.825. A diferencia de 2020, el presidente Alberto Fernández tiene previsto destinar 28,7% más de recursos a la provincia de Buenos Aires, que se traducen en obra pública, apuntada especialmente a vialidad, transporte y educación. Muchos de los proyectos habían sido incluidos en el Presupuesto 2019 y nunca fueron ejecutados. Entre los recursos destinados por Nación al sector educativo figura una partida de 32.106.073 pesos para la construcción de un edificio para el Jardín 928 que hoy funciona «de prestado» en la Escuela N 45, en barrio Moreno. Se trata de una respuesta a una vieja demanda del Consejo Escolar de nuestra ciudad, que se veía postergada por las autoridades nacionales.
El Jardín 928 es el último de las instituciones de nivel inicial creadas en San Nicolás, que viene funcionando en un establecimiento ajeno con lo cual la incomodidad era importante para ambas instituciones. “Celebramos con alegría esto que venimos esperando desde hace mucho tiempo”, aseguró la Presidenta del Consejo Escolar de San Nicolás, Malena Albert. “Estamos ansiosos de que la obra se concrete porque tenemos una potencial matrícula muy importante en la zona norte de la ciudad, sobre todo en Jardines de Infantes, desde Salita Maternal a Salita de 5 años. La expectativa es que la construcción del nuevo edificio comience cuanto antes”, añadió Albert en diálogo con EL NORTE.
El Jardín 928 comenzó a funcionar en 2017 con dos salas, una para niños de 4 y otra para niños de 5 años, con una matrícula inicial de 100 chicos.

Nuevos turnos
“Venimos trabajando fuertemente en la gestión de Jardines de Infantes. El año pasado hemos logrado que varios Jardines que trabajaban en un solo turno pudieran hacerlo en doble turno, como ocurrió con el Jardín 927 que se ubica en la zona del Puerto, el 913 de Campos Salles y el 920 de la Escuela Normal. A través de la gestión del Intendente Manuel Passaglia con el entonces Ministro de Educación bonaerense, Sánchez Zinny, se consiguió la creación de cargos para la apertura de salas para los nuevos turnos. Y seguimos apostando a la creación de más Jardines de Infantes porque la ciudad está necesitando más Jardines”, comentó la Presidenta del CESN. “También hemos conseguido la apertura del turno mañana del Jardín 905 de Conesa, como en el Jardín 912 de barrio Ivba. Todos esos cargos los gestionamos en virtud de que esos Jardines estaban cerrados por la mañana y teníamos salitas ociosas cuando en la ciudad hay una necesidad real de ampliar la oferta en este nivel educativo. Este año lo hicimos con los Jardines 913, 920, 927 y 905. %Esto, además de generar vacantes para nuestros niños y niñas, permite también crear puestos de trabajo para docentes y auxiliares de Educación”, completó Malena Albert.

Violento asalto a una familia de policías en Erézcano

Sujetos armados con cuchillas irrumpieron en una vivienda de Erezcano, reduciendo a una pareja de subcomisarios, que se encontraban con sus tres hijos pequeños, robándoles dinero y armas. Tras una rápido operativo se irrumpió en un galpón de barrio Las Viñas donde aprehendieron a tres personas y recuperaron el dinero y las armas sustraídas.

Fue cerca de la medianoche del jueves cuando una pareja de subcomisarios de nuestra ciudad junto a sus tres hijos pequeños, que se encontraban en la casa de sus progenitores en la apacible localidad de Erezcano, que vivieron una auténtica pesadilla. Por lo que pudo saber nuestro medio en cierto momento de la noche irrumpieron varias personas con armas blancas que intimidaron a la familia, amenazando a los niños. En ese momento en la propiedad había una gran cantidad de dinero debido a que el padre del oficial había cobrado una plata importante del campo y los asaltantes fueron seguramente con el dato de esa entrega para cometer el ilícito, sin imaginar que en ese momento se encontraban los efectivos policiales, lo que complicó un tanto la tarea. Aun así los subcomisarios, que desempeñan tareas en nuestra ciudad, debieron, con bronca contenida, obedecer a los asaltantes para preservar la salud de los niños.
Los ladrones, que se manejaban en un automóvil VW Bora, sustrajeron dinero en efectivo, cheques y una gran cantidad de armas de los oficiales, dándose a la fuga por la ruta 188 en dirección a San Nicolás.

