TODO INDICA QUE MAÑANA SE FIRMA EL ACUERDO ENTRE LA UOM Y SIDERÚRGICAS

El gremio y los empresarios del sector llegaron a un entendimiento, que éste miércoles se plasmaría en el acta formal. El incremento será del 35 por ciento, con lo cual se replica el mismo porcentaje de aumento que se firmó para metalúrgicos. Esta paritaria permitirá actualizar los ingresos de unas 6.500 familias de San Nicolás. También acordó Comercio.

De la redacción de EL NORTE
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

De acuerdo a lo que pudo saber ayer EL NORTE, mañana miércoles la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Nacional y la Cámara Argentina del Acero (CAA) estarán firmando un acuerdo de incremento salarial en el marco de la discusión paritaria 2021. Durante el fin de semana hubo reuniones informales que sirvieron para ir acercando posiciones, y en el día de ayer se pulieron algunos detalles que abrieron las puertas a un entendimiento que se venía postergando más de la cuenta. Cabe recordar que la UOM había firmado un aumento del 35,2% para los trabajadores metalúrgicos, el 9 de abril pasado. Precisamente, ese mismo porcentual de incremento se aplicará a los salarios de los trabajadores siderúrgicos si este miércoles las partes consiguen dejar por escrito el entendimiento alcanzado en las últimas horas.
El aumento salarial para siderúrgicos se instrumentaría en tres tramos, con cláusula de revisión en diciembre. La primera cuota se abonará en abril (15%), julio (10%) y octubre (10%).
La de siderúrgicos es una paritaria de alto impacto local puesto que se estima que los ingresos de unas 6.500 familias nicoleñas están vinculados de manera directa a este sector. El aumento de estos ingresos derramará en un mayor consumo, con lo cual se verán beneficiados de manera indirecta los sectores del comercio y servicios.

También Comercio

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras del sector acordaron ayer por la tarde un aumento salarial del 32% para 2021 en cuatro tramos y una revisión en enero de 2022 para analizar la diferencia inflacionaria interanual.
De esta forma, se estableció un incremento a partir de marzo 2022 de los salarios básicos de convenio que pasará a ser de $74.733, más los adicionales correspondientes, que beneficiará a 1.200.000 trabajadores registrados de la actividad mercantil en todo el país.
La recomposición de los salarios se dará en cuatro tramos: 8% en mayo 2021, 8% en septiembre 2021, 8% en enero 2022 (más la revisión inflacionaria) y 8% en febrero 2022.
La cifra pactada en las paritarias de Comercio está dentro de la pauta que incentiva la Casa Rosada para las negociaciones salariales de 2021, ya que quiere que los aumentos se ajusten a la pauta presupuestaria oficial, que contempla una inflación del 29%, con el agregado de “dos o tres puntos”, según lo admitió el ministro de Economía, Martín Guzmán.
Hace dos semanas, el sindicato de Cavalieri había oficializado su reclamo de un 35% de aumento, en cuatro cuotas, con dos revisiones salariales, aunque los empresarios manifestaron su preocupación por las consecuencias que tendrán las restricciones sanitarias en la actividad mercantil.