Judiciales exigen reducción del trabajo presencial

La Asociación Judicial Bonaerense reiteró a la Suprema Corte el reclamo para que se restrinja al mínimo indispensable el trabajo presencial en el Poder Judicial ante el agravamiento de la pandemia de COVID-19.

De la Redacción de EL NORTE
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) realizó una presentación ante el presidente del máximo Tribunal requiriendo se disponga en forma urgente un régimen de funcionamiento con guardias mínimas, donde se expliciten con claridad criterios que delimiten la cantidad de personas que realizarán tareas presenciales durante el período de emergencia en curso. El pedido se realiza “frente a la gravedad de la etapa que atraviesa la emergencia sanitaria en la provincia, donde se registran niveles récord de contagios, fallecimientos y saturación del sistema sanitario”.
En diálogo con la secretaria general de la AJB San Nicolás, Analía Maiztegui, explicó a EL NORTE: “Pedimos funcionar con guardias mínimas. Le pedimos a la Corte que fije reglas claras, caso contrario, las resoluciones que saca quedan ligadas a la subjetividad de las y los titulares de dependencia. Es para toda la provincia en función del crecimiento exponencial que ha tenido la covid en estos últimos días. Para no llegar a la situación del AMBA hay que empezar a reducir la circulación. En ningún edificio bonaerense se realizaron las adecuaciones para poder cumplir con el distanciamiento. Gran parte del personal aún no se encuentra vacunada, eso también es un problema. Pedimos la reducción del trabajo presencial y seguir fomentando el teletrabajo”.

Mecanismos de control
“Desde la AJB estamos reclamando un nuevo régimen de guardias mínimas que establezca la cantidad máxima de personas habilitadas para realizar tareas presenciales, fije mecanismos de control adecuados, explicite la responsabilidad de las y los titulares de dependencia respecto de esas convocatorias y establezca mecanismos sancionatorios ante su incumplimiento por parte de las y los magistrados y jefes de oficina”, manifestó Pablo Abramovich, secretario general de gremio judicial.
La presentación efectuada por la AJB considera imprescindible establecer reglas claras de funcionamiento y un estricto control, “ya que tanto durante la vigencia del anterior esquema de funcionamiento por guardias mínimas como en la etapa posterior se registraron innumerables incumplimientos a las resoluciones que limitan la presencialidad por parte de las y los titulares de dependencias”.

Grupos de riesgo
Al respecto, desde el sindicato reiteraron que la gravedad de la situación requiere fijar un criterio de presencialidad mínima indispensable, que no debería exceder de una persona por dependencia –donde ello sea necesario– salvo razones debidamente fundadas por escrito y en forma fehaciente por la autoridad que lo requiera, y con previa autorización de la Suprema Corte a través del dictado de un acto administrativo.
Por otra parte, en la presentación, se requirió también que en el marco de las medidas a adoptar se disponga la prohibición para realizar tareas presenciales de aquellos trabajadores y trabajadoras que integren los grupos de riesgo. Al respecto, el sindicato resaltó que “el riesgo sanitario generado por una exposición innecesaria al contagio, de acuerdo con criterios básicos de razonabilidad y a los deberes de indemnidad del Estado empleador, requiere que la decisión de retorno a realizar tareas presenciales no quede sujeta a la libre disponibilidad de las y los titulares de dependencia ni aun a los propios trabajadores y trabajadoras involucrados”.

Mesa de trabajo
A su vez, el sindicato solicitó a la Suprema Corte que establezca medidas que durante la actual situación de emergencia se limite la realización de audiencias y entrevistas periciales exclusivamente al formato virtual. Asimismo, se exigió que se restrinja el diligenciamiento de mandamientos y notificaciones y la realización de otras intervenciones fuera de sede, realizándose solo aquellas relacionadas con cuestiones de máxima urgencia y debidamente fundadas por la autoridad que requiera el acto procesal.
Por último, desde la AJB reiteraron el requerimiento de convocatoria a una mesa de trabajo conjunta para consensuar las acciones necesarias que permitan garantizar la continuidad del funcionamiento de la administración de Justicia resguardando al mismo tiempo la salud de las y los trabajadores judiciales y de las personas que asisten diariamente a las diferentes dependencias del Poder Judicial.