Allanamiento
Enterados del robo, tanto agentes de la delegación de Rojo, Comando de patrulla y personal del gabinete criminológico de la Comisaria Segunda montaron un rápido operativo en la ruta. Al hablar con testigos los efectivos recibieron la información de que un auto que reunía las características del que se movían los asaltantes había doblado a toda velocidad por barrio Virgen de Lujan y cruzado el campo en dirección a las Viñas. Hacia ese lugar se dirigieron los efectivos policiales recorriendo la zona. Fue en un galpón de calle Santiago del Estero que los agentes notaron que se apagó una luz y tras rodear el lugar, unos vecinos les señalaron que allí estaban los delincuentes, por lo que se efectuó un allanamiento de urgencia avalado por el juzgado de garantías en el lugar, con resultado positivo. Allí irrumpieron los policías procediendo a la aprehensión de una persona de 27 años, la cual fue reconocida como una de las que actuaron en el asalto y otros dos sujetos que intentaron obstaculizar el procedimiento policial. A uno de los mismos se le secuestró en su poder el teléfono celular de la víctima, Asimismo por los techos lograron huir dos personas, que se fueron descartando armas, ya estarían identificadas y son intensamente buscadas. Por suerte en el lugar se secuestraron prácticamente la totalidad de las armas sustraídas, el dinero y los papeles robados.
En definitiva, se recuperó un caño de escopeta calibre 12, una escopeta automática, una escopeta superpuesta cal 12, una escopeta superpuesta calibre 20, una carabina cal 4.5 milímetros aire comprimido, un fusil marca con mira telescópica, una pistola calibre .22 largo una pistola 9 mm, una escopeta automática calibre 12, una carabina calibre .22 largo, una carabina calibre 44 y numerosas municiones. También se procedió al secuestro de un VW Bora utilizado para cometer el atraco y un Ford Focus. Se iniciaron actuaciones por robo calificado y resistencia a la autoridad.

Homenaje a José Ignacio Rucci

Como cada año, la Agrupación Metalúrgica “7 de Septiembre” conmemoró este viernes un nuevo aniversario de la muerte del dirigente gremial metalúrgico José Ignacio Rucci, asesinado el 25 de septiembre de 1973. El sencillo acto, con barbijos y distanciamiento social, se llevó a cabo al pie del monolito que recuerda al histórico dirigente peronista en la intersección de la avenida Rucci y el acceso Presidente Perón.

Luis Sánchez, de UOM, fue el único orador. “Solo quiero que volvamos una y otra vez a escuchar al propio Rucci, quien muy poquito tiempo antes de que lo asesinaran tan cruelmente, de manera tan vil y cobarde, ya nos decía que el destino de la Argentina era transitando por el camino de Perón, del peronismo. Sin duda que desde aquel año 73 hasta la fecha, la historia nos demuestra constantemente que el camino de la Argentina es ese. Nosotros, como brazo fundamental del movimiento nacional justicialista, los representantes del movimiento obrero organizado somos los responsables de llevar adelante aquella visión que tenía José Ignacio Rucci”, señaló Sánchez, quien agradeció las presencias de gremios como UPSRA, Luz y Fuerza, ASIMRA y ATE, de la CGT Regional, del Partido Justicialista, del Movimiento de Desocupados y de los cuerpos orgánicos de la UOM Seccional San Nicolás. También, las adhesiones personales de dirigentes como Naldo Brunelli, Edgardo Croce, Pedro Battippede, “Tarucha” Gómez y Miguel Sánchez.

La boleta de “Aguas de San Nicolás” reemplazará a la de Servicio Sanitario

A partir del próximo mes de octubre, comenzará a trabajar el ente público Aguas de San Nicolás, creado mediante la ordenanza municipal 10114/2020. Su función será la de trabajar para mejorar los servicios relacionados a la potabilización, distribución de agua, tratamiento de efluentes y mantenimiento de redes de cloaca y agua. Además, se propone promover acciones que fomenten un uso consciente del agua, pensando en las generaciones futuras.
Por tal motivo, a partir de este mes los vecinos ya no recibirán la boleta correspondiente a la tasa municipal de Servicios Sanitarios, denominada “SS”. En su lugar, llegará a sus domicilios la boleta con el logo de Aguas de San Nicolás. Incluirá, como en su versión anterior, tres cupones de pago que corresponderán a los meses de octubre, noviembre y diciembre. Las bocas de cobro habilitadas serán las misma que se utilizaban anteriormente: Rapipago, Pago Fácil y BAPRO Net, entre otras. También estará disponible a partir del próximo mes, el pago online a través de www.aguasdesannicolas.com.ar.
Próximamente, se abrirán los canales de atención directa para consultas y un número telefónico gratuito de atención de reclamos, denuncias y sugerencias. Cabe recordar que el Ente público Aguas de San Nicolás funcionará en el inmueble ubicado en Mitre 452, esquina Av. Moreno.

