jueves, 16 enero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Sergio Ponce: “Queremos promover la reflexión y el avance en áreas cruciales para el desarrollo tecnológico-social”

ALTA EXPECTATIVA LOCAL POR EL CONGRESO IEEE ARGENCON

Docente e investigador de la UTN y presidente la sección argentina de la Sociedad de Ingenieros en Medicina y Biología, Sergio Ponce se refirió al Congreso IEEE Argencon que en septiembre se llevará a cabo en San Nicolás. “La diversidad de participantes garantizará un intercambio de conocimientos de primer nivel”, valoró.

Ponce
Ponce anticipó que el evento representa “una excelente oportunidad para el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la Ingeniería”. ARCHIVO / EL NORTE

De la redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

En septiembre próximo nuestra ciudad será punto de encuentro para cientos de referentes de la comunidad científica y tecnológica internacional. Será en el marco de la edición 2024 del congreso bienal IEEE ARGENCON 2024. La actividad, que con distintas instancias de trabajo y puesta en común será desarrollada del 16 al 20 de septiembre próximo, es coorganizada por el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) y la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional (FRSN-UTN).

Sergio Ponce, docente e investigador de la UTN que además preside la sección argentina de la Sociedad de Ingenieros en Medicina y Biología de la IEEE, expresó a EL NORTE sus expectativas en cuanto al importante evento internacional que desembarcará en la ciudad.
“Para nosotros representa una excelente oportunidad para el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo de la Ingeniería y con un fuerte enfoque en lo que es Ciencia y Tecnología. Es un honor y una gran responsabilidad que nos hayan elegido como organizadores de este Congreso, que es tan importante en el ámbito de la tecnología: no sólo por la capacidad de nuestro equipo de trabajo, sino también por las facilidades y los atractivos que brinda San Nicolás, lo que la convierte en un lugar ideal para albergar un evento de esta magnitud”, valoró Ponce, quien añadió que la actividad contará con la participación de empresas del Polo Tecnológico Regional Nodotec, de la Agencia de Desarrollo Económico (ADE) y de diversas empresas e industrias locales.

“Estamos convencidos de que este aporte va a enriquecer aún más el evento, creando una plataforma para que empresas y profesionales del sector compartan sus experiencias, desafíos y mejores prácticas”, sumó el docente investigador.

Los temas

Ponce anticipó asimismo que “este año vamos a abordar temáticas clave que tienen un impacto significativo tanto en el ámbito académico como el industrial”. “Queremos promover la reflexión y el avance en áreas cruciales para el desarrollo tecnológico-social. Por eso, un aspecto fundamental del Congreso es la participación de la industria. Este diálogo entre la academia y el sector productivo es esencial para facilitar la transferencia de conocimiento y la colaboración en proyectos innovadores”, destacó.

Y concluyó: “Por otro lado, vamos a contar con la participación de investigadores, estudiantes universitarios y profesionales provenientes de todas partes del país y de la región. Pero también tenemos confirmada la presencia de destacados referentes internacionales en diversas áreas de la tecnología, desde Inteligencia Artificial, Bioingeniería, energías renovables, también en Geociencia y sensores; ya tenemos cinco speakers internacionales confirmados y estamos también esperando las respuestas de otros más. Estamos confiados que esta diversidad de participantes garantizará un intercambio de conocimientos de primer nivel y ofrecerá valiosas oportunidades para establecer conexiones”.

El congreso

IEEE Argencon es un congreso bienal que se organiza regularmente en colaboración entre universidades locales y la Sección Argentina del IEEE, una sociedad científica de prestigio internacional que tiene bases en diferentes países.

En sus ediciones anteriores, el congreso ha despertado un gran interés por parte de la comunidad científica y tecnológica, mostrando a nivel nacional y regional los resultados recientes de investigaciones y desarrollos en todas las disciplinas de ingeniería, incluyendo ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería informática, ingeniería biomédica e ingeniería industrial.

Las ediciones anteriores del IEEE Argencon se llevaron a cabo en Córdoba (2012) con la Universidad Nacional de Córdoba; San Carlos de Bariloche (2014) con la Universidad Nacional de Río Negro; Buenos Aires (2016) con la Universidad Tecnológica Nacional; San Miguel de Tucumán (2018) con la Universidad Tecnológica Nacional; Resistencia (2020) con la Universidad Tecnológica Nacional y San Juan (2022) con la Universidad Nacional de San Juan.