miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Mansilla: “Nuestra organización siempre está activa para defenderlos derechos de los trabajadores”

LUZ Y FUERZA SAN NICOLÁS CELEBRA HOY 61 AÑOS DE VIDA

El histórico dirigente lucifuercista, Guillermo Mansilla, saluda a los trabajadores y trabajadoras en el marco del 61º aniversario que cumple hoy 18 de mayo la seccional San Nicolás del Sindicato de Luz y Fuerza. “También quiero hacer llegar un afectuoso saludo a los compañeros jubilados y jubiladas que nos antecedieron, tanto a la conducción como con su aporte. Entre todos hemos logrado hacer crecer esta organización. Y no vamos a descansar en la defensa del salario y la asistencia a nuestros compañeros y compañeras”, dijo.

Guillermo Mansilla, secretario general de la seccional San Nicolás del Sindicato de Luz y Fuerza. EL NORTE

De la redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

El Sindicato Luz y Fuerza de San Nicolás celebra hoy 61 años una vida marcada por el esfuerzo y la dedicación en pos de un crecimiento basado en lo que se conoce como «sindicalismo múltiple», una práctica que permite dar respuestas en materia gremial, social y asistencial.

“Más allá de las dificultades económicas que atraviesa el país, nuestra organización se mantiene muy activa en la defensa de los derechos de nuestros trabajadores”, explica Guillermo Mansilla, secretario general de una seccional que no sólo ha sabido luchar por los derechos salariales de sus afiliados sino también en el área de servicios asistenciales con los que cuentan las familias lucifuercistas.

La seccional San Nicolás no sólo ha sabido luchar por los derechos salariales de sus afiliados sino también en el área de servicios asistenciales con los que cuentan las familias lucifuercistas.

“En materia de salud, participamos de la obra social de Luz y Fuerza, que es de orden nacional, cumpliendo con todos los servicios. También tenemos centros de derivación, en el caso de que sea necesario, a centros de salud de mayor complejidad que se encuentran fuera de la ciudad. Afortunadamente, hoy son muy pocas las atenciones que se deben practicar en otras ciudades puesto que no hemos tenido grandes inconvenientes. Estamos muy bien cubiertos, vamos avanzando y se van formulando nuevos contratos con otras entidades”, aseguró Mansilla.

Además, el histórico dirigente lucifuercistas destacó el rol que cumple el sindicato en servicios de turismo y recreación para sus afiliados. “Han sido muchos los compañeros que este año han podido salir de vacaciones, condición que dos temporadas anteriores no pudieron hacer. Estamos preparando las Colonias de Vacaciones para los hijos de los afiliados pensando en el próximo verano, generándose también una importante afluencia de compañeros en nuestro camping”, dijo Mansilla.

La casa de los lucifuercistas en San Nicolás, una sede moderna que brinda diferentes servicios a los trabajadores y trabajadoras. EL NORTE

Salarios

La discusión salarial del gremio de Luz y Fuerza se ha caracterizado -históricamente- por la defensa del poder adquisitivo de los trabajadores. Los salarios de los lucifuercistas, que se discuten de marzo a marzo, crecieron un 99% en 2022. Y en este 2023 ya se celebró un primer acuerdo de 35%, con 20% aplicado en marzo y otro 15% a partir de junio.

“Hemos acompañado con uno o dos puntos arriba a la inflación del 2022. Este año, lo único que hemos cambiado, es que estamos firmando bimestralmente. Como la inflación no ha parado, nos obliga a no cerrar acuerdos en tiempos demasiado extendidos”, contó Mansilla, quien es consciente de las dificultades que atraviesa hoy un trabajador de este país a partir del proceso inflacionario. “Es un momento difícil. Lamentablemente, algunos de los indicadores que se toman para sacar el índice de inflación no hacen a la vida del trabajador en sí. La indumentaria y mercaderías, que es lo que más incide en la canasta familiar de los compañeros, son las variables que sufrieron mayores aumentos. Nosotros, por suerte, hemos logrado una paritaria que nos permite seguir avanzando. Y la nueva modificación en Ganancias nos desahoga de este maldito descuento”, explica Mansilla, quien expresó su rechazo a que se le cobre un impuesto al salario. “Es difícil entender como no solo perjudica al trabajador. El gremio discute con la empresa, llega a determinado porcentaje de aumento salarial para no deteriorar la escala de haberes. Pero resulta que esos incrementos que se logran con el esfuerzo que hace el gremio y la empresa en otorgarlos, se ve diluido por la retención de este impuesto a las Ganancias”. Y agregó: “nos preocupa seriamente el descuento por el impuesto al trabajo. Hemos hecho presentaciones y al día de hoy hay una resolución para hacer algunas exenciones a bonificaciones que cobramos los trabajadores de Luz y Fuerza. Esperemos que sea un paliativo para que los compañeros no sufran ese malestar que da haber cumplido horas extras y cuando uno recibe el sueldo, a fin de mes, esas horas están muy cerca del importe descontado por Ganancias. En otras palabras, hacés un esfuerzo trabajando en una actividad de servicio esencial, y todo lo que trabajaste es descontado. Es un impuesto al trabajo y eso es lo lamentable. Como ya salió una resolución que todavía no se ha publicado, estamos a la espera de ver cómo queda nuestra escala salarial con las distintas bonificaciones”.

Capacitación y jubilación

Una de las áreas en las que mayor foco pone el Sindicato de Luz y Fuerza San Nicolás es en la capacitación de los trabajadores. “Muchos de nuestros compañeros participan de los cursos que se dictan en nuestra sede gremial. Pero también una importante cantidad de jóvenes acuden a jornadas de capacitación que se llevan a cabo en uno de los hoteles de la Federación de Luz y Fuerza, donde se dictan cursos más técnicos”, celebró Mansilla.

El dirigente destacó, además, el rol de la secretaria de Previsión Social. “Seguimos trabajando en los expedientes de jubilaciones de los distintos compañeros que se han retirado. Por ese lado el Sindicato también está firme y sigue creciendo”, manifestó Mansilla.

“Hoy 18 de mayo cumplimos un año más de actividad en nuestra ciudad y quiero hacer llegar un afectuoso saludo a los compañeros jubilados y jubiladas que nos antecedieron, tanto a la conducción como con su aporte, logrando hacer crecer esta organización. Y aprovecho para saludar a los directivos de AES por su 30° aniversario a cargo de Central Térmica”.

PARITARIAS
Salarios, una lucha prioritaria
Así fue la progresión salarial acordada por el Sindicato durante 2022 y lo que va de 2023, para no perder frente a la inflación:
2022
20% marzo
15% junio
15% agosto
17% octubre
8 % noviembre
8 % diciembre
8 % enero/23
8 % febrero/23
Total 99%
2023
20% marzo
15% junio