viernes, 17 enero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Por falta de castraciones y el costo de mantenerlos, detectan mayor cantidad de perros abandonados en las calles

LAS ONG DE PROTECCIÓN ANIMAL EN ALERTA

A simple vista se aprecia el crecimiento en el número de caninos vagando por las calles de San Nicolás. Si bien no hay datos oficiales, varias ONG advierten sobre “las pocas castraciones y la imposibilidad para afrontar el gasto de mantenerlos”. Esterilizar un perro en forma privada supone un gasto mayor a los $ 55.000. ¿Cuánto cuesta hoy el alimento para mascotas?

En plaza Mitre pueden verse. FOTO: IARA CERASI/EL NORTE

De la Redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar 

Es notorio cómo ha crecido el número de animales que vagan por las calles de San Nicolás. Perros y gatos pueden verse recorriendo el centro, aunque también se ven mucho en distintos barrios de la ciudad. Si bien no hay datos oficiales, las ONG dedicadas al cuidado, tránsito y rescate de animales domésticos han aseverado que los motivos que engloban ese crecimiento son por “las pocas castraciones y la imposibilidad de las familias de mantenerlos”.

“Hay un incremento de animales en las calles. Primero porque seguimos con la misma cuestión de siempre: castraciones por debajo del número necesario. Hace 6 años que se congeló el número de castraciones y no se aumentan”, manifestó Andrea Peralta, integrante de la ONG «Mundo Patitas».  

“Los nacimientos de perros y gatos son exponenciales y eso hace que si no se castra la cantidad necesaria, siempre quedás por detrás de los nacimientos que son mayores. Y a esto se le suma un nuevo problema, que es el abandono de animales por no poder seguir manteniéndolos (se agudizó el conflicto económico en las familias)”, agregó de inmediato. 

El costo de castración de un perro macho hoy ronda los $55.000 y hasta los $75.000; mientras que, en caso de ser hembra, cuesta entre $60.000 y $85.000.

“Observamos aparición de perros de raza abandonados que antes no se veía tanto”, sostuvo. De hecho, es cada vez más notoria la cantidad de perros abandonados que claramente han sido cuidados o han tenido dueños.

Castraciones  

Por otro lado, en lo que respecta a las castraciones, el Municipio lleva adelante campañas de castración y vacunación en distintos barrios de la ciudad. Tal cual marcaba a este diario la integrante de la ONG consultada, hay un límite de castraciones por año, lo que hace que deban dividirlo en la mayor cantidad posible por semana y por barrio para abarcar todo el Partido de San Nicolás.

No obstante, desde ya que hay veterinarias que realizan estas cirugías. Cabe aclarar que se trata de precios realmente elevados, difícil de costear para muchos nicoleños. En los lugares consultados por EL NORTE, se encontró una variación de precios, que dependen del peso, tamaño y género de la mascota.

El costo de castración de un perro macho hoy ronda los $55.000 y hasta los $75.000; mientras que, en caso de ser hembra, cuesta entre los $60.000 y los $85.000. En otra sintonía, mantener una mascota también puede ser considerado costoso. Aunque, vale destacar, la calidad y precio pueden encontrarse sin problemas.

Por ejemplo, el costo promedio de una marca reconocida de alimento para perro está alrededor de los $33.000 los 20 kg. Dependiendo del tamaño del animal y de cuánto consuma, esta bolsa sería suficiente para todo un mes o más de alimento. 

El gasto promedio de una bolsa de 20kg de un alimento para perros de una marca reconocida ronda los $33.000. Hay más caros y más baratos, claro.

No obstante, hay productos mucho más económicos pero que no suelen llevarse para alimentar perros de raza. Este es uno de los principales problemas, ya que los perros de raza empezaron a aparecer en las calles nicoleñas, totalmente abandonados.

En verdad, hay opciones de alimento más económicas, que van entre los $30.000 y los $50.000 por un empaque también de 20 kilos, aunque con un valor nutricional mucho menor. Por lo general, los alimentos distinguen el porcentaje de proteínas que ofrecen. En todos los casos, siempre es menester consultar con un veterinario para determinar el mejor alimento para cada mascota.

No nos olvidemos de agregar los gastos fijos, como peluquería, consultas veterinarias, pipetas o alguna vacuna. Aquí la cuenta varía según el tipo de mascota, la necesidad que requiera y la cantidad de veces que deba ir. “En promedio, si tenés que sumar todos los gastos por mes, podrías necesitar unos $70.000 aproximadamente. Aunque depende demasiado de cada mascota”, detalló un médico veterinario consultado por este medio.