miércoles, 19 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Prepagas: el Gobierno afirmó que las empresas acordaron devolver en 12 cuotas los aumentos que superaron la inflación

Lo confirmaron el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Servicios de Salud, también reincorporarán a quienes se dieron de baja por el valor de las cuotas

Prepagas: el Gobierno afirmó que las empresas acordaron devolver en 12 cuotas los aumentos que superaron la inflación

La tensión entre las empresas de medicina prepaga y el Gobierno parece comenzar a resolverse luego una larga jornada de negociación judicial. Las empresas aceptaron devolver en 12 cuotas los aumentos que excedieron la inflación.

Además, reincorporarán a quienes se dieron de baja por el valor de las cuotas, según se informó. Durante todo el día se llevó a cabo una audiencia en el juzgado civil y comercial federal, a cargo de Juan Rafael Stinco.

“En el marco de la audiencia convocada por el Juez Juan Stinco, el Gobierno Nacional acordó con las empresas la devolución de todo lo cobrado de más en 12 cuotas actualizadas a hoy por la Tasa Pasiva de Plazo Fijo del Banco Nación. Y mes a mes se actualizará la cuota por el mismo indicador”, destacaron desde el ministerio de Salud.

La tasa pasiva de hoy asciende al 30% anual. Si la comparamos mensualmente, estaría en torno al 2,47%, considerando que la última cifra de inflación fue del 8,8%. Los analistas privados prevén entre un 5% y un 6% de inflación para este mes. Con estos números, la devolución sería significativamente menor si se ajustara por inflación.

Las cuotas mensuales aumentarán según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta octubre, es decir, conforme a la inflación. Después de ese periodo, se espera que los precios se liberen.

También resaltaron las fuentes oficiales que las compañías del sector han aceptado la propuesta de la Superintendencia de Servicios de Salud para reincorporar, sin penalización y en las mismas condiciones, a aquellos que se dieron de baja durante ese período.

“Asimismo, la denuncia por cartelización, que fue parte de la negociación impulsada por las 7 prepagas más grandes del mercado con el fin de dejarla sin efecto, continuará vigente en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Tanto el acuerdo de devolución como la continuidad de la denuncia por cartelización son acciones fundamentales y complementarias para continuar desmontando el entramado político empresarial que queremos dejar atrás”, se explicó desde el Gobierno, desde donde insistieron con que trabajan “con el objetivo de garantizar la libre competencia en el mercado y la libertad de elección de los usuarios”.