miércoles, 19 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

San Nicolás es el distrito bonaerense con más casos confirmados de fiebre hemorrágica argentina

SALUD

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó que en lo que va del año se confirmaron 11 casos de fiebre hemorrágica argentina en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, 10 de los cuales corresponden a San Nicolás. En ese marco, en esta ciudad fallecieron a causa de la enfermedad una niña de 8 años y un hombre de 34.

De la redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

En su último boletín epidemiológico, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informa que desde el inicio de 2024 y hasta el 11 de junio se notificaron 235 casos sospechosos de fiebre hemorrágica argentina (FHA). De ese total, 11 fueron confirmados, 174 descartados y unos 50 continúan en estudio.

Los casos confirmados se registraron en San Nicolás (10) y Pergamino (1), distritos que “corresponden al área endémica de la enfermedad y donde es esperable la aparición de casos esporádicos”.

El jefe del Departamento de Control de Vectores de la  Municipalidad de San Nicolás, Gastón Canevaro, confirmó a EL NORTE que “ninguno de los contagiados tenía la inmunización” contra la enfermedad. Es decir, que los pacientes no tenían antecedentes de vacunación con Candid#1. Recordemos que la inmunización para prevenir la FHA es “gratuita y obligatoria” para los residentes y quienes trabajan en zona de riesgo.

“En cuanto al tratamiento, solo uno de los casos confirmados no recibió transfusión con plasma inmune de convaleciente y en tres casos no contamos con ese registro”, señaló el Ministerio de Salud en su boletín epidemiológico. Y agregó: “Todos los casos confirmados requirieron internación”.

Además, la cartera sanitaria informó que se registraron dos fallecimientos. “Uno de ellos se trató de una niña de 8 años de edad, que vivía en una zona rural. El segundo caso corresponde a un varón de 34 años cuyo antecedente epidemiológico fue trabajar en una fábrica ubicada en zona rural”, detallaron las autoridades.

“Imposible erradicar”

La FHA, conocida popularmente como “mal de los rastrojos”, es una enfermedad grave endémica de Argentina producida por el virus Junín. El trasmisor de la misma es el ratón maicero (Calomys musculinus) y su tasa de letalidad puede llegar a un 30% sin tratamiento, aunque la trasmisión de plasma inmune en la primera semana de inicio de síntomas la reduce a un 1%.

En este sentido, Canevaro destacó que “no existe una fumigación” para este tipo de roedor, el ratón maicero, que es “reservorio de este virus en particular”. Por lo que es “imposible de erradicar” ya que hay “muchas especies” de roedores. Al respecto, sostuvo que la forma más efectiva de prevenir el contagio es a través de la “inmunoprevención”.

La aplicación de la vacuna Candid#1 es la principal medida preventiva para esta enfermedad. En San Nicolás se aplica de manera gratuita en el Centro de Salud Preventiva, de Pellegrini 111, los martes y jueves a partir de las 11.00. También se inmuniza en el Centro de Vacunación del Hospital San Felipe.

Quienes reciban la dosis deben tener entre 15 y 65 años y una vez aplicada contarán con protección de por vida. Por otro lado, debe tenerse en cuenta que las mujeres embarazadas no podrán recibirla; no haberse aplicado ninguna vacuna un mes antes y esperar un mes para poder colocarse otra vacuna.

El virus se encuentra en la saliva, la orina y la sangre de los roedores transmisores y las personas pueden contagiarse al estar en contacto con el medioambiente contaminado y adquirir la infección por inhalación a través de aerosoles o por medio de pequeñas heridas de la piel o mucosas.

Por esta razón otras formas de prevención son las siguientes: mantener una higiene cuidadosa, principalmente de las manos y cambio de ropas, cada vez que se hayan frecuentado zonas con roedores; no introducir tallos, hojas o granos en la boca; no acostarse sobre bolsas o en el suelo.

Para concluir, Gastón Canevaro aseguró que “el sistema de vigilancia está en alerta” y “trabajando muy bien”.