martes, 18 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Presentaron una demanda colectiva que busca frenar la publicidad “adictiva” de apuestas online

POR INCITAR AL JUEGO COMPULSIVO

En un escenario donde la ludopatía, especialmente entre adolescentes, cobra cada vez más fuerza, Usuarios y Consumidores Unidos (UCU) inició una acción judicial que busca frenar el avance de la industria del juego online a través de sus estrategias publicitarias. El Dr. Adrián Bengolea, referente de UCU San Nicolás, sostuvo que “están agrandando el riesgo de que mucha gente caiga en conductas perjudiciales para su salud psíquica y para su patrimonio”.

Presentaron una demanda colectiva que busca frenar la publicidad "adictiva" de apuestas online
“Es una publicidad ilegal porque hay peligro para la salud de la comunidad”, indicó Adrián Bengolea, referente de UCU San Nicolás.

De la Redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

La asociación civil Usuarios y Consumidores Unidos de la Argentina presentó la primera demanda colectiva contra las empresas responsables del sitio de juegos en línea y apuestas deportivas BetWarrior. El organismo focaliza en que los “bonos de captación” constituyen “una estrategia peligrosa para la salud de la población”. La presentación apela al “cese definitivo de este tipo de publicidades que incitan al juego compulsivo y ponen en riesgo la salud y economía de miles de personas, especialmente jóvenes y sectores vulnerables”.

La plataforma ofrece bonos de bienvenida a los usuarios mayores de edad, es decir, hay incentivos económicos para apostar y de esta manera “crean una falsa sensación de ganancias fáciles y rápidas, cuando en realidad esconden términos y condiciones abusivas que obligan a apostar mucho dinero en poco tiempo, exponiendo al usuario a un alto riesgo de adicción”, expresan desde UCU.

Al respecto, el Dr. Adrián Bengolea, referente de UCU San Nicolás, dijo a través de Radio U: “Sostenemos que es una publicidad ilegal porque hay peligro para la salud de la comunidad”. Si bien la denuncia recayó en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Tributario N° 25 de CABA, a cargo de Carlos Tambussi, los denunciantes precisaron que la resolución del caso tendría alcance nacional ya que invocaron el Código Civil, el cual prohíbe publicidades nocivas para la salud.

Bengolea destacó que “hay otros países que directamente han prohibido este tipo de publicidad” que incentivan a un juego “casi descontrolado”.

Alcances

La acción judicial solicita no solo la eliminación de este tipo de publicidad en el país, sino también la aplicación de una multa ejemplar y la financiación de una campaña masiva de concientización sobre los riesgos del juego compulsivo, especialmente dirigida a los jóvenes y sectores vulnerables.

Bengolea destacó que “hay otros países que directamente han prohibido este tipo de publicidad” que incentivan a un juego “casi descontrolado” y resaltó que “no pueden existir”. Al respecto, manifestó: “Esa es nuestra posición y esperamos que tenga buena recepción”.

Con esta acción, la primera de su tipo en el país, UCU busca sentar un precedente sobre la responsabilidad social y legal de las empresas que lucran con el juego online. En un contexto de creciente expansión de esta industria, “resulta urgente establecer límites claros a las estrategias publicitarias que ponen en riesgo la salud pública”, sostienen.

Por otra parte, coinciden en que “queda mucho por hacer para construir un mercado más justo, seguro y transparente para todos”. En este sentido, Adrián Bengolea insistió en que sería importante trabajar sobre el tema también en las escuelas; “atacarlo como un problema que hay que mirar desde todos lados”, dijo. “Dar un espacio en este tipo de lugares, donde se pueda charlar y que los chicos puedan comunicarse, expresar sus problemas y contar experiencias”, detalló y agregó que “tiene que hacer algo la comunidad educativa con respecto a este tema”.

En tanto, el 3 de mayo pasado ingresó al Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca prohibir la publicidad masiva de los juegos de azar online. La iniciativa del diputado santafesino de Unión por la Patria Eduardo Toniolli habilita solo la promoción vía Internet dirigida exclusivamente a mayores de edad que hayan expresado su consentimiento.

Esta distinción entre publicidad masiva y dirigida, recuperada por el proyecto, está inspirada en la legislación recientemente aprobada en los Países Bajos. El texto también incorpora la perspectiva adoptada por la Organización Mundial de la Salud, que entiende a la ludopatía como un trastorno que afecta varias dimensiones de la vida de las personas.