SE PUSIERON EN MARCHA CAMPAÑAS SOLIDARIAS DE DONACIÓN DE ABRIGO

En junio comienza formalmente el invierno, pero los fríos ya llegaron a San Nicolás. En medio de una pandemia y una crisis económica muy grande, muchos nicoleños necesitan de la solidaridad del vecino. Por ello, diversas agrupaciones y personas están llevando adelante campañas para recolectar ropa de abrigo, mantas y frazadas para donar a quien más lo necesite.

Guillermo Puliti
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

En tiempos difíciles, la solidaridad y la empatía son las claves para combatir las adversidades que se presentan día a día. En el corto plazo, se suscitarán los primeros fríos invernales y, hasta septiembre, habrá que aguantar las bajas temperaturas. Esto lleva a analizar una serie de hechos que no escapan a la difícil situación económica que se vive en el país debido a la pandemia que aún nos atraviesa.

El frío puede ser una de las épocas más difíciles del año, donde la necesidad juega un rol fundamental dentro del contexto económico-social que estamos viviendo en San Nicolás y el país. Entre los lugares más vulnerables que existen en nuestra ciudad, los merenderos encabezan la angustia de tener que sobrellevar los días invernales.

Primero porque no pueden darse el lujo de frenar sus actividades, por el contrario, en épocas donde tener la panza llena se vuelve prioridad para afrontar las bajas temperaturas, los merenderos necesitan el doble de comida que lo habitual. Esto debido a que siempre se acercan familias de otros barrios a los lugares que tengan cerca.

Por otro lado, sucede que hay muchos niños que asisten a estos merenderos con poca ropa y es casi imposible que arriben con camperas abrigadas. Esto da cuenta de la necesidad enorme que tenemos en la ciudad, en relación también con la difícil situación económica en la que estamos inmersos.

Campañas  

Las campañas solidarias son la pieza principal de la lucha contra el frío. El invierno se vuelve duro cuando el termómetro no supera los cinco grados. De hecho, ya hemos tenido mañanas con temperaturas menores a los 3° C. Durante estos meses, muchos nicoleños llevan adelante proyectos para recolectar ropa abrigada, mantas, frazadas y hasta comida para donar a quienes más lo necesiten.

La idea de juntar donaciones, para suerte de San Nicolás, está arraigada en varias organizaciones y gente en general. Estos días hemos visto cómo se han estado recolectando, en varios puntos de la ciudad, todo tipo de ropas, frazadas, mantas y, en muchos casos, alimentos no perecederos, ya que la necesidad invernal no pasa solo por el abrigo.

Vale destacar que quien realice donaciones debe percatarse de que esté todo en óptimas condiciones y de que sea lo suficientemente utilizable por otra persona. La iniciativa busca poder fomentar la empatía con el otro, en este caso, con el que menos tiene. Se busca para todas las edades y géneros, pero principalmente se apunta a menores de entre uno y 15 años.

EL NORTE dialogó con responsables de varios merenderos, y todos coincidieron en que la dificultad más grande que tienen en invierno es “poder conseguir que los chicos vengan abrigados a buscar su plato de comida. Además no queremos que nadie se contagie, por eso seguimos repartiendo viandas  sin que estén todos juntos en el merendero”.

Recordemos que contamos con casi la misma cantidad de merenderos que barrios en San Nicolás, esto supone una necesidad realmente grande. Por ejemplo, el merendero Jóvenes Valientes alimenta a 127 familias de la ciudad. El comedor Refugio de Amor tiene a su cargo cerca de 100 familias. Un sinfín de lugares que podríamos mencionar que llevan adelante la enorme responsabilidad de llenar las pancitas de cientos de chicos y, en muchos casos, de familias enteras.

“Las donaciones de comida nunca vienen mal, pero cuando llegan los primeros fríos nos vendrían bien ropas de abrigo para los chicos. Tenemos muchas familias que no tienen la posibilidad de comprarles ropa a sus hijos y estos pasan frío todo el día. Sabemos que la situación económica es complicada, pero siempre confiamos en que la gente tiene un buen corazón”, manifestó a este medio Liliana, responsable de un merendero de la ciudad.

Zona fría

Otra de las cuestiones que se enmarcan en la problemática del invierno tiene que ver con el consumo de gas. En los merenderos suele utilizarse garrafa, pero hay muchos que cuentan con gas natural y eso hace imposible poder cocinar para todas las familias. La donación de garrafas también puede formar parte de la iniciativa, más teniendo en cuenta que los gastos alcanzan niveles irrisorios en muchos casos.

El oficialismo presentó en la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que busca beneficiar a más de 3 millones de familias con una disminución en el costo de las facturas de gas de entre el 30% y el 50% para usuarios residenciales, dependiendo su situación de mayor o menor vulnerabilidad. Es para determinados distritos; San Nicolás, Ramallo y el resto de los municipios de nuestra región no están incluidos.

El proyecto, que fue desarrollado en forma conjunta entre legisladores y legisladoras de los bloques del Frente de Todos, Consenso Federal y Unidad y Equidad Federal, da respuesta a una demanda histórica de parte de asociaciones de defensa al consumidor y de las provincias de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta y más de 50 municipios de la provincia de Buenos Aires que se suman al beneficio que ya tiene la región patagónica.

Máximo Kirchner explicó que “se trata de un cambio de paradigma en relación con lo que se hizo en cuatro años del gobierno de Juntos por el Cambio con las tarifas”.

“Quienes desconocen la realidad de la Argentina y hablaban de veredas calefaccionadas o de que los argentinos y argentinas malgastaban el gas le hicieron un gran daño al poder adquisitivo de nuestro pueblo”, agregó.