Uocra cerró paritaria con una suba del 35,8% en cuatro tramos

El acuerdo salarial estableció cuatro cuotas desde el mes en curso, julio, octubre y febrero de 2022. Incluyó cláusula de revisión antes de diciembre. “Todo lo acordado es remunerativo y hasta que llegue la revisión se analizarán las variables económicas, el impacto de la pandemia y, por supuesto, la evolución de precios”, reseñaron fuentes del sector.

“Los protocolos están funcionando correctamente, las obras no han sido foco de contagio, sino por el contrario, de detección de casos y aislamiento”, aseguró el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech. ILUSTRACIÓN WEB.

De la Redacción de EL NORTE
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

Empresarios de la construcción y el sindicato de la Uocra que lidera Gerardo Martínez, representante de la CGT ante la Organización del Trabajo (OIT), pactaron días atrás un acuerdo salarial para todo este año. El gremio comprende a 350.000 trabajadores registrados.
La construcción conocida en el sector fabril como “la madre de las industrias” ya tiene acuerdo en las paritarias 2021. Se estableció un 35,8% en cuatro cuotas desde abril, julio, octubre y febrero de 2022. Incluyó cláusula de revisión antes de diciembre.
“Todo lo acordado es remunerativo y hasta que llegue la revisión se analizarán las variables económicas, el impacto de la pandemia y, por supuesto, la evolución de precios”, reseñaron fuentes del sector.

Manos a la obra, pese al covid

Respecto al impacto del coronavirus en la industria, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech, destacó que hay que “seguir trabajando en conjunto como lo venimos haciendo para cuidarnos y consolidar el crecimiento de la actividad de la construcción que se empieza a ver también en el empleo”.
“Los protocolos están funcionando correctamente, las obras no han sido foco de contagio, sino por el contrario, de detección de casos y aislamiento. La construcción es uno de los pilares de la recuperación económica. La revitalización de la obra pública y privada, que ya lleva unos meses, nos permitirán proyectar un futuro mejor para todos los argentinos”, aseguró el empresario.
Szczech participó junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y al de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, en un encuentro de las cámaras empresarias y sindicatos para el fortalecimiento de los protocolos vigentes, que permitieron que la Argentina tenga en la actualidad 1300 obras en ejecución. Del encuentro también participó el secretario general de la Uocra, Gerardo Martínez.