En febrero de 2021 llega el VAR a la Argentina

El VAR ya está llegando al fútbol argentino y, de no mediar inconvenientes, se pondría en práctica desde febrero según anunció Federico Beligoy.La llegada del VAR al fútbol argentino fue un álgido tema de agenda durante meses, sin embargo la aparición de la pandemia postergó cuanta temática parecía importante anteriormente. En lo que al fútbol confiere, la noticia -más bien confirmación- de la llegada del vídeo referato no hace más que avisar sobre el fútbol que viene en la “nueva normalidad”.Aún sin fecha de inicio par el torneo local, pero sí con las Eliminatorias confirmadas, la página de AFA utilizó una entrevista con Federico Beligoy, Director Nacional de Arbitraje, para anunciar la complementación del VAR en el fútbol argentino a partir de la próxima temporada, en los primeros meses de 2021.

“Seguramente la fecha de inicio del VAR en Argentina sea en febrero del 2021. Hubiera sido antes, pero la pandemia hizo que se demore la capacitación”, explicó. Beligoy habló también del presidente de AFA, Claudio Tapia y su postura: “Hace un año, el presidente Tapia me dijo que quería el VAR en la Argentina porque quería un fútbol mucho más justo deportivamente hablando.Nos dio todas las herramientas para comenzar este proceso. Ayer terminamos esta capacitación en el predio de la AAA, donde hemos montado tres salas VOR. El Presidente también participó de las clases, donde seguimos avanzando en este proceso que va a terminar en diciembre con la certificación de nuestros árbitros”.

Por otra parte, Beligoy aseguró que “va a ser icónico y vanguardista” en cuanto a estructura. “Desde Ezeiza se va a realizar el VAR para todo el país, va a ser un antes y un después la construcción de este edifico que funcionará como un centro de tecnología y desarrollo del arbitraje”, dijo.“El proyecto es tan ambicioso que la cantidad de gente que va a trabajar ahí no solamente va a ser la que está enfocada en el VAR, sino que toda la Dirección Nacional de Arbitraje. El Presidente armó no solo el centro VAR sino que un auditorio para capacitar a todos los árbitros del país. Aproximadamente trabajarán allí unas cincuenta personas”, sentenció.

Comerio: “Se está concretando un reclamo genuino que tenía una parte de la sociedad”

Ayer se cumplió la segunda jornada de entrega de llaves a familias adjudicatarias de viviendas Procrear I. La Directora de Red Buenos Aires de ANSES, Cecilia Comerio, resaltó la importancia que tiene la iniciativa para la política del Gobierno nacional de reducir del déficit habitacional. “Es muy importante que el Presidente Alberto Fernández haya transformado la fórmula de actualización de cuotas”, dijo la funcionaria.

La Directora de Red Buenos Aires de ANSES, Cecilia Comerio, fue una de las autoridades presentes en la primera jornada de entrega de llaves a las familias que resultaran adjudicatarias de viviendas del Procrear I. La funcionaria destacó que finalmente se hizo realidad el sueño para 75 familias nicoleñas que acceden a la casa propia.“Se está concretando un reclamo genuino que tenía una parte de la sociedad, que ya tenía los créditos hipotecarios aprobados y aguardaba la entrega de las viviendas”, aseguró Comerio en el programa «Una buena mañana» (Radio U, FM 89.9).
“Es muy importante que el Presidente Alberto Fernández haya transformado la fórmula de actualización de cuotas, que no será por UVA sino por el cálculo HoGar. La instrumentación de ese cambio fue la razón por la que se demoró la entrega de viviendas, es decir que había que resolver el problema que el UVA ocasionó a muchas familias. Los vecinos que hoy están recibiendo sus casas pueden optar entre el crédito UVA o el HoGar. Nosotros creemos que la actualización de las cuotas por la fórmula HoGar es más conveniente, pero la decisión es de cada grupo familiar”, contó Comerio. Vale aclarar que en su nueva versión el programa incluye una fórmula de actualización de capital para los créditos hipotecarios, llamada HogAr, basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) publicado por el INDEC. Es decir, reemplaza al sistema UVA que se ajusta por la inflación.Comerio explicó que una vez culminada la entrega de estas 75 viviendas se seguirá trabajando con las 90 familias que aún aguardan confirmación de fecha para la entrega de llaves. Estas familias tienen crédito aprobado y vivienda adjudicada, pero las casas no están en condiciones de ser entregadas en virtud de que deben ser reacondicionadas.

