viernes, 21 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Reforzarán los patrullajes en cercanías de las escuelas para evitar robos y vandalismo

INSEGURIDAD EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

“Venimos de una seguidilla bastante complicada de robos, hurtos y vandalismo en algunas instituciones puntuales”, dijo Eber Riera, presidente del Consejo Escolar de San Nicolás. Además, adelantó que hubo reuniones con los referentes de las tres comisarías de la ciudad para “que juntos trabajemos para mejorar esta situación”.

De la redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

Días atrás, EL NORTE informaba sobre nuevos robos en escuelas. Ladrones ingresaron por el techo de la Escuela Primaria 40, ubicada en Las Heras y Montevideo. Levantaron las chapas e hicieron un boquete en el cielorraso para ingresar al depósito de la institución. Se llevaron alimentos del comedor, 15 kilos de milanesas, 15 kilos de carne y cinco pollos.

En tanto, también fue blanco de ataque la Escuela Secundaria 5 “Héroes de Malvinas”, donde rompieron la pared para sacar la reja de una ventana, aunque los delincuentes no lograron entrar.

Estos hechos se suman a la larga lista de instituciones vandalizadas y robadas que, en lo que va de este año, registra más de 60 casos. Al respecto, Eber Riera, presidente del Consejo Escolar de San Nicolás, mencionó en diálogo con Radio U: “Venimos de una seguidilla bastante complicada de robos, hurtos y vandalismo en algunas instituciones puntuales”. “Hay escuelas que tienen alarma o monitoreo y aun así se las ingenian para ingresar”.

“La manera en la que se las ingenian para sacar cosas de una escuela es increíble”, se quejó Riera, y agregó que “no se entiende cómo alguien puede ensañarse con una institución educativa”. En ese sentido, señaló que están “muy preocupados” porque las instituciones debieran ser “un lugar de aprendizaje y un refugio” además de “un espacio cómodo para toda la comunidad educativa”.

Ante la ola de robos en establecimientos de la ciudad, el tesorero del Consejo Escolar, Rubén Cavaleri, había apuntado que se destinaban entre 2 y 3 millones de pesos por mes para reparaciones por vandalismo y reposición de elementos por hurtos. En esa línea, Riera indicó: “A nosotros nos cuesta mucho reponer y estamos gastando mucho dinero de lo que es el Fondo Compensador para arreglos y que podría estar destinado a otras mejoras”.

Además, detalló: “Por mes recibimos entre 13 y 15 millones de pesos destinados a más de 100 edificios y cada uno de esos edificios tiene una necesidad”. Y sostuvo que cuando hay hechos de vandalismo “tenemos que destinar parte de esos recursos, por ejemplo, para hacer un enrejado en una ventana porque ya palanquearon para ingresar”. “Es muy angustiante”, lamentó.

No obstante, por otro lado, el presidente del Consejo confirmó que el jueves pasado tuvieron una conversación con el jefe departamental “para plantear la situación” y luego se solicitaron las reuniones con los referentes de las tres comisarías “para que juntos trabajemos para mejorar esta situación”.  De hecho, adelantó: “Nos comunicaron que iban a reforzar los patrullajes y en escuelas puntuales que hemos marcado van a disponer móviles policiales en la cercanía o en la puerta para poder prevenir cualquier intento o ingreso”.

Durante este 2024 se registraron más de 60 hechos delictivos en las escuelas de la ciudad. En varias oportunidades afectando el normal desarrollo de la jornada educativa con suspensión de clases. “Es una problemática que no cesa”, expresaron en distintas oportunidades autoridades locales. En tanto, se redoblan los esfuerzos para buscar soluciones.