miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°
Inicio Blog Página 2

Festival Vibra: un fin de semana a puro sol y diversión

Esta iniciativa, creada por la municipalidad, regresa con más de 25 propuestas para todas las edades.

Este fin de semana, la ciudad de San Nicolás se convertirá en el epicentro de la diversión para toda la familia. El Festival Vibra regresa a la Laguna Descubrí con una propuesta imperdible de actividades gratuitas para disfrutar al aire libre.

Durante el sábado 21 y el domingo 22 de septiembre, desde las 13:00 hasta las 19:00, vecinos y visitantes podrán disfrutar de más de 25 propuestas pensadas para todas las edades. La iniciativa, que se llevará a cabo en la Laguna Descubrí (Av. Viale y Paseo Costanero), invita a todos a compartir momentos inolvidables en un entorno natural.

El Gobierno autorizó la importación de conejos para animales de compañía

La medida se conoció a través de una resolución del Senasa que fijó los requisitos sanitarios para su ingreso al país.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial que se pueden traer al país los conejos como mascotas y sin fines comerciales. Se permiten hasta cinco de estos pequeños mamíferos por persona.

Los especialistas del SENASA explicaron: “Se autoriza el ingreso de conejos en calidad de animales de compañía a la República Argentina y se aprueban las exigencias sanitarias que deben cumplir los importadores que deseen ingresar dichos conejos a la Argentina, a través de sus puestos de frontera”.

El presidente del SENASA, Pablo Cortese, menciona que “en la actualidad se permiten hacer las pruebas de laboratorio específicas para detectar un eventual diagnóstico de la Enfermedad Hemorrágica del Conejo en esta especie, garantizando de esta manera un nivel adecuado de protección en dichos animales con respecto a la referida enfermedad”.

Para concretar la crianza de los conejos, se deberán presentar ciertos documentos que serán otorgados por las autoridades respectivas cuando, una vez evaluadas, “quede demostrado que no se afecta la seguridad sanitaria del envío y/o el estatus sanitario del país”.

Se indica que el importador debe presentar la Solicitud de importación de conejos en calidad de animales de compañía, a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD), “Animales vivos. Importación/Exportación”. 

Luego se deberá presentar una declaración jurada por la cual afirma la permanencia del conejo en el domicilio de origen y además, SENASA, podrá solicitar información sobre el “estatus zoosanitario del país exportador”.

Otro de los requisitos que el importador deberá tener en cuenta es que el o los conejos cumpla/n con un período de aislamiento en el país exportador durante, por lo menos, 30 días previos a su exportación como así también cada uno de los ejemplares deberá haber sido vacunado contra la Enfermedad Hemorrágica del Conejo y haber sido sometido a dos tratamientos antiparasitarios externos e internos con un intervalo de 15 días entre ellos, durante el período de aislamiento preexportación.

Además, una vez que arribó al puesto de control fronterizo de este país, el mamífero deberá estar acompañado por el ejemplar original del modelo de Certificado Veterinario Internacional para Amparar la Exportación de Conejos en Calidad de Animales de Compañía a la República Argentina, que tiene una validez de diez días corridos otorgada por el SENASA.

Por último, cuando el animal arribe al país deberá ser sometido a un período de cuarentena postingreso en dependencias oficiales o en el domicilio de destino autorizado por el SENASA, en el cual no se presenten novedades sanitarias. 

Macri abogó hoy por la privatización o el cierre de Aerolíneas Argentinas

El expresidente Macri dijo en Twitter que la empresa necesita un “plan de desarme” urgente.

El expresidente Mauricio Macri, sostuvo hoy que Aerolíneas Argentinas necesita “un plan urgente de desarme”. Y sugirió alternativas para su cierre o privatización, al tiempo que fustigó a los gremios aeronáuticos por “haber estafado durante años a los argentinos”.

“Por el bien de todos los argentinos, lo que necesita Aerolíneas Argentinas es un plan de desarme urgente. La situación actual es una ruina sin salida. Los convenios colectivos de APLA (pilotos); APTA (mecánicos y despachantes) y AAA (representante de los tripulantes de cabina) estipulan privilegios insostenibles y vergonzosos”, sostiene Macri en la red social Twitter.

Añade que: “Biró y sus socios han estafado demasiados años a los argentinos, incluso a aquellos que no vuelan, bajo la falsa bandera de soberanía y el concepto anacrónico (y costoso) de aerolínea de bandera”.

