miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

“Ser payaso es encontrar una manera distinta de ver la vida”

ALEGRÍA PARA EVENTOS

En una entrevista con ‘El Círcolo’, la agrupación local brindó detalles sobre la adaptación de la obra teatral infantil que se encuentra presentado en diferentes eventos públicos y privados: “Pedro y el lobo”. Además, advirtieron sobre la particularidad que la técnica teatral ‘clown’ puede proveer en pos de una realidad vinculada a la espontaneidad.

Oscar Pérez es uno de los fundadores de ‘El Círcolo’.

De la redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

Recientemente en diálogo con el programa ‘Única Dosis’ de Radio U, la agrupación local “El Círcolo” brindó detalles sobre la adaptación de la obra teatral infantil “Pedro y el lobo” -mundialmente reconocida- que se encuentra presentando en diferentes eventos.
De hecho, advirtieron que habitualmente la función teatral se traslada de forma privada, pero gracias a los canales de difusión como redes sociales lograron “llevar gente a las salas”. Oportunamente, ayer 28 de mayo hacia las 17:00 se hicieron presentes en el salón de la Asociación Cultural Rumbo de nuestra ciudad (9 de julio 80).

En principio, la obra busca acercar una propuesta musical desconocida para los más chicos. “Le contamos la historia de los instrumentos que componen la propuesta: saxofón, clarinete, violín y piano”, manifestaron. Luego, tiene una segunda parte más bien didáctica que invita a la imaginación, ya que el show consta de música y narración. “El espectáculo tiene todo el contenido de la dramaturgia del cuento original y la música, hicimos una versión donde hay algunos temas que están modificados. Lo trajimos un poco más a la actualidad y aparecen cosas que no están en el libreto”, aseguraron.

En este sentido, comentaron que aunque es un espectáculo pensado para los más chicos, los adultos también pueden disfrutarlo.  

Inicios

Oscar Pérez es el fundador de ‘El Círcolo’, quien detenta una larga trayectoria en el ámbito artístico local y nacional. Realizó su formación en la escuela de teatro municipal en el año 1994 y hace más de 25 años forma parte de la industria cultural.
Cabe destacar su participación en la programación nacional junto a la artista Carmen Barbieri, su relación con la productora de la Jaula de la moda y eventos junto al grupo musical Agapornis.

El Círcolo surgió en el año 2000. “Éramos dos o tres personas trabajando detrás del proyecto”, recordó Pérez, quien encarna el personaje de galera, anteojos y bigotes.

Payaso

“Ser payaso es encontrar una manera distinta de ver la vida”, comentó Pérez, argumentando que refiere a un término utilizado despectivamente en numerosas ocasiones. “Tenes una visión distinta sobre el mundo y su actualidad, se abre otro lenguaje”, aseguró.

De hecho, la técnica teatral ‘clown’ que practican se encuentra vinculada a la espontaneidad, la libertad de juego propio y además, es partidaria de la irracionalidad.

Sobre este punto, se pueden citar las reconocidas películas de Charles Chaplin, donde a pesar de tener un tinte dramático, el personaje sobrepasa los obstáculos que se le presentan con humor.
A tal efecto, Pérez recordó el paso del grupo por la pandemia de Covid-19 durante el 2020. “Es lograr ver la parte divertida de algo tan catastrófico”, sostuvo. En aquella época, realizaban contenido virtual por redes sociales e intercambiaban diálogo con su público.

De gira

La propuesta ‘El Círcolo’ recorrió gran parte de Argentina, Chile e incluso, Uruguay. Además, llevaron a cabo una campaña solidaria con los pueblos originarios, que se realizaron ya en seis oportunidades anuales. “Nuestra inquietud, provoca buenos resultados. Somos de esta ciudad y siempre tuvimos gran repercusión, la gente responde”, concluyeron.  

Los interesados pueden obtener más información de la agrupación por medio de su perfil de Instagram @elcircolo