Nuevo Procrear
Por lo demás, la funcionaria de la Ansés resaltó que el Gobierno nacional relanzara el programa Procrear en sus diferentes líneas. “Las familias nicoleñas que quieran inscribirse para las líneas de créditos para construcción o ampliación pueden hacerlo en el sitio web del Ministerio de Hábitat”, dijo.El programa de créditos para viviendas Procrear cuenta en total con nueve líneas entre créditos hipotecarios y créditos personales. Además de la línea de Mejoramientos Gas, se encuentran las de Refacción y Microcréditos y Mejoramientos Sustentables. Las líneas de crédito hipotecario son Desarrollos urbanísticos, Desarrollos habitacionales, Construcción, Ampliación y Lotes con servicios. A través de las 9 líneas se otorgarán 300.000 créditos, se construirán 44.000 nuevas viviendas y serán adjudicados 10.000 nuevos lotes con servicios en todo el país.

Denunciaron robo de elementos varios en la Cabalgata Rafael de Aguiar

Hubo varios hechos de hurto en estos días, pero el que más se destaca ocurrió en la conocida Cabalgata Rafael de Aguiar, de la se llevaron varios elementos de valor.

Durante el fin de semana pasado, ocurrió un robo de varios elementos en la Cabalgata Rafael de Aguiar, sita en el parque del mismo nombre, según denunció su dueño Darío Norberto Villarruel.Explicó en su presentación, que su empleado le comunicó que desconocidos habrían ingresado al lugar llevándose $ 6000 en efectivo, tres monturas completas de alto valor, riendas, una garrafa de 10 kilos, 6 luces led de 50 x 35 centímetros aproximadamente, 200 metros de cable taller y herramientas de campo varias.El denunciante deslizó que sospecha de su empleado, ya que por allegados tomó conocimiento de que el mismo habría estado ofreciendo elementos a la venta.
La policía investiga esta situación, con la intervención de la UFI Nº 4 a cargo del Dr. Jorge Leveratto.

Camioneta pesada Efectivos policiales de la Comisaría Tercera actuó en calle Las hermanas y Chacabuco, concretando la aprehensión de Adrián Ignacio Z. de 36 años secuestrando en el interior del vehículo un arma blanca, y en la caja de la camioneta cuatro baterías, 6 kilogramos de aluminio y 6 kilogramos de cobre. Intervino el juez Correccional N° 1 Dr. Zubiri, quien avaló lo actuado por el personal policial.

Bicicleta recuperada
Como fruto de un allanamiento con resultados positivos, otorgado por el Juez de Garantías N° 1, en el domicilio de Juncal al 150 de Luciano R. donde se procedió al secuestro de una bicicleta tipo playera roja y un chaleco con capucha color azul tipo rompeviento, elementos vinculados a un hecho delictivo ocurrido el miércoles cuya víctima fue Mauricio J. de 28 años, como así también a la aprehensión del allanado. La UFI Nº 4 dispuso el secuestro de del rodado y la posterior elevación a sede fiscal.

Le robaron la bici
Ayer en Bolívar al 350, aproximadamente al mediodía, le robaron de su casa la bicicleta a Bruno R. de 30 años. Una SLP rodado 29 bordó metalizado.El hombre regresó a su domicilio sito en Bolívar al 300, dejó el rodado y al salir un poco más tarde observó que autores ignorados le habían sustraído la bici a la que había dejado sin elementos de seguridad. No posee seguro contra este tipo de ilícito.

La primavera trae alta oscilación térmica y pocas lluvias

La llegada de la primavera vendrá con alta oscilación en las temperaturas, desde máximas sobre lo normal hasta frentes fríos con riesgos de heladas, en un contexto donde se prevé continúen las lluvias escasas.Así lo marca el Informe de Perspectivas Agroclimáticas, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), que anticipa una “vigorosa entrada de vientos del trópico”, hacia fin de mes, con temperaturas máximas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, a excepción del litoral atlántico.

Para la semana del 17 al 23 de septiembre, se anticipa que continuará la entrada de vientos marítimos polares, con tiempo nublado y frío en gran parte del área. En gran parte de la región Pampeana se pronostican temperaturas mínimas de entre 5º y 10°C, con riesgo de heladas localizadas, al igual que el centro-oeste del NOA, el centro-oeste de Cuyo y la mayor parte de Buenos Aires.En paralelo, un frente de tormenta con una actividad “muy débil y errática”, concentrará su acción sobre el extremo norte del área (con precipitaciones moderadas a abundantes, de 10 a 25 mm), dejando a la mayor parte de la extensión sin recibir un alivio efectivo (menos de 10 mm).
El ascenso de temperatura se prevé para la semana del 24 al 30 de septiembre, retornando los vientos del trópico. Se esperan máximas superiores a 25º, con focos de más de 30º, sobre todo hacia el norte, Cuyo, Santa Fe, sur de Corrientes y la región Pampeana.Para la provincia de Buenos Aires se esperan máximas entre 20º y 25°C.Con esa alza de temperaturas, se esperan precipitaciones moderadas sobre el centro-este del área agrícola, y valores abundantes a muy abundantes sobre el nordeste, pero sin llevar alivio efectivo al centro-oeste y el sur.

Con 44 confirmados y 95 en estudio, la ciudad se acerca a los mil contagios desde el inicio de la pandemia de COVID

El reporte epidemiológico diario que elabora y emite la Municipalidad de San Nicolás dio cuenta este viernes de 44 nuevos contagios confirmados de coronavirus, con lo que el total de acumulados contados desde aquel primer caso del 2 de abril pasado llegó a la cifra de 966. Por otros 95 hisopados aún se esperan resultados. El número de decesos llegó a 31. Los pacientes que cursan la enfermedad en la ciudad son 232.

En los más de cinco meses transcurridos entre aquel 2 de abril en que se conoció que una arquitecta que regresaba de España era el primer caso confirmado de coronavirus en San Nicolás, la ciudad sumó un total de 966 contagios. A un ritmo en que la barrera de los mil será sobrepasada en los próximos días. El dato total de los infectados desde el inicio de la pandemia estuvo contenido en el informe epidemiológico local mediante el cual la Municipalidad de San Nicolás reportó 44 nuevos contagios correspondientes a las últimas 24 horas, junto con 26 nuevas altas médicas.
El informe diario oficial mostró también en la mañana de ayer que los casos activos eran 232, mientras que el total de pacientes recuperados ascendía a 704 y el de decesos provocados por la enfermedad, 31. En tanto, en ese mismo momento los casos en estudio acumulados llegaban a 95.
Además de informar los datos más recientes, el comunicado municipal volvió a insistir en “la importancia del uso constante del tapaboca, saliendo de casa lo menos posible y manteniendo siempre el distanciamiento social, redoblando el esfuerzo en estas semanas en que el país está atravesando su etapa de mayor circulación del virus”.
Con el correr de las horas, el dato referido a las muertes locales por COVID-19 quedaría desactualizado. A media mañana, un comunicado de la Fundación Nuestra Señora del Rosario informó el deceso en el Sanatorio de la UOM de un hombre de 63 años, paciente con coronavirus positivo confirmado.

Puesta en valor de ANARL con la recaudación de la maratón 10K Ternium

Con el aporte solidario de la Maratón 10K Ternium que tuvo lugar en noviembre del año pasado en San Nicolás, se completó la segunda etapa de mejoras edilicias en la sede de ANARL.

Finalizaron las obras de mejora de la segunda etapa de la puesta en valor de la Asociación Nicoleña Antipoliomelítica y de Rehabilitación (ANARL), llevadas a cabo gracias al aporte solidario de la Maratón 10K Ternium que tuvo lugar en noviembre del año pasado en San Nicolás.Al igual que en las últimas seis ediciones, la participación en la prueba atlética tuvo un carácter solidario ya que lo recaudado fue destinado ANARL, colaborando de esta manera con la continuación del proyecto de puesta en valor de las instalaciones. Por cada peso que se recaudó en concepto de inscripción, la empresa Ternium aportó un peso adicional.Con las inscripciones de la Maratón se recaudaron $ 541.319 y Ternium, de acuerdo al compromiso asumido complementó la donación con otros $ 541.319, alcanzando un total de $ 1.082.638 (un millón ochenta y dos mil seiscientos treinta y ocho). Adicionalmente la empresa contribuyo con 600 kilos de chapas y tubos estructurales para la reparación del techo y 172 litros de pintura.

Detalles de los trabajos realizados:
Los fondos fueron destinados a tareas de reacondicionamiento y mejoras de la institución que incluyeron:
Sala de terapia ocupacional
*Construcción de sobre techo de chapas (exterior) y construcción de cielorraso nuevo de Durlock en toda la superficie.
*Retiro del material de piso existente (alfombra engomada) en mal estado para realizar la pintura del mismo con material antideslizante.
*Construcción de sala de máquina en material Durlock, para alojar la caldera, quedando separada del lugar de rehabilitación y construcción de tabique para individualizar las diferentes áreas de trabajo.
*Reposición de cableado eléctrico y colocación de nuevos artefactos de iluminación y eléctricos.*Pintura interior completa de paredes, aberturas y cielorraso.
*Reequipamiento con nuevos elementos adecuados a la rehabilitación de los pacientes.

Gimnasio:
*Construcción de 3 (tres) nuevos boxes en material Durlock, en sector del gimnasio de rehabilitación.
*Reubicación de luminarias y cableado eléctrico para los usos independientes de cada uno.
*Colocación de aberturas individuales.
*Pintura general de paredes y aberturas de los mismos.Cochera
*Limpieza total de materiales y artefactos fuera de servicio, limpieza y refacción de paredes en mal estado y pintura general de la sala para nuevo uso.

Rehabilitación infantil
*Limpieza completa del lugar, construcción de tabiques divisorios para diferentes áreas de trabajo, pintura de paredes, cielorraso y aberturas completa de la sala. Colocación de piso para sector de rehabilitación según exigencias.
*Nuevo equipamiento para la rehabilitación infantil: palestra con agarres, piscina con pelotitas, almohadones de diferentes tamaños, escalera, rampa y zona de descanso, arcos de estimulación, tatamis y colchonetas, hamaca, pelotas varias.

Sala de archivos
*Reparación de mampostería en mal estado, colocación de piso flotante resistente y pintura de superficies de paredes.Baño y cocina-administración
*Demolición por completo todo el sector de baño existente.
*Reposición de todas las cañerías existentes por nuevas para su correcto funcionamiento.
*Construcción de nueva entrada de agua al sector por deficiencias en el antiguo trazado.
*Construcción de pared divisoria para la nueva cocina.
*Colocación de nueva instalación de cloacas acorde a los nuevos sectores, baño y cocina, con sus respectivos desagües.
*Construcción de contrapiso y carpeta completa de los dos sectores.
*Revoques gruesos y bajo revestimiento completo y fino para recibir pintura.
*Reposición de todo cableado eléctrico y adaptación del sistema eléctrico para sus nuevos usos en cada sector.
*Colocación de pisos y revestimientos.
*Colocación de artefactos de baño (inodoro y bacha) y mesada en sector de cocina.
*Reparación en el sector de piso y pared donde se rompió para pasar con la nueva cañería de agua desde la calle en el sector administrativo.
*Pintura general de paredes, cielorrasos y aberturas, de ambos sectores.
*Colocación de nuevos artefactos eléctricos.

Sala de administración
*Demolición completa de todo el sector de mesada con bachas y cocina existente. Se anularon las cañerías existentes de gas y agua y se colocaron cámaras en desagües permanentes.
*Revoque completo de pared para recibir pintura. Pintura completa de paredes y cielorrasos, incluidos todos los archivos existentes deteriorados que fueron restaurados.
*Colocación de placas tipo revestimiento anti humedad en consultorio médico de planta baja.
*Pintura general completa de la Sala de Reuniones, Informes de Mesa de Entrada y de Sala de Ingreso y Estar.
*Pintura general completa de paredes y aberturas de todo el sector del gimnasio, boxes y pasarela de Planta Alta.
*Emparches en pintura exterior de fachada en sectores deteriorados y todo el basamento de la misma.
*Limpieza completa del patio exterior.

El 10K Ternium 2019 fue una verdadera fiesta social y deportiva de la cual participaron casi 4000 personas. Contó con la adhesión de la Municipalidad de San Nicolás y fue promovida por Ternium.