“Son ellos quienes se encargaron de que hoy se vuele poco, de que sea caro, que haya menos conexiones entre provincias y principalmente, de hostigar descaradamente a la competencia para mantener sus beneficios. Cabe destacar que la mayoría de las pérdidas se dieron (y continúan) en las rutas internacionales, donde tiene todavía menos sentido que los argentinos subsidien conexiones que existen de todas formas, porque en todas hay competidores con tarifas similares que le cuestan cero a los argentinos”, continuó manifestando el ex presidente.

Remarcó que “la Revolución de los Aviones que vivimos entre 2015 y 2019 nos dejó una lección a todos: lo importante no pasa por quién es el dueño, sino porque la aerolínea funcione. Y funcionar es simplemente tener que hacer lo que hay que hacer sin costarle un peso a los argentinos”.

“Insólito, pero todavía hay que explicarlo. Durante esos años volar fue un 80% más barato que en 2015. Y en 2019, volaron por el país 6 millones más de pasajeros que en 2015. Por primera vez en 12 años ingresaron nuevas aerolíneas, después de años estancados sin opciones”, aseveró.

Luego prosiguió explicando: “Veamos la situación en el resto del mundo. Hoy la conectividad aérea se garantiza de otros modos. Como entre 2015 y 2019, cuando demostramos que se vuela más y más barato con un sistema de apertura y de competencia. El gobierno actual encara una política semejante, respondiendo el mandato social que pide responsabilidad fiscal y la reducción del Estado exagerado al que nos sometió el kirchnerismo por años”. 

“Hoy –dijo- en el camino correcto que implica de manera urgente dejar de solventar el déficit de Aerolíneas con impuestos, las alternativas son tres:

  1. Iniciar un proceso de quiebra, que permite dos opciones, la continuación de la empresa luego de reestructurarla (no se trasladan al adquirente los viejos convenios colectivos) o la realización de sus bienes.
  2. La escisión de la empresa en dos (o tres) nuevas, una aérea y otra de servicios en tierra, también con nuevos convenios colectivos.
  3. La rápida reducción de la empresa y la liquidación de sus activos por separado: los aviones a las nuevas ingresantes del mercado, los simuladores, el área de mantenimiento y la empresa de rampa por otro”.

Luego aclaró que “aunque la mayoría de los empleados de la empresa sean excelentes profesionales y buenos trabajadores, no dejan de ser rehenes de unos pocos que no quieren que la empresa funcione. Aerolíneas Argentinas tiene activos humanos de primer nivel y materiales de interés sustancial para competidores del sector aéreo: aviones, talleres, infraestructura, simuladores”.

“En un sector de crecimiento e ingreso de nuevas empresas, los empleados altamente profesionales de Aerolíneas (que son la mayoría), hallarán rápidamente oportunidades. Hay muchos ejemplos en países de la región, como el caso de VARIG en Brasil, donde sus empleados pudieron insertarse en el mercado dentro de las aerolíneas que hoy vuelan más rutas y son más accesibles para la población”, señala Macri.

Apunta después que “hay frente a nosotros dos caminos. Uno es un país conectado, con opciones y pasajes baratos, donde miles de personas pueden subirse por primera vez a un avión y donde los argentinos se reencuentran con sus familias en cada una de las provincias sin costarle un peso a la sociedad, o un país donde Biró y sus socios siguen manejando nuestras vidas con el dinero de nuestros bolsillos para mantener sus beneficios. ¿Cuál vamos a elegir?”.

Te puede interesar: https://siteold.diarioelnorte.com.ar/el-gobierno-inicio-tratativas-con-empresas-latinoamericanas-para-que-se-hagan-cargo-de-aerolineas/

Jubilado desaparecido en Entre Ríos: las nuevas medidas de la Fiscalía

Se solicitó citar a Britualdo Reyes Lodi y a Naldo Bernardo Kelly a prestar declaración testimonial en audiencias el 23 de septiembre de 2024 a las 11 y 11.30.

A más de 100 días de la desaparición de Enrique Héctor Fabiani se dictaminaron nuevas medidas de la Fiscalía para poder resolver el caso.El hombre desapareció el 5 de junio, en Villaguay, provincia de Entre Ríos, tras salir a cazar con sus amigos el día anterior y no regresar a su domicilio.

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, su hija, Melisa Fabiani dio a conocer detalles del documento en donde se solicitó citar a Britualdo Reyes Lodi y a Naldo Bernadro Kelly, a prestar declaración testimonial, en audiencias el 23 de septiembre de 2024 a las 11.00 horas y 11.30 horas.

También se realizará un careo entre los testigos María Trevisan y Germán Fabiani, en audiencia de fecha 24 de septiembre de 2024 a las 11.00 horas.

