LOTEO VELÁZQUEZ: LOS VECINOS SE MOVILIZAN EL VIERNES 13 Y ESPERAN LAS APROBACIÓN DE LA PROVINCIA

Pasaron cuatro años y el próximo viernes 13 de Agosto se ha decidido realizar una protesta en el loteo para visibilizar el problema. Desde el municipio, se informó que la documentación está entregada a provincia y que están a la espera de la respuesta del Ministerio provincial.

Fernando Escalante es uno de los vecinos que está en el listado de los beneficiarios del loteo Velázquez. Como muchos vecinos recibió con alegría la noticia que iba a poder acceder a un lote en el barrio que se comenzaría a construir en el 2018. La historia se remonta al 2017 cuando el Intendente Mauro Poletti –por esos días– se reunía con los titulares del denominado “Loteo Velázquez” para  avanzar en la firma del convenio que beneficiaba al Municipio de Ramallo:  3 (tres) manzanas se recibían en concepto de pago por Contribución de Mejoras y Tributo sobre Plusvalías (Ordenanza Nº 5257/15 Titulo XV) las que  estaban destinadas a lotes sociales para los vecinos. La iniciativa marcaba un antes y un después para muchas familias que soñaban con el techo propio. Pasaron cuatro años y el viernes 13 de agosto se ha decidido realizar una protesta en el loteo para visibilizar el problema. Desde el municipio, la Licenciada Guadalupe Poggi, Subsecretaria de Desarrollo Humano informó que la documentación está entregada a provincia y que se encuentran a la espera de la respuesta del Ministerio provincial.

Historia

Todo comenzó con la promulgación de la Ordenanza de Plusvalía Urbanas que permitió que se cree la figura de “Lote Social” para ser comercializado a un bajo costo a través de un código de descuento teniendo como beneficiarios a los vecinos del Partido de Ramallo que no pueden acceder a un lote a través de inmobiliarias en tiempos que la centralidad de la escena estaba en manos del Intendente (MC) Mauro Poletti.

El tiempo pasó, Poletti dejó el poder, llegó Gustavo Perie y la solución está por ahora lejos –eso dicen los beneficiarios–, aunque puede ser que en el año electoral los tiempos se aceleren y entonces la situación cambie.

En el mes de diciembre del año pasado funcionarios de Obras y Ordenamiento Urbano y Desarrollo Humano recibieron a representantes de los vecinos y desarrolladores del Loteo Velázquez, para destrabar la situación de los terrenos. El encuentro se dio tras una movilización de más de100 vecinos beneficiaries que se reunieron junto a los damnificados del loteo Viñas.

Según el municipio, “entre 2017 y 2019, se entregaron lotes sin que la Municipalidad pudiera disponer de ellos, dado que no se había iniciado ningún trámite en Provincia en el marco de la ley de Hábitat 14.449 y que los desarrolladores deben –aún hoy- una hipoteca por los terrenos” explicaron el año pasado.

“La actual administración de Gustavo Perie se ha puesto a trabajar para regularizar la situación. El pasado 27 de noviembre, en una reunión entre funcionarios municipales y provinciales en La Plata, se estableció prioritario que los desarrolladores paguen la hipoteca sobre los terrenos y así poder regularizar el trámite que va a beneficiar a más de 500 familias que persiguen el sueño de su vivienda propia”, detallaron desde el municipio.

Agosto 2021

El jueves en dialogo con este medio Fernando Escalante contó la situación y adelantó que el viernes 13 de agosto se reunirán a las 14 horas para exigirle a las autoridades y a los candidatos a concejales que quieren una respuesta.

“La verdad es que estamos parados sobre promesas, que sale hoy… que sale mañana, parece una burla, ya van cuatro años. No tengo palabras para explicar esto” comenzó diciendo Escalante.  “La gente que ha comprado el lote no tienen noticias de ellos y nosotros tampoco. Nosotros estamos igual que al principio. El mes que viene ya estaