miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Martilleros de Ramallo destacan el lanzamiento de los créditos hipotecarios

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Ramallo, Alejandro Maceria, dio detalles de la reunión con autoridades del Banco Nación, por el lanzamiento de los créditos hipotecarios que tiene la institución. “Es una de las herramientas que más se está esperando a nivel país, a efecto de poder empezar a mover de vuelta todo lo que es el mercado inmobiliario, un mercado que hace años que viene muy frenado, así que bueno, con una expectativa interesante sobre esta cuestión”, sostuvo Maceira.

Un grupo de martilleros de Ramallo se reunieron con autoridades del Banco Nación para conocer las herramientas que se anunciaron y están disponibles para acceder a la vivienda. Desde la entidad bancaria anunciaron que la modalidad de ajuste es el índice UVA, y hay tres líneas disponibles: para compra de inmuebles, refacción y construcción, aunque aclararon que no hay créditos para la compra de terrenos. “Los créditos siguen con la modalidad del índice UVA, lo cual va ajustando el capital y la cuota a la inflación, obviamente que a los últimos créditos que se habían otorgado bajo esta modalidad por ahí un poco asusta a la gente, pero hoy la única posibilidad que hay al pedido de crédito es bajo esta modalidad”, explicó.

Luego explicitó un caso ejemplo: “Con un crédito de 70 mil dólares, que te alcanzaría para comprar una casa con dos habitaciones, cocina, comedor, baño y garaje, necesitas tener un ingreso del titular de 800 o 900 mil pesos, y con codeudores llegar al $1.900.000”. Para ese caso hipotético, las cuotas serían de 500 mil pesos, aproximadamente.

Sin embargo, Maceira advirtió que “el promedio de sueldo de Ramallo no es cercano a ese número, pero obviamente hay gente que lo puede sacar. Sacando estos montos que estábamos planteando, aproximadamente la cuota es rondando los 480, 500 mil pesos, la mitad de un sueldo sería”.

La idea de estos créditos es empezar a movilizar un mercado que viene bastante con capa caída en este último tiempo. Es la herramienta que está faltando a nivel país y desde hace años, pero en ese sentido se festeja. Es bueno que los bancos empiecen a generar estas herramientas y sí, seguramente en nuestra zona por ahí estaremos necesitando que el crédito sea más blando, por ahí para que más cantidad de gente pueda lograr acceder. Pero es muy buena la iniciativa y es obviamente que lo celebramos desde el sector porque es algo que sinceramente está totalmente fuera del mercado hoy”, finalizó.