Ademas, se tomará un pedido de ANMAC para que informe si los ciudadanos Julio Aurelio Lodi, María Trevisan, Britualdo Reyes Lodi, Enrique Héctor Fabiani, Patricio Urbine, Maximiliano Agustín Hass, Aníbal Luis Blanchet, Daniel Omar Gareis, Alejandro Raúl Broder, y Cristian Omar Broder, son Legítimos Usuarios y poseen armas de fuego.

Asimismo, se interesa que se informe la totalidad de funcionarios policiales que se avocaron a realizar rastrillaje, búsqueda y/o tareas asignadas en el marco de la localización del jubilado entre fechas 18/6/2024 al 21/6/2024 inclusive.

También en otra de las medidas se le solicita al juzgado de Garantías local una autorización para realizar pericia técnica informática en los equipos celulares secuestrados y recabar en los antecedentes penales de los testigos Claudio Pereira y Rodrigo Kreiter.

Por último, se autorizará al personal policial de la División Homicidios a retirar los materiales video filmados, respecto a las Reconstrucciones del Hecho y/o Recreaciones, que se realizaron en el departamento Villaguay, campo La Criolla, Mojones Sur Segunda, propiedad de Julio Aurelio Lodi y Maria Trevisan. Más precisamente la recreación del testimonio de Julio Aurelio Lodi en los procedimientos realizados entre los días 26 de junio y 4 de septiembre de este año.

Argentina se mantiene como líder del Ranking FIFA

Los dirigidos por Lionel Scaloni siguen manteniéndose líderes, mientras que Brasil bajó a la quinta posición.

A pesar de su reciente derrota con Colombia en la última fecha de las Eliminatorias, la Selección argentina continúa liderando el ranking FIFA, tras la actualización publicada este jueves. Los dirigidos por Lionel Scaloni se mantienen en lo más alto con 1.889,02 puntos, en una clasificación que no registró cambios en las primeras diez selecciones, aunque Brasil bajó al quinto puesto.

El ranking, que considera los resultados de 184 partidos internacionales jugados en septiembre, incluyó encuentros de las Eliminatorias para el Mundial 2026, competiciones continentales y amistosos.

Tras Argentina, el top cinco se completa con (1.851,92), España (1.836,42), Inglaterra (1.817,28) y Brasil, que cayó al quinto lugar con 1.772,02 puntos, luego de su derrota ante Paraguay.

El mayor salto en esta actualización lo protagonizó Bolivia, que, tras conseguir victorias ante Venezuela y Chile en la última doble fecha de Eliminatorias, subió seis lugares, ubicándose en el puesto 83, con un total de 35,20 puntos ganados. Bolivia fue la selección que más unidades sumó durante septiembre y este avance llega antes de su próximo encuentro ante Argentina en octubre.

En Sudamérica, además de Bolivia con su subida y Brasil, que ocupa el quinto puesto, siendo una de las selecciones más afectadas por la última jornada de Eliminatorias, también está Uruguay, que sigue estando como la tercera selección sudamericana mejor posicionada en el ranking, ubicándose en el puesto 12 y, por otro lado, Chile que sufrió dos derrotas, y fue una de las que más cayó, posicionándose en el lugar 49, tras perder seis escalones.

Francia, a pesar de una derrota ante Italia en la Liga de Naciones, se mantuvo firme en el segundo lugar gracias a su victoria ante Bélgica. Mientras tanto, España, que empató con Serbia y Venció a Suiza, continúa en el tercer puesto.

En el otro extremo del ranking, San Marino puso fin a una racha de 140 partidos sin victorias, tras el triunfo histórico 1-0 sobre Liechtenstein, aunque sigue estando en el último lugar con 746,05 puntos. Además, las selecciones de Brunéi Darussalam y Samoa, lograron ascender siete posiciones cada una, mientras que Qatar fue el equipo que más puestos cayó, con un total de diez lugares. Por último, la selección que más puntos perdió, fue Australia, que, aunque no descendió tanto en términos de posiciones, tuvo una disminución de 26,99 unidades.

El top 10 del ranking FIFA:

  • Argentina – 1.889.02 puntos
  • Francia – 1.851.92
  • España – 1.836.42
  • Inglaterra – 1.817.28
  • Brasil – 1.772.02
  • Bélgica – 1.768.14
  • Países Bajos – 1.759.95
  • Portugal – 1.752.14
  • Colombia – 1.738.72
  • Italia – 1.726.31

La palabra de la mejor amiga de Pampita: qué dijo Barby Franco sobre la separación

La modelo contó intimidades de la pareja conformada por Pampita y el político. ¿Qué piensa de Roberto García Moritán?.

