miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Villa Constitución: se conmemoró el 14 de septiembre el Día Nacional del Hipertenso

El Dr. Diego Cesario informó sobre los últimos cambios registrados con una nueva categoría denominada “presión arterial elevada”. 

Villa Constitución: se conmemoró el 14 de septiembre el Día Nacional del Hipertenso

La Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial designa el 14 de septiembre como el Día Nacional del Hipertenso, ya que la fecha permite la asociación con los valores de 14/9 (140/90 mmHg), cifra límite a partir de la cual se considera que una persona presenta hipertensión.

Ante una nueva conmemoración, Diario La Ciudad entrevistó al Dr. Diego Cesario. El médico cardiólogo es uno de los principales referentes en el ámbito y dedica gran parte de su tiempo a la concientización, a brindar información sobre los riesgos y resaltar la importancia de la prevención y el tratamiento de esta patología. 

Comentó que durante el congreso de la European Society of Cardiology (ESC), celebrado en Londres desde el 30 de agosto hasta el 2 de septiembre de 2024, se dieron a conocer nuevas guías ESC2024 sobre hipertensión. Las mismas recopilan la evidencia disponible sobre el tema y van dirigidas a los profesionales de la salud, ofreciéndoles una herramienta para mejorar el diagnóstico y tratamiento de sus pacientes.

Este documento de 2024 actualiza las precedentes guías la ESC y de la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH) de 2018 sobre el manejo de la hipertensión arterial.

El mismo introduce una nueva categoría de presión arterial denominada “presión arterial elevada”, que se define como una presión arterial sistólica en consulta de 120-139 mmHg o una presión arterial diastólica de 70-89 mmHg. La hipertensión sigue definiéndose como una presión arterial en consulta de ≥140/90 mmHg.

“Debemos estar atentos, porque comprobaron que una cifra no alcanza para prevenir un infarto, sino que debemos que buscar la totalidad del paciente”, explicó Cesario. 

En Argentina los últimos números arrojan que en mayores de 18 años, uno de cada tres pacientes es hipertenso. “Obviamente esa cifra varía según las edades, arriba de los 80 años 8 de cada 10, y en los 30 años 3 de cada 10. Pero sin dudas, tenemos que tener un gran compromiso en la búsqueda de la presión arterial”, expresó.