jueves, 6 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Villa Constitución: el Justicialismo en contra de declarar la educación como servicio esencial

LEY FINOCCHIARO/ Luego de la media sanción del proyecto.

El Consejo de Unidad Básica del PJ lanzó un comunicado en donde muestran su postura ante una normativa “que sólo pretende restringir el derecho a huelga”. Reclaman también al gobierno provincial. 

“Este no es el camino para garantizar 180 días de clases”, dijo Burguez.

El Consejo de Unidad Básica del Partido Justicialista Villa Constitución emitió un comunicado de prensa luego que la Cámara de Diputados de la Nación diera media sanción a la ley que declara a la educación como “servicio estratégico esencial”, que conocida como “Ley Finocchiaro” busca garantizar 180 días de clases, a partir de asegurar en las escuelas un porcentaje del plantel docente y no docente en las posibles jornadas de paro sindical.

“Esta supuesta esencialidad corre el eje de la cuestión: no se abordan los problemas que disparan la huelga o reclamo gremial (salarios, presupuestos, condiciones edilicias, capacitación, etc.) o que busquen garantizar estudiantes bien alimentados y contenidos en el sistema escolar; sino que sólo se pretende restringir el derecho a la huelga”, señalaron entiendo que la duración del ciclo lectivo se logra garantizando todos aquellos aspectos que hacen al buen desempeño del sistema en su conjunto.

El proyecto de ley nacional fue acompañado por los diputados santafesinos del PRO, la UCR y La Libertad Avanza, y rechazado por sus pares de Unión por la Patria y Encuentro Federal. “Como Partido Justicialista de Villa Constitución, expresamos nuestro rechazo a esta media sanción, planteando la necesidad de revertir esta mirada sectaria y antiderecho, que profundiza la desigualdad y la fragmentación”, sostienen. 

En el plano provincial, “el gobierno de Maximiliano Pullaro tampoco pareciera entender la noción de este derecho y la dignidad del ejercicio de la docencia: desconoce acuerdos paritarios anteriores y define nuevos por decreto, aún les debe a nuestros maestros y maestras el 22% del sueldo de enero; promovió el presentismo; apuesta a modificar la Ley de Jubilaciones y el régimen especial docente; paga sueldos en dos tramos; y está prácticamente destruyendo la Obra Social”, suman también en el comunicado.

Hugo Burguez, miembro del PJ Departamento Constitución, se mostró de acuerdo con este comunicado y brindó también sus sensaciones sobre esta media sanción. “Es una declaración que lo único que hace es estigmatizar al docente como el responsable de que no se pueda cumplir con los 180 días de clases”, resumió. En ese marco, opinó que se está realizando “lo más sencillo”, es decir “dejar de lado la situación de crisis que hoy atraviesa la educación que tiene que ver sobre todo con la falta de un presupuesto acorde”, y por lo contrario “centrar la falla educativa en que el docente hace huelga”. 

“Este no es el camino para garantizar los 180 días de clases, eso se garantiza acompañando a los docentes, incluyéndolos en un proyecto educativo provincial y nacional que tenga como objetivo -además de cumplir con los 180 días-, poder brindar una educación de calidad que permita que los pibes y las pibas que concurren a las escuelas puedan mejorar sus capacidades”, sentenció.

Por último, también criticó al gobierno provincial: “A esta estigmatización que deja esta media sanción se le suma el cierto apriete que están sufriendo los docentes santafesinos con el tema del presentismo. Todo esto cercena los derechos laborales”.