miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Ramallo: comienza la etapa de cultura de los Juegos Bonaerenses

En los próximos días comienza la etapa local de las disciplinas culturales de los Juegos Bonaerenses. Desde el lunes se estarán realizando las exposiciones y muestras, donde competirán las categorías de jóvenes y adultos mayores.

Este lunes será el cierre de recepción de trabajos de literatura, en cuento y poesía de todas las categorías. Luego, el día martes en el Centro Universitario se realizarán las muestras de artes plásticas, en la competencia de dibujo, pintura, mural juvenil, objeto artístico, fotografía y video minuto juvenil. Allí los jurados elegirán los trabajos que pasan de etapa.

El miércoles es el turno de las disciplinas musicales, a realizase en el Aula Magna del Centro Universitario, allí se presentarán solitas vocal, free style y grupo de cumbia. Las competencias comenzaran desde las 10:00hs.

El jueves es el turno de la gastronomía, donde la competencia se traslada al Centro de Jubilados de Ramallo, donde se presentarán los competidores en postre y plato principal. Y el viernes culminarán las competencias en el Auditorio Libertador de Villa Ramallo, donde competirán en danzas (pareja folclore, malambo y tango), teatro adulto y juvenil, además de artes circenses.

Más de 3000 jóvenes y adultos se han inscripto en el distrito de Ramallo para competir en las categorías deportes y cultura de la nueva edición de los juegos. Los Bonaerenses son la principal competencia deportiva y cultural de la provincia de Buenos Aires. A lo largo de la historia, más de 20 millones de personas pasaron por este programa que promueve el acceso a la actividad física y la expresión cultural de cada comunidad.

En tanto, desde el municipio anunciaron que ya se está confeccionando la vestimenta que usan los competidores que representen a Ramallo. Las mismas están confeccionadas por mujeres de las cooperativas que fueron capacitadas en la Escuela Profesional.

Allí trabajan en la confección de la matera para cada integrante de la etapa regional, y la indumentaria y mochila para la etapa final en la ciudad de Mar del Plata. Son un total de 26 mujeres que confeccionan 1300 materas, 400 mochilas y 400 equipos de indumentaria.