HUBO ACUERDO: 35,2 % DE AUMENTO PARA LOS TRABAJADORES SIDERÚRGICOS

Luego de varias dilaciones, el gremio conducido a nivel nacional por Antonio Caló y los empresarios representados en la Cámara Argentina del Acero consensuaron el mismo porcentaje y forma de instrumentación que se había acordado para los trabajadores metalúrgicos: un 13,5% no remunerativo a partir de abril, sobre el neto del salario conformado. Ese incremento se incorporará como un 15% al salario básico a partir del mes de julio. Y se agregará ese mes un 9%, no remunerativo, que pasará al básico en octubre, cuando se sumará otro 9%.

De la redacción de EL NORTE
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

Finalmente, y sobre el cierre del plazo dictado en conciliación obligatoria, la UOM y las cámaras empresariales del sector siderúrgico acordaron un aumento salarial de 35,2% para los trabajadores de la rama 21. Luego de varias dilaciones, el gremio conducido a nivel nacional por Antonio y los empresarios representados en la Cámara Argentina del Acero consensuaron el mismo porcentaje y forma de instrumentación que se había acordado para los trabajadores de la rama 17 (metalúrgicos).
“Este acuerdo se venía demorando por la posición de Siderca Campana, que desde el año pasado no está teniendo un muy buen ritmo de trabajo, por ejemplo, Ternium y Acindar. De hecho, estas dos empresas estaban en condiciones de firmar este acuerdo, pero la situación puntual de Siderca venía demorando el entendimiento”, afirmó el secretario de Prensa de la UOM San Nicolás, Fabián Gigli.
En diálogo con periodistas del programa «Pila y Media» (Radio U), Gigli explicó que “básicamente se cerró el mismo acuerdo que el firmado para metalúrgicos”. Esto es un 13,5% no remunerativo a partir de abril, sobre el neto del salario conformado. Ese incremento se incorporará como un 15% al salario básico a partir del mes de julio. Y se agregará ese mes un 9%, no remunerativo, que pasará al básico en octubre, cuando se sumará otro 9% no remunerativo que se incorporará al básico en enero del año próximo. En tanto el global de referencia pasará en octubre de los actuales $ 44.000 pesos a $ 60.000, aproximadamente.
“Será un 35,2% sobre el salario conformado. El acuerdo incluye una cláusula de revisión en diciembre, que reactivará las negociaciones en caso de que el proceso inflacionario supere las pautas previstas”, contó Gigli.
La vigencia de este acuerdo corre desde abril 2021 a marzo del año próximo, con lo cual en mayo se estará pagando el retroactivo de abril. Vale agregar que el Ministerio de Trabajo de Nación se comprometió a homologar el acuerdo celebrado entre las partes.
Son alrededor de 6500 familias nicoleñas que verán incrementados sus ingresos, lo cual tendrá un impacto dinamizador en la economía doméstica puesto que ese mayor ingreso irá destinado al consumo de bienes y servicios. Por la tanto, el sector del comercio se verá indirectamente beneficiado por este acuerdo.

Queja de empresarios

Una de las principales quejas que los empresarios expusieron en la mesa de negociación refería a un supuesto alto nivel de ausentismo de trabajadores vinculado a la situación covid, algunos por estar cursando la enfermedad y otros por estar aislados de manera preventiva. Sobre ese punto, Gigli indicó que “hay una disposición del Gobierno nacional que expresa claramente que las empresas deben hacerse cargo de esa masa salarial”. Y agregó: “El impacto económico de ese ausentismo es mínimo en función del nivel de trabajo y facturación que vienen teniendo las grandes empresas siderúrgicas desde el segundo semestre del año y pasado y lo que va de 2021”.
Gigli afirmó que “los programas de producción para los próximos meses son muy buenos en el sector siderúrgico. Pero nadie sabe qué ocurrirá mucho más adelante a partir de la incertidumbre general por la situación de pandemia. Por el momento, y a corto plazo, los programas de producción continuarán en buenos niveles”, concluyó