martes, 25 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Summit 2024, la cita regional de la siderurgia ya tiene fechas y agenda y este año vuelve a la Argentina

ALACERO

La Asociación Latinoamericana del Acero celebrará su evento Summit 2024 en Buenos Aires. Será los días 29 y 30 de octubre. Es un espacio de encuentro para la cadena de valor de la industria del acero en la región, donde –como es habitual– habrá presencia de la siderurgia argentina representada por Ternium y Acindar ArcelorMittal.

La edición 2023 de Alacero Summit se había llevado a cabo Sao Paulo (Brasil).

De la redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

La cita regional por excelencia del sector siderúrgico ya tiene agenda y fechas confirmadas para este año. Y vuelve a nuestro país. Alacero Summit 2024 se realizará los días 29 y 30 de octubre próximo en el Hotel Hilton de Puerto Madero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el evento organizado por la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), en esta oportunidad en articulación con la Cámara Argentina del Acero, habrá 12 expositores, unos 800 asistentes y un total de 21 stands de las firmas participantes.

Organizado por la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), el congreso se realiza anualmente desde 1962 y es un espacio de encuentro para la cadena de valor de la industria del acero latinoamericana.

Busca promover el debate sobre los desafíos que el futuro presenta y temas que impactan al sector, avanzando en el desarrollo de prácticas comerciales, éticas y responsables, para así contribuir al crecimiento industrial y socioeconómico de la región.

En esta oportunidad las ponencias y los paneles estarán centrados en tres grandes ejes temáticos. En cuanto a «Mercados y Geopolítica», se abordará el panorama político y macroeconómico en América Latina. “Globalización vs. Regionalización” será uno de los aspectos a analizar. Se repasarán, además, las oportunidades de reindustralización para los países de la región.

Sustentabilidad y competitividad

El camino y los desafíos que transita la industria latinoamericana hacia un acero de bajas emisiones de CO2 serán asuntos a debatir en el eje de «Sustentabilidad».

Por último, el eje «Competitividad» explorará los desafíos de la producción industrial en un entorno cada vez más complejo y su impacto en el desarrollo económico regional.

El programa para las dos jornadas de actividad contempla un total de 12 expositores. El economista brasileño Ricardo Amorim pondrá el foco en la competitividad de la economía regional, con el foco puesto en los desafíos que impone la amenaza china. En tal sentido, profundizará sobre el caso de Brasil en este contexto.

Más tarde, el reconocido politólogo Andrés Malamud analizará la dependencia económica de América Latina, su autonomía política y la “bomba social” latente en la región.

Otro de los expositores será Paolo Rocca, CEO de la Organización Techint.

Expectativas

En diálogo con Radio U, el presidente ejecutivo de Ternium Argentina y titular de la Cámara Argentina del Acero, Martín Berardi, expresó las expectativas cifradas en el importante encuentro, que luego de cinco años regresa al país.

“Es un momento importante de transición, no solo en la Argentina, sino en el mundo y en la región. Es un momento para debatir dónde nos tenemos que parar: en una Argentina que se abre, cómo nos tenemos que abrir; en una geopolítica mundial que está cambiando, dónde nos tenemos que parar, con quién tenemos que hacer alianzas. Ése es un tema importante”, señaló Berardi, en referencia a uno de los ejes temáticos Alacero Summit 2024.

“El segundo es cómo trabajamos en la región con la competitividad, cómo hacemos para que América Latina sea más competitiva. Y también vamos a mostrar todos los avances que hacemos en materia de sustentabilidad: medioambiente, descarbonización, trabajo con la comunidad”, agregó el industrial siderúrgico.

La Asociación Latinoamericana del Acero está integrada por más de 60 empresas productoras y afines, cuya producción es de 65 millones de toneladas al año de acero, lo que equivale al 95% del acero fabricado en Latinoamérica.