miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Paponi: “Seguimos siendo competitivos, una central versátil con un ciclo combinado de los más eficientes”

DIRECTOR DE OPERACIONES DE AES Y GERENTE DE LA PLANTA SAN NICOLÁS

Haciendo un recorrido por los 30 años de AES, el máximo referente de la planta San Nicolás, Guillermo Paponi, destacó la amplia trayectoria y crecimiento de la empresa en nuestro país. “Es impresionante todo lo que se ha hecho. Me siento realmente orgulloso, pensando en el largo plazo que ha sido siempre el espíritu de AES”, aseveró.

“Esta planta (de San Nicolás) tenía 650 megavatios en el año 1993, hoy tenemos 1560 megavatios”, señaló Guillermo Paponi, marcando el crecimiento sostenido de AES.

De la Redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

En el marco de la fecha especial, EL NORTE dialogó con el Director de Operaciones de AES y Gerente de la planta San Nicolás, Guillermo Paponi, quien destacó la amplia trayectoria y crecimiento de la empresa en nuestro país.

“Si pensamos en los 30 años que han pasado, AES ha estado presente durante todo ese tiempo. Debe ser una de las pocas empresas que sigue estando en el país que compraron capitales del Estado. Esta planta (de San Nicolás) tenía 650 megavatios en el año 1993, hoy tenemos 1560 megavatios. Se amplió con un ciclo combinado; dos turbinas a gas de 25 megavatios; el primer sistema de almacenamiento de baterías del país, de 15 megavatios, está instalado acá en nuestra planta”, detalló Paponi, quien sostuvo, además, que se amplió el muelle y la planta de tratamiento de agua con un tanque de almacenamiento de 10.000 m3.

“Cuando me pongo a pensar en estos últimos 30 años, todo lo que se invirtió y todo lo que fue creciendo esta planta, que aún hoy sigue siendo una de las más versátiles del mercado, cuenta con todas las posibilidades de utilización de distintos tipos de combustibles, en una posición estratégica, con puerto propio, con inversiones que hemos hecho para la ampliación del muelle para bajar dos barcos simultáneamente. Es decir, posición estratégica por la flexibilidad que tiene, como por el sistema con salidas en 132 kV, 220 kV y en 500 kV. Es impresionante todo lo que se ha hecho. Tenemos un gasoducto troncal de 16 kilómetros para alimentar Paraná. Hoy seguimos siendo competitivos, una central versátil con un ciclo combinado de los más eficientes del mercado, con menor tasa de falla, una de las últimas inversiones que un privado ha hecho en el sistema. Me siento realmente orgulloso, pensando en el largo plazo que ha sido siempre el espíritu de AES”, remarcó el entrevistado.

Trayectoria

Guillermo Paponi dirige las operaciones de diez diversas instalaciones de generación de energía, incluido el almacenamiento de energía térmica, hidráulica, eólica y de baterías, para garantizar el uso eficiente de los recursos y la entrega sostenible de energía. Su misión junto a su equipo es apoyar la estrategia de AES para un futuro energético más verde, cumpliendo con la legislación vigente y estándares de seguridad; apoyando el bienestar de las comunidades donde operan de acuerdo con los valores de la empresa.

Ocupó numerosos puestos en AES. A principios de la década de 1990, se incorporó como Ingeniero de Control Técnico de Operaciones luego de la adquisición de Central Térmica San Nicolás. Desde entonces, se ha desempeñado como Jefe de Operaciones, Líder de Bloques 1 a 5 en Central Térmica San Nicolás (2000), Gerente de Operaciones de CTSN-Paraná y Gerente de la planta San Nicolás.