PRODUCTORES LECHEROS INDIGNADOS POR LOS DICHOS DE MARÍA BECERRA

María Becerra se refirió a la producción de leche días atrás y recibió fuertes críticas en las redes por parte del sector agropecuario.
La cantante vegana subió una seguidilla de historias de Instagram en las que pidió no consumir leche de vaca y describió el proceso para obtenerla.

La leche atenta contra la salud. No existe la vaca lechera, porque la vaca da leche solo cuando está embarazada no más”, dijo la joven en las imágenes que se volvieron virales en las redes sociales. “Las inseminan artificialmente, las embarazan artificialmente”, aseguró y agregó que a los terneros los separan de su madre y “los mandan a un matadero para quedarnos con la leche”.
La cantante dijo que las vacas lecheras “son un objeto de consumo desde que nacen, las ordeñan día y noche sin descanso. Están paradas en un espacio donde apenas cabe su cuerpo por años”.

Para María Becerra, en la leche de las industrias “está permitido cierto porcentaje de pus y de sangre”. “¿Sabían eso? Les extraen todo el tiempo tan agresivamente la leche que las lastiman, las infectan. Les causan heridas gravísimas que las infectan. Está permitido por ley cierto porcentaje de pus y sangre en toda la leche porque ya es así”, afirmó antes de terminar el discurso diciendo que “no necesitamos leche de otra especie”.

Esto generó el profundo rechazo de los integrantes del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina, quienes señalaron que “cuando las redes sociales están al servicio de la ignorancia, es fácil esparcir mitos falsos y que los repitan millones”, y salieron a responder con información para aclararle a la influencer cómo es el trabajo en el tambo y en la industria láctea.


Los productores sostienen que la enorme mayoría de las vacas lecheras en nuestro país se crían a campo y que el ordeño sólo les toma entre 5 y 10 minutos cada 12 horas. “María, las vacas no viven encerradas ni en un espacio donde no entran paradas…”, sostuvieron los ruralistas.

Con respecto a los terneros, informaron que “durante toda su crianza, sigue consumiendo leche. La madre produce en promedio 20 litros, pero el ternero solo puede consumir hasta 7. Mentira 1000: No se lo lleva directo al frigorífico”, y subrayaron: “No somos salvajes, somos productores”.

Desde el Ateneo de la SRA desmintieron “que haya pus y sangre en la leche: es rechazada si tiene un porcentaje de células somáticas alto. Además, luego del ordeñe la leche se pasteuriza para garantizar un estándar más alto de calidad y salubridad”. dijeron y agregaron que si las vacas no se ordeñan tiene un alto riesgo de desarrollar mastitis, como a cualquier mujer: “Te aseguramos que no querés que pase eso”.