lunes, 24 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Lousteau: “Cristina y Milei se parecen, quieren imponer su visión por la fuerza”

El líder del bloque radical en el Senado, Martín Lousteau, se refirió a la gestión nacional y recordó a la ex vicepresidenta.

Lousteau
22-04-08 Acto con Intendentes de la Prov. de Buenos Aires.

Mientras la Ley Bases “duerme” en las comisiones del Senado, Martín Lousteau analizó los primeros meses de la gestión Milei. En una entrevista, el legislador del radicalismo comparó al actual mandatario con Cristina Fernández de Kirchner.

“Es un gobierno que, en contraste con el de Alberto Fernández, demostró que los presidentes tienen poder, más de lo que pensamos y están dispuestos a usarlo, lo que le permite instalar agenda. Milei instaló algunos temas en los que estoy de acuerdo. En la Argentina es imprescindible reordenar las cuentas y tener un Estado más efectivo y más eficaz, porque las dos cosas en conjunto son lo que pueden hacer que baje la inflación de manera más sustentable”, comenzó el senador nacional en diálogo con Clarín.

Consultado puntualmente sobre la figura del jefe de Estado, señaló: “Está claro que es un presidente que está liderando un espacio. Es un presidente exagerado, extremo en casi todas sus visiones, al punto tal que se asume como el único de los economistas que tiene la verdad y considera que todos los demás están equivocados”.

“Hay puntos débiles en materia económica. La manera en que eligió hacer ese ordenamiento de las cuentas muestra mucha falta de empatía. Hay una caída muy abrupta de los ingresos, de las jubilaciones, del salario y de los ahorros. Además, veo una impronta del debate público con un nivel de agresión muy alto y una despreocupación por el impacto en la clase media”, agregó Lousteau.

Por otro lado, el líder de la UCR en la Cámara Alta sorprendió a señalar presuntas similitudes entre Cristina Kirchner y Javier Milei. “Diría que se parecen un montón, son dos concepciones anticuadas de la economía, una setentista y otra, que a pesar de que él hace referencia al fin del siglo 19, creo que es una concepción previa a las grandes presidencias de ese siglo. Milei tiene una visión que no se llevó a cabo en ningún país del mundo. Los dos tienen una visión anticuada y quieren imponer su visión por la fuerza, tienen componentes autoritarios. Los dos están entroncados en que tienen un grupo de capitalistas amigo. Además, estatizar mal y privatizar mal es lo mismo”, subrayó Lousteau.