domingo, 23 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Proyecto para declarar la Emergencia Alimentaria en Villa Constitución

Entre otros puntos, el proyecto autoriza el procedimiento de compra directa de alimentos para comedores municipales, comedores comunitarios y hogar de ancianos, priorizando el pago de proveedores y productores. “Se trata de un problema urgente y necesario cuya resolución nos involucra a todos”, expresaron. 

Proyecto para declarar la Emergencia Alimentaria en Villa Constitución
ILUSTRACIÓN

La Corriente Nacional de la Militancia, acompañada por la Asociación Civil Dosveinte; elevó para su tratamiento en el Concejo Municipal un proyecto de ordenanza de Emergencia Alimentaria en la ciudad de Villa Constitución. El mismo ingresó formalmente en la sesión de la semana pasada y fue derivado para su evaluación en comisión. 

El escrito cuenta con las firmas de Paola Bagnera, en su carácter de presidenta de la asociación y de Hugo Burguez como miembro de La Corriente. 

En el mismo se solicita la declaración del estado de emergencia alimentaria en la jurisdicción municipal por el lapso de 365 días lo que autorizaría al Ejecutivo Municipal a llevar adelante procedimientos excepcionales de compra directa destinada a la provisión de alimentos, artículos de limpieza y/o energía para comedores municipales, comunitarios y hogares de ancianos. 

Para el correcto funcionamiento de esto, instan también a la creación de un órgano de control y seguimiento integrado por un miembro de cada uno de los bloques del Concejo, un representante del área social del Ejecutivo, un trabajador municipal vinculado al área de Nutrición, dos representantes de organizaciones sociales vinculadas a las problemáticas de comedores y merenderos locales. También, solicita la creación de un registro de comedores y merenderos comunitarios locales.

“La coyuntura socioeconómica que atraviesa el país y con particular intensidad nuestra ciudad, evidencian datos alarmantes”, sostuvieron y agregaron: “La situación alimentaria se ha tornado crítica para nuestra ciudad atendiendo en la baja de la percepción de alimentos por parte del Estado nacional y al incremento de los precios de los alimentos que inciden fuertemente en las políticas provinciales y municipales de abordaje de la problemática”. 

A su vez, resaltaron que esto que están graficando se evidencia “con crudeza” en los comedores y merenderos locales que cada vez registran mayor demanda con nuevas incorporaciones etarias pero menor posibilidad de contenerla. 

“La problemática requiere una tarea mancomunada del ámbito legislativo, ejecutivo y la sociedad civil para su abordaje. Se trata de un problema urgente y necesario cuya resolución nos involucra a todos”, finalizaron.