Barby Franco acudió como invitada a Desayuno Americano y después de hablar sobre su maternidad no pudo evitar que le preguntaran sobre su mejor amiga, Carolina “Pampita” Ardohaín.

Si bien muchos señalan que la modelo terminó su relación con Roberto García Moritán, Barby Franco dijo todo lo contrario. “Yo los veo impecables. El sábado fuimos al cumple de una amiga y no vi nada raro, son una familia normal. No sé de dónde lo sacaron (lo de la separación). El sábado chaparon toda la noche”, aseguró.

“Para mí no están separados, es mentira. A mí también me separaron hace tres meses”, agregó la modelo, que es vecina de la pareja y comparte mucho con ambos. Además, su hija es amiga de Ana García Moritán, la hija de Pampita con el político.

Sobre el silencio de la modelo y conductora, Barby destacó que con ella habla todo el tiempo y no le comentó nada sobre una separación: “No sabía que no contestaba, a mí me contestó. No hablamos de la pareja, hablamos de la maternidad”.

Sobre Moritán, tiene el mejor concepto: “Rober es lo más, es un amor, hay mucho amor ahí. Son lo más, soy re amiga de la pareja”.

La Academia Nacional de Periodismo distinguió a Jorge Lanata y a Mónica Cahen D’Anvers

Ambos son “académicos honorarios” por su “destacada trayectoria en la institución”.

Jorge Lanata atraviesa su momento más complicado con respecto a su salud y es probable que al menos por ahora no se entere demasiado de lo que ocurre a su alrededor. Sin embargo, la Academia Nacional de Periodismo decidió otorgarle una distinción tanto a él como a su colega Mónica Cahen D’Anvers.

Por unanimidad, decidieron otorgarle tal mención a los periodistas y desde la Academia enviaron un comunicado para especificar los motivos por los cuales fueron elegidos.

“La Academia Nacional de Periodismo tiene el especial agrado de haber otorgado la distinción de académicos honorarios a dos profesionales que renovaron y honraron la profesión”, dijeron en el comunicado, donde remarcaron que la mención se hizo por su “destacada trayectoria en la profesión y que, además, han contribuido a la defensa de la libertad de expresión”.

Sobre Jorge Lanata, fundador de los diarios Página 12 y Crítica de la Argentina, destacaron que “se distinguió por su forma creativa de ejercer la profesión, pero también por su vocación para investigar el lado más oscuro de la política”.

Mientras que sobre Mónica Cahen D’Anvers, que durante muchos años condujo Telenoche, remarcaron que “durante décadas fue una de las voces más creíbles del periodismo, una pionera en el conocimiento de otras realidades y de personalidades importantes del mundo”.

El Gobierno mantuvo el superávit en agosto y sumó ocho meses consecutivos de saldo positivo

El primario fue de casi $ 900.000 millones y el financiero de $ 3.531 millones.

El Gobierno mantuvo el superávit de las cuentas públicas en agosto y sumó ocho meses consecutivos con saldo positivo.

El Ministerio de Economía informó este jueves que el  Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado primario de $899.660 millones y un superávit financiero de $3.531 millones, luego del pago de intereses de deuda por $896.130 millones.

“El superávit financiero alcanzado el mes pasado contrasta con el déficit registrado en agosto de 2023, que a precios actuales fue equivalente a casi $1.300.000 millones”, señaló el parte oficial.

El Palacio de Hacienda remarcó que “en los primeros 8 meses del año, el SPN acumula un superávit primario de aproximadamente 1,5% del PIB y un superávit financiero de casi 0,4% del PIB”.

“Desde 2010 no se acumulaba un superávit financiero en los primeros 8 meses del año”, recordó la cartera a cargo de Luis Caputo.

Palacio de Hacienda

El Palacio de Hacienda indicó que “en los primeros 8 meses del año el gasto primario se redujo 30% interanual en términos reales”.

Los rubros que registraron las mayores bajas son Gasto de Capital (-81% i.a.), Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias (-70% i.a.) y Resto de Gasto Corriente (-47% i.a.), que incluye otras erogaciones como las transferencias para cubrir el déficit de parte de las empresas públicas. Los subsidios económicos, en tanto, se redujeron 36% i.a.

Economía afirmó que “los recursos destinados a la Asignación Universal para la Protección Social (AUPS) se incrementaron 21,1% interanual en términos reales entre enero y agosto, reflejando, junto a la Tarjeta Alimentar y el programa Primeros 1.000 días, el refuerzo en los programas sociales que llegan a la población más vulnerable sin intermediarios. En el mes de agosto, las erogaciones vinculadas a la AUPS crecieron 71,5% en términos reales”.

Por su parte, las transferencias al PAMI subieron 0,7% en términos reales, de acuerdo a las cifras oficiales.

Brasil, decime qué se siente: la escultura de una virgen argentina es 14 metros más alta que el Cristo Redentor

Está ubicada en una de las provincias más infravaloradas a nivel turístico del país.

En una de las provincias más lindas e infravaloradas a nivel turístico del país se acaba de inaugurar la figura de una virgen que es 14 metros más alta que el famoso Cristo Redentor de Brasil y que además ostenta el récord de ser la escultura con mayor altura del mundo. 

La Virgen del Valle de Catamarca mide 52,42 metros, lo que equivale a la altura de un edificio de 11 pisos, y está ubicada en la cima de las sierras ambateñas en la provincia de Catamarca, desde dónde se puede apreciar una vista panorámica de las localidades turísticas El Rodeo Las Juntas

La construcción de esta virgen llevó más de nueve años y está considerada como una obra de arte, debido a que en su interior se puede visitar una pintoresca capilla y, luego de subir los 117 escalones de su escalera de caracol interna, se llega a un mirador que posee una vista 360 grados

Cómo visitar la Virgen del Valle de Catamarca 

La Virgen del Valle de Catamarca fue emplazada en la cima de las sierras ambateñas, a 2 mil metros de altura. 

Quienes deseen visitar la Virgen del Valle de Catamarca deberán completar el siguiente itinerario: 

  • Salir desde San Fernando del Valle de Catamarca y tomar la Ruta Provincial N° 4 hasta la localidad El Rodeo 
  • Tener en cuenta que actualmente la Virgen solamente se puede visitar los fines de semana (sábado y domingo) entre las 11 y las 18
  • Saber que el camino de ascenso desde el rodeo hasta la Virgen es complicado y tiene una extensión total de 6 kilómetros

En ese contexto, hay un servicio de combis oficiales que organiza los ascensos y que le cobra $10.000 a los habitantes de Catamarca, $15.000 a los residentes argentinos y $20.000 a los turistas extranjeros

Asimismo, los menores de 12 años y jubilados pagan $5.000, mientras que las personas que presenten el Certificado de Discapacidad Único (CUD) no abonan tarifa

El Gobierno oficializó una suba salarial para los estatales nacionales por debajo de la inflación

Se trata de un incremento que llega en dos partes: un 2% en septiembre y un 1% en octubre. Sigue la pérdida del poder adquisitivo.

El Gobierno de Javier Milei homologó este jueves una suba en dos tramos para los trabajadores permanentes y no permanentes de la Administración Pública Nacional, muy por debajo de los últimos datos de la inflación.

En concreto, se trata de una suba total de 3% dividido entre septiembre (2 puntos) y octubre (1 punto), lo que lo dejaría por debajo del último dato inflacionario del mes de agosto, que fue del 4,2%.

El aumento otorgado para los estatales fue aceptado por UPCN, el gremio mayoritario y que siempre se muestra más cercano a los gobiernos de turno, mientras que fue rechazado por ATE, que lidera Rodolfo Aguiar y quien llamó a estar “en asamblea permanente”.

La suba salarial forma parte de la discusión que comenzó en junio de este año. En julio y agosto, la suba había sido del 6,6%, también en dos pagos: 3,5% para julio y 3% para agosto. Pese a los incrementos, en lo que va de la gestión libertaria, la pérdida del poder adquisitivo en el sector público ronda el 30%.

La medida que se homologó hoy se encuentra en el Decreto 837/2024 y lleva la firma de Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Allí se dispone en su artículo 1°, que se homologue el Acta Acuerdo firmada el 30 de agosto de 2024 y sus Anexos I a XLI de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública Nacional, en donde se establecen los incrementos salariales de las retribuciones de todo el personal estatal.

Según se desprende del anexo que acompaña la medida, en la cláusula primera del mencionado acuerdo, se otorga un incremento salarial de 2% a partir del 1° de septiembre de 2024 en las retribuciones del personal permanente y no permanente incluido en el Convenio Colectivo de Trabajo General homologado por Decreto N° 214/06, sobre las retribuciones mensuales, normales, habituales, regulares y permanentes aprobadas vigentes al 31/08/24. Un incremento de 1% se hará efectivo a partir del 1° de octubre bajo las mismas condiciones.

Asimismo, en el artículo tercero del decreto, se dispone: “La retribución bruta mensual, normal, habitual, regular y permanente de los agentes habilitados para realizar servicios extraordinarios, con excepción de los servicios requeridos por terceros, no deberá superar el monto de $633.488 a partir del 1° de septiembre de 2024 y de $639.823 a partir del 1° de octubre de 2024″. (DIB)