UDOCBA NO PUDO CERRAR PARITARIAS Y LANZA ADVERTENCIA POR LA VUELTA A CLASES PRESENCIALES EN PROVINCIA

La Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) aún no pudo cerrar paritarias con el Gobierno de Axel Kicillof y tendrían más reuniones a partir de agosto. Desde el gremio expresaron que “es necesario sentarse hablar porque hoy no se puede vivir”. Además, les preocupa el inicio de clases en los 135 distritos debido a la pandemia. Adelantaron que “si hay casos vamos a suspender las clases y está avisado Kicillof”.

“Si vemos que no se garantiza la salud de todos, vamos a suspender la presencialidad”. Alejandro Salcedo UDOCBA.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció en conferencia de prensa que, tras las vacaciones de invierno, todos los alumnos bonaerenses retomarán las clases de manera presencial ante la mejora de los índices sanitarios y la baja de casos de COVID-19 durante nueve semanas consecutivas.

El anuncio fue hecho por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, en conferencia de prensa. “A partir del lunes, donde terminan las vacaciones, toda la provincia vuelve a clases presenciales. Los 135 distritos vuelven a clases respetando las burbujas y la complementación con formas remotas de dictado de clases, con distanciamiento social y el uso de barbijos”, señaló.

Desde UDOCBA no están a favor de la iniciativa ya que les preocupan los casos y lo dinámico que es el Covid-19. Temiendo que afecte a los docentes, a pesar de que están vacunados en su mayoría y a los propios alumnos. El secretario general del gremio, Alejandro Salcedo, manifestó este particular en los micrófonos de «Primicia Nicoleña» que emite Radio U FM 89.9 (lunes a viernes a las 7:00).

“La novedad es que arrancan en todos los distritos pero sigue el esquema de burbujas. Es decir, que va a seguir estando la bimodalidad y nosotros, como desde el primer día de la pandemia, que habrá presencialidad en aquellas ciudades donde haya seguridad sanitaria”, manifestó Salcedo.

De inmediato, agregó que “esto se logra con la campaña de vacunación, lo cual es muy importante, que por suerte está avanzando a pasos agigantados en la primer dosis, y el otro elemento importante es el protocolo de actuación sanitaria que es el tapabocas, la ventilación cruzada, la limpieza, la seguridad en los transportes”.

San Nicolás está en fase 3 y aquí las clases ya se dictaban de manera presencial. Sin embargo, de producirse alguna irregularidad, UDOCBA suspenderá las clases y obligará a la virtualidad hasta que se pueda garantizar la salud de los docentes, auxiliares y alumnos.

“Sea San Nicolás, 9 de Julio o la ciudad que sea, donde veamos que no se cumplen estas exigencias, ya le hemos planteado al gobernador Axel Kicillof que vamos a obligar a que se dicten clases virtuales hasta tanto puedan garantizar estas pautas importantes para la salud de todos”, finalizó Salcedo.

Paritarias

Otro de los puntos que marcó el gremialista fue la preocupación por aún no haber podido cerrar las paritarias para los docentes del territorio bonaerense. “Tanto el gobernador como el Presidente, se comprometieron a dignificar el salario de todos los docentes. Esperamos que sea realmente así porque con esta crisis económica no se puede vivir”, aseveró Salcedo.

“Hemos tenido una reunión paritaria en la que los gremio le planteamos al Gobierno provincial las inquietudes y necesidades que tenemos, pero Kicillof decidió postergar esa paritaria recién para el mes de agosto, con un adelantamiento del tramo que se había previsto para septiembre, dado el avance de la inflación”, afirmó Salcedo.

“Esa decisión del gobernador no nos pareció acertada. Sobre ese adelanto, yo le mencioné que no servía para recuperar salario y que nosotros pretendíamos recuperar poder adquisitivo respecto de la inflación y respecto de varios años que ya estamos con atraso salarial. No podemos hablar de un porcentaje específico porque la pérdida que han tenido los docentes es tan grande que sí o sí necesitamos sentarnos a hablar. La intención es recuperar el salario docente”, añadió Salcedo.

“Tiene que haber un salario real para el docente, que le permita vivir. Hoy sabemos que la situación es mala para cualquier trabajador y por eso vamos a luchar por poder dignificar el sueldo. Esto también le sirve al Gobierno para poder reactivar la economía, que haya un movimiento que ayude a crecer la debacle económica generada principalmente por la pandemia”, cerró Salcedo.