lunes, 17 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Presentaron en Ramallo programas bonaerenses para la producción

En un Centro Universitario colmado por emprendedores, se realizó la apertura de la “Presentación de Políticas para el Desarrollo Productivo Bonaerense”, un programa del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica destinado a emprendedores, comerciantes, pymes y empresarios locales.

Estuvieron presentes el intendente Mauro Poletti, junto a funcionarios del área de Desarrollo Económico municipal. En tanto, en representación del Gobierno provincial estuvo Mariela Bembi, subsecretaria de Industria y Pymes; Ariel Aguilar, subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones; Verónica Wejchenberg, presidenta de FOGABA; Matías Mancini, subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Durante la conferencia de prensa que se ofreció por la mañana, los funcionarios explicaron los programas, capacitaciones y créditos que están vigentes o se activarán próximamente.

El Subsecretario de Desarrollo Comercial provincial, Ariel Aguilar, habló de la línea de Impulso al Comercio: “Es un crédito con tasa subsidiada de 50, 55 por ciento para que el comerciante pueda llenar la vidriera y empezar a pagarlo dentro de tres meses y hacerlo con la venta del año; cuando termine de vender toda esa mercadería, todavía no terminó de pagar el crédito. Entendemos que es la forma de acompañarlos en un contexto como éste, que favorezca la compra de productos de Argentina”, detalló.

Luego se refirió a la línea de crédito “Arriba Emprendedores”, explicó que “está dirigido para aquellos que hoy están arrancando, queremos que pasen a otra situación, lo único que le vamos a pedir es el inicio del trámite de habilitación para que formalice su cadena de comercialización y pueda emprender su comercio”. Además, anunció que van a continuar con la línea Producción Bonaerense, “tenemos algunas empresas de Ramallo que ya son parte de ese programa que hace que muchísimas pymes de la Provincia puedan estar en la góndola”, especificó.

Por su parte, la subsecretaria de Industrias y Pymes provincial, Mariela Bembi, resumió la propuesta. “Hoy vamos a estar presentando políticas tanto para emprender como para pequeñas y medianas empresas, están todas las líneas que mencionó Ariel, tienen que ver con el comercio exterior y desarrollo del mismo”, afirmó.

Y agregó: “Vamos a estar presentando Escuelas Productivas Bonaerenses, donde brindamos capacitaciones para emprendedores y también asistencia tecnológica para pequeñas y medianas empresas, para que puedan certificar calidad”.

La funcionaria anunció, además, programas de eficiencia energética, líneas de crédito para la inversión en parques industriales, en nuevas tecnologías, energías renovables, mejoras ambientales, fondo de garantías de la provincia para la inclusión financiera de empresas para facilitar el acceso a garantías para que cada vez más emprendedores puedan acceder a créditos bancarios.