JUDICIALES RECLAMAN SALARIOS “POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN”

La Asociación Judicial Bonaerense requirió al Ministerio de Trabajo la reapertura anticipada de la paritaria salarial ante un crecimiento de la inflación “que supera lo proyectado al momento del cierre del acuerdo de abril”. “Una de las condiciones que pautamos, es la reapertura de paritarias ante la situación que estamos atravesando. Exigimos el cumplimiento de esa cláusula”, dijo a EL NORTE Analía Maiztegui.

La Asociación Judicial Bonaerense realizó una presentación a la Ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, en la que requirió la urgente reapertura de la negociación salarial a fin de acordar una revisión del acuerdo arribado en que se garantice una recomposición real del salario de las y los trabajadores judiciales para el año en curso.

El pedido se fundamenta en la cláusula de reapertura anticipada de las negociaciones prevista en el acuerdo salarial, que se dispararía en caso que la evolución de los indicadores de inflación que le sirvieron de base se aparten de las proyecciones tenidas en cuenta en aquel momento.

El acuerdo contempló un incremento del 34% para los primeros nueve meses del año, en un esquema de tres cuotas: 14% al 1 de marzo, 9% al 1 de julio y 11% al 1 de septiembre, con reapertura en noviembre.

Esquema y condiciones

“Respecto de las paritarias tenemos dos problemas. Uno es el que nos cruza a todos los trabajadores y trabajadoras estatales, que acordamos un esquema de aumento en cuotas previendo una inflación anual del 29 por ciento, y según el índice acumulado de los primeros cinco meses el acuerdo al que arribamos nos deja muy por debajo del incremento de precios. Es imposible pensar la reapertura pactada para noviembre. El aumento que percibiremos a agosto, nos llevaría a equiparar recién la inflación de los primeros cinco meses. Una de las condiciones que pautamos, es la reapertura de paritarias ante la situación que estamos atravesando. Exigimos el cumplimiento de esa cláusula”, manifestó a EL NORTE la secretaria de la AJB de San Nicolás Analía Maiztegui.

Y agregó que a nivel local, “el gremio estaba teniendo varias consultas sobre la reapertura de paritarias porque el sueldo no alcanza y nuevamente se está ante un escenario de pérdida de poder adquisitivo importante”. “Analizaremos en las próximas semanas cómo seguimos si no hay una respuesta positiva del gobierno”, destacó.

Al mismo tiempo, la gremialista notó “con gran preocupación la falta de firma del Ministerio Público en relación a las recategorizaciones”. “Esto coloca a estos trabajadores en una situación de desigualdad, ante los que el mes que viene van a poder cobrar una recategorización con el retroactivo a abril”. “El resto, sigue esperando que el Procurador General firme la resolución, algo a lo que nos tiene acostumbrados lamentablemente”, dijo.

Poder adquisitivo

En la presentación del sindicato se denuncia “la brecha generada entre el incremento del 14% y una inflación acumulada a mayo que ha alcanzado el 21,5%, la que no podrá ser solucionada con el incremento previsto para julio ya que incluso en un escenario muy optimista la inflación acumulada superará el ampliamente el 23% pactado para ese mes”.

“Desde el inicio de las negociaciones, el objetivo planteado por nuestro sindicato para este año fue recuperar el poder adquisitivo de nuestro salario. En otras palabras, que los aumentos de los haberes tenían que ir por encima de la inflación. Ese también fue el compromiso del gobierno plasmado en las actas del acuerdo, por lo que el reclamo de reapertura de la paritaria no hace más que exigir su cumplimiento” señaló Pablo Abramovich, secretario General de la AJB.

Asimismo, en la presentación la Asociación reiteró la necesidad de retomar las instancias de diálogo con la Suprema Corte respecto de las recategorizaciones, “ya que pese a que se han producido avances aún no se han efectivizado las del ámbito del Ministerio Público ni se ha convocado la mesa de trabajo para fijar un régimen permanente de recategorización automática para las categorías más bajas del escalafón que permita mejorar el exiguo piso salarial del Poder Judicial bonaerense”.