lunes, 17 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

San Nicolás podría perder el régimen de “zona fría”

DECRETO DE REESTRUCTURACIÓN

El Gobierno nacional informó que a partir de junio iniciará una etapa de varios meses en los que se modificará el sistema de subsidios. El decreto establece un “periodo de transición” para revisar todo el sistema de subvenciones al consumo de gas y electricidad. El Régimen de Zona Fría, en el que se encuentra San Nicolás, otorga descuentos de hasta 50% en la factura de gas.

San Nicolás podría perder el régimen de "zona fría"

De la Redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

El Gobierno de Javier Milei publicó un decreto en el que se establece la revisión del Régimen de Zona Fría, con el que se otorga subsidios a las tarifas de gas a las localidades que se encuentren encuadradas en ese grupo. La norma detalla que será un pasaje desde subsidios generalizados hacia subsidios focalizados.

Con la ampliación de localidades contempladas en el Régimen de Zona Fría, a partir de la Ley N°27.637/21 sancionada en 2021, se sumaron localidades alcanzadas por ese régimen otorgando a determinados clientes un descuento en su factura de gas. Entre esas localidades se incorporó a San Nicolás.

Dentro de ese esquema los descuentos podían ser de 30% o 50% según corresponda la tarifa, condiciones de elegibilidad del beneficiario: de 30% aplicados a los usuarios con Tarifa Residencial (de gas natural) y todos los usuarios de Gas Licuado de Petróleo por redes (GLP) o de 50% aplicados a los clientes inscriptos en el ANSES como beneficiarios de Tarifa Social y otros clientes elegibles por su condición social por la autoridad de aplicación en las localidades incluidas.

Revisión

Ahora, el decreto 465/2024, que tiene las firmas del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, establece la reestructuración de los regímenes de subsidios a la energía en todo el país. Además de la revisión, se prevé un “período de transición hacia subsidios energéticos focalizados” que se extenderá desde el 1º de junio al 30 de noviembre de este año.

La normativa determina reestructurar los subsidios para “trasladar a los usuarios los costos reales de la energía, promover la eficiencia energética y asegurar a los usuarios residenciales vulnerables el acceso al consumo indispensable de energía eléctrica, gas por redes y gas envasado”.

Coexistencia

El decreto agrega que “entre las deficiencias detectadas, en el caso del gas natural, se advierte que coexisten 3 regímenes de subsidios para usuarios residenciales que podrían acumularse en una misma factura: la bonificación por Tarifa Social, el cuadro tarifario correspondiente a los Niveles 2 y 3… y, si el usuario se encuentra en alguna de las localidades alcanzadas por la Ley 27.637 de Ampliación de Zona Fría, a los que le aplican también los cuadros tarifarios con descuentos equivalentes al 50% del cuadro tarifario pleno”. Esto alude, entre otras zonas, a la ciudad de San Nicolás.

Según el Gobierno, “se ha observado que la aplicación de criterios de inclusión automáticos referidos a la disposición de otros regímenes de subsidios y a las inclusiones masivas de barrios enteros identificados por polígonos georreferenciados ha multiplicado destinatarios de la ayuda sin que la hubieren requerido y sin evaluar si efectivamente la necesitan”, lo que deja entrever que la voluntad oficial es retirar la mayor cantidad de asistencia estatal posible.