miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°
Inicio Blog Página 3

Excarcelaron a Nahuel Siboldi: “Lamento todo lo que le está pasando a la familia pero una persona confesó”

Tal como adelantara EL NORTE era inminente la liberación de Nahuel Siboldi, el joven que se entregara voluntariamente luego de que se elevara el pedido de captura de su persona en el marco de la investigación por el crimen de Florencia Comas.

Las pruebas aportadas por la defensa que desvinculan a Siboldi de la investigación son contundentes, según entendió el Ministerio Público Fiscal y el Juzgado de Garantías. El miércoles, Siboldi se había declarado inocente.

“La verdad que fue un calvario, yo estaba viviendo en Buenos Aires cuando me enteré de todo y tomé la decisión de hablar en mi trabajo para venir a presentarme acá a entregarme de forma voluntaria ante la justicia”, comenzó diciendo Siboldi en exclusiva para EL NORTE.

Luego añadió:”Quiero agredecer a la defensa -Dr Agustín Barba- por brindar todas las pruebas porque yo no tenía nada que ver con el hecho”.

“Lamento todo lo que le está pasando a la familia de Florencia y espero que se solucione todo. Hay una persona que confesó y estoy agradecido porque confeso también”, aseguró Pablo Nahuel Siboldi.

Respecto a las 24 horas de detención que vivió dijo que “fueron horas largas pero me trataron bien”, concluyó Siboldi.

Meningitis: el virus que en la primavera aumenta la probabilidad de contagio

En un contexto en el que algunos países del Cono Sur presentaron un aumento de casos, en especial del serogrupo B, los expertos destacan la importancia de promover la vacunación.

El inicio de la primavera marca el momento de mayor circulación de la meningitis, en especial de la bacteriana. Esta es una afección grave, que se desarrolla rápido y puede ocasionar la muerte o dejar secuelas irreversibles, una situación que podría evitarse por medio de la vacunación.

Los expertos destacan la importancia de promover la vacunación , ya que en algunos países del Cono Sur presentaron un aumento de casos, en especial del serogrupo B.

El director del Hospital Pereira Rossell de Uruguay mencionó: “No se puede concebir que un niño muere de meningitis cuando se puede prevenir. No hay otra enfermedad que plantee una situación tan dramática. Además, afecta mayormente a los sectores más carenciados”.

Como bien explica Fernando Burgos, miembro del Departamento Científico de la Fundación Vacunar, afirmó que “la vacunación en general evita entre dos y tres millones de muertes cada año y aún así hay 15 millones de chicos sin vacunar en la región”. 

Además, explicaron que el mayor problema que presenta la enfermedad es que sus primeros síntomas muchas veces no son tratados debidamente porque son comunes a otras afecciones, por lo que la intervención médica se produce en forma tardía. 

Manifestaciones más frecuentes de los síntomas:

  • Fiebre
  • Irritabilidad
  • Cuello rígido
  • Diarrea
  • Somnolencia
  • Rechazo a la luz
  • Dolor de cabeza y náuseas o vómitos.

En el caso de la meningitis bacteriana, una vez que las bacterias ingresan al cuerpo, pueden multiplicarse y propagarse rápidamente a través del torrente sanguíneo, lo que, en algunos casos, puede llevar a una inflamación grave de las meninges, que son las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal.

Rodolfo Villena, jefe del Departamento de Infectología del Hospital de Niños Dr. Exequiel González Cortés de Chile, agrega: “cuando se usa la vacuna conjugada en los adolescentes, baja la transmisión. El impacto de la vacunación es mucho más alto si se los incluye”.

Sin embargo, lo que más preocupa a los expertos es el aumento de la mortalidad en ciertos países, ya que en Uruguay en 2023 hubo un total de 29 casos y dos fallecidos, dando un índice de letalidad del 8,3 por ciento. En cambio, para la semana 20 de 2024, los enfermos fueron 13, pero cinco de ellos murieron, lo que implicó una letalidad del 38,4 por ciento.

Por último, la Comisión Nacional Asesora de Inmunizaciones (CNAV) se comprometió a analizar durante septiembre de este año la necesidad de introducirlas en el calendario debido al aumento de casos que viene experimentando ese país, en especial del tipo B en menores de cinco años.

Un hombre fue aprehendido por disturbios en estado de ebriedad en Av.Moreno

Un hombre de 41 años fue aprehendido ayer por la tarde en Avenida Morteo, entre Garibaldi y Pellegrini, tras generar disturbios en la vía pública estando en estado de ebriedad.

Personal de la Unidad de Prevención de la Policía Local (UPPL) intervino tras recibir denuncias de vecinos que alertaban sobre el comportamiento agresivo del individuo. Al llegar al lugar, los efectivos constataron que el hombre, bajo los efectos del alcohol, molestaba a quienes transitaban por el lugar.

El aprehendido fue trasladado a la Comisaría Primera, donde quedó imputado bajo la carátula “Infracción a los artículos 72 y 74 de la Ley 8031”, que sancionan la ebriedad y los disturbios en espacios públicos. El caso quedó a disposición del Juzgado Correccional en turno, que deberá determinar las sanciones correspondientes.

¿Julieta Poggio podría ir presa en Estados Unidos?

La influencer compartió un video en el que mostró su compra de carteras falsificadas.

Julieta Poggio viajó a Estados Unidos para formar parte del Latin Fashion Week, una experiencia muy importante en su carrera profesional. Pero un video que publicó junto a su amigo de Gran Hermano Nacho Castañares le podría traer problemas.

Julieta visitó el Barrio Chino de Nueva York y realizó una compra de carteras falsificadas, algo que es ilegal según las leyes de Estados Unidos y que se realiza de manera clandestina porque hay muchos controles policiales.

“Está jugando con fuego, está mostrando mercadería trucha, falsificada y lo está difundiendo por TikTok”, remarcó el periodista Adrián Sack, que vive en Estados Unidos y no descarta la posibilidad de que la influencer pueda tener problemas legales.

El periodista remarcó que lo que más se vende falsificando a las marcas son carteras, billeteras y zapatos. “No hay manteros en China Town, están con bolsones, es ilegal y perjudica el trabajo de las marcas. Te acercás, le preguntás y te muestran un catálogo con fotos, la buscan en un lugar y te lo traen en una bolsa de consorcio. Es como si fuera la droga, es un mercado negro”, explicó Pamela David, que vio de cerca cuando cuatro patrulleros irrumpieron en Nueva York para llevarse la mercadería trucha.

El periodista remarcó que “no podés exhibir productos falsificados, el agravante es que lo mostró en redes sociales e intenta fomentar una conducta ilegal”.

Qué dijo Julieta Poggio en el video de la polémica

“Vamos a comprar cosas truchas de Louis Vuitton y Gucci”, contó la ex Gran Hermano, pero Nacho la frenó: “No digas eso”.

“Yo lo digo. Acá son todo triple A, son de muy buena calidad, no son baratas, pero bueno. Vamos a negociar”, dijo y comenzó a mostrar las carteras que son imitación de grandes marcas. “Después compré regalitos para mis amigos, compramos de todo”, cerró.

Líbano: ya son 37 los muertos por explosiones de beepers y otros dispositivos

Hungría negó vínculo alguno con la “cuestión de los beeper”

El número de víctimas mortales en las explosiones de los bíper y “walkie-talkies” en el Líbano el martes y el miércoles aumentó a 37, afirmó este jueves el ministro libanés de Salud, Firas Abiad.

Las explosiones de los bíper ocurridas el martes en el Líbano dejaron un saldo de 12 muertos y 2.323 heridos, declaró Abiad en una conferencia de prensa, y agregó que 226 personas heridas siguen hospitalizadas.

Mientras tanto, el número de muertos en las explosiones de “walkie-talkies” registradas el miércoles en todo el país ascendió a 25, y el de heridos a 608, según Abiad.

Hungría se desmarca

Hungría rechazó cualquier implicación en la “cuestión de los bíper” que dejó dejado amplios heridos y varios muertos en el Líbano.

El secretario de Estado para Comunicación Internacional y portavoz del Gobierno húngaro, Zoltan Kovacs, expuso la posición del país en sus cuentas en X y Facebook este miércoles. “La posición del Gobierno húngaro sobre la ‘cuestión de los bíper’: las autoridades han confirmado que la compañía en cuestión es un intermediario comercial, sin sede manufacturera u operacional en Hungría”, expresó Kovacs.

El funcionario agregó que la compañía “no tiene un director registrado en su dirección declarada, y los aparatos referidos nunca han estado en Hungría”. “Durante las investigaciones, los servicios de seguridad nacional húngaros están cooperando con todas las agencias y organizaciones asociadas competentes a nivel internacional”, declaró el portavoz.

Kovacs confirmó que el caso “no supone riesgo de seguridad nacional” para Hungría, informó la agencia de noticias Xinhua.

La clarificación del Gobierno húngaro llegó después de que explosiones vinculadas a buscapersonas causaran la muerte de al menos 12 personas y dejaran más de 2.800 heridos el martes en el Líbano, incluidos miembros de Hezbolá.

Se definió el cuadro de cuartos de final de la Copa Davis 2024: Argentina enfrenta a Italia

Argentina se enfrentará a Italia en los cuartos de final de la Copa Davis, según reveló este jueves el sorteo que llevó adelante la organización del certamen de selecciones más relevante del tenis.

Argentina, Italia, Países Bajos, España, Australia, Estados Unidos, Alemania y Canadá conformarán la recta final de la pelea por el título que se llevará a cabo en Málaga, España, entre el 19 y 24 de noviembre.

El equipo nacional se verá las caras ante Italia, vigente campeón del certamen, en la primera llave de cuartos de final, mientras que el otro cruce estará conformado por Australia y Estados Unidos.

En lo que respecta al otro lado del cuadro, Alemania y Canadá protagonizarán la llave 3, mientras que Países Bajos y España completan el último cruce.

Argentina debió realizar un arduo trabajo para volver a estar en instancia, la cual no alcanzaba desde hacía cinco años.

En Manchester, arrancó con el pie izquierdo, al caer en el debut del grupo D ante Canadá por 2-1, sin embargo, logró recuperarse y dio el golpe en la segunda jornada ante Gran Bretaña, por 2-1.

Luego, para cerrar su participación en la instancia, se midió ante Finlandia, el rival más débil del grupo y consiguió una victoria por 2-1 que le valió avanzar a la próxima etapa, siendo segundo en la zona D de Canadá.

De esta manera, el elenco capitaneado por Guillermo Coria logró romper la mala racha y avanzar más allá de la mano de Francisco Cerúndolo, Sebastián Báez, Tomás Etcheverry, Máximo González y Andrés Molteni.

El equipo nacional buscará repetir la gesta lograda en 2016 en Zagreb, Croacia, cuando conquistó la única Copa Davis de su historia.

Cómo se juegan las Finales de la Copa Davis

La próxima instancia, la de las Finales y eliminación directa, se juegan con formato de cuartos de final, seguido por las semifinales y culminando con la gran final, donde se decidirá el nuevo campeón de la Copa Davis.

Serán en Málaga, entre el 19 y 24 de noviembre y el campeón defensor de la Ensaladera es Italia, mientras que Australia quedó en el segundo lugar en 2023.

Gallardo prepara el Superclásico con varios futbolistas entre algodones

River quedó expuesto ante la seguidilla de partidos y aguarda por la recuperación de sus futbolistas para el duelo ante Boca.

En River se encendieron las alarmas tras el empate frente a Colo Colo de Chile por Copa Libertadores, ya que tres futbolistas finalizaron el encuentro con distintos golpes, y esto generó preocupación en el entrenador Marcelo Gallardo, quien no tiene la certeza de poder contar con ellos para el Superclásico ante Boca.

El encuentro copero dejó en el “Millonario” con molestias a Matías Kranevitter, Maximiliano Meza y Fabricio Bustos, aunque este último no correría riesgo de participar del superclásico, ya que sufrió un golpe en la cara y una vez consumado el encuentro aseguró estar bien.

En el caso del defensor, sufrió la embestida de Carlos Palacios cerca del final del encuentro, cuando buscó evitar su avance dentro del área sacando la pelota de cabeza cuando ya estaba en el piso tras un primer despeje. Allí, fue que el futbolista chileno lo golpeó en la cara con su botín derecho.

El jugador de River quedó tendido en el campo de juego tras el golpe y hubo preocupación, pero al salir del partido llevó tranquilidad ante la pregunta de la prensa: “Estoy bien”, dijo con pulgar arriba.

Por otra parte, Kranevitter salió con una molestia en el aductor tras un resbalón, misma escena que ocurrió con Maxi Meza, quien en primera instancia asustó a muchos con el movimiento que hizo previo a caer. En principio, no hay lesión, aunque aguardarán su evolución para definir si dará el presente en La Bombonera.

El Gobierno inició tratativas con empresas latinoamericanas para que se hagan cargo de Aerolíneas

Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que es “en caso de que las extorsiones continúen”.

El Gobierno inició conversaciones con “varias empresas privadas latinoamericanas” para que se hagan cargo de Aerolíneas Argentinas “en caso de que las extorsiones continúen”.

“Queremos comunicar que, en virtud de los persistentes paros que afectaron cerca de 40 mil pasajeros, el Gobierno ha iniciado conversaciones con varias empresas privadas latinoamericanas para que se hagan cargo de AA en caso de que las extorsiones continúen”, dijo el vocero Manuel Adorni.

Noticia en desarrollo

Incendios forestales afectaron directamente 11,2 millones de personas en Brasil

Alrededor de 11,2 millones de personas se vieron directamente afectadas en las ciudades en Brasil desde principios de año debido a los incendios forestales que sufren todas las regiones del país, según divulgó la Confederación Nacional de Municipios (CNM).

Las cifras se incluyen en una encuesta realizada por la organización, que calcula los daños económicos causados por los incendios en 1.100 millones de reales (unos 200 millones de dólares).

La estimación se realizó utilizando datos de 2024, que muestran que, hasta el pasado lunes, 538 municipios habían declarado el estado de emergencia debido a los incendios.

“El crecimiento es alarmante si se compara con el año pasado, cuando se vieron afectadas 3.800 personas y sólo 23 municipios habían declarado el estado de emergencia”, dijo la CNM.

El informe también proporcionó información sobre los decretos de emergencia por sequía en los municipios brasileños este año y dice que Brasil tuvo 9,3 millones de personas afectadas y más de 43.000 millones de reales (7.800 millones de dólares) en pérdidas económicas.

En el mismo periodo del año pasado, la población afectada por los incendios forestales ascendió a 630.700 personas en 120 municipios.

Ante este escenario, la CNM defendió la creación de un Consejo Nacional del Cambio Climático, la Autoridad Nacional del Clima y el Fondo Nacional del Cambio Climático.

El Consejo deberá estar integrado por los presidentes de la República, de la Cámara de Diputados y del Senado Federal.

De acuerdo con la propuesta, el órgano colegiado estará integrado además por un secretario de Estado, tres gobernadores estatales, elegidos entre ellos; tres representantes de los municipios, elegidos por todos los titulares del poder ejecutivo municipal; y la Autoridad Climática Nacional.

La Autoridad Climática Nacional será nombrada por el presidente de la República de entre los miembros de una triple lista elaborada por el Consejo Nacional de Cambio Climático, para ejercer el cargo durante un periodo coincidente con el mandato de un diputado federal, con los derechos y obligaciones de un ministro de Estado.

La Autoridad del Clima se encargará de subvencionar la ejecución y aplicación de la Política Nacional de Cambio Climático; regular y supervisar la aplicación de las acciones y objetivos sectoriales de mitigación, adaptación y fomento de la resiliencia al cambio climático; y llevar a cabo la coordinación interministerial de las políticas climáticas, entre otras funciones.

La propuesta también destina el 3 por ciento de la recaudación del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI) al Fondo Nacional para el Cambio Climático.

“La Confederación justifica esta medida porque el modelo tradicional de aplicación de los recursos públicos no ha dado resultados adecuados en la promoción de medidas eficaces que permitan prevenir y hacer frente a las consecuencias del cambio climático”, afirmó la organización.

Cultura Ternium: presentarán la obra “Othelo” a beneficio del Hogar San Hipólito

Iara Cerasi / EL NORTE

Llega una nueva propuesta del ciclo “Cultura Ternium”, promovido por Ternium y Fundación PROA. Esta vez, presentrán el próximo jueves 26 de septiembre a las 20.30 horas la obra “Othelo” en el Teatro San Nicolás.

Este evento tiene como finalidad ayudar con la restauración de un espacio dentro del Hogar San Hipólito que albergará actividades de vinculación entre niños y familias. Las entradas están a la venta en la Boletería del Teatro – de lunes a viernes de 10 a 18 y Sábados de 9 a 13h) y en Plateanet:
https://www.plateanet.com/obra/29641?obra=0THELO-TERMINA-MAL&paso=inicio.

El costo va desde los $6000 a los $10000 y el 100% de lo recaudado se destinará a la Institución.

Othelo

Se trata una reversión magistral de la comedia de Shakespeare, adaptada por Gabriel Chamé Buendia, que se estrenó hace 10 años, hizo giras por Europa y al día de hoy sigue llenando salas en calle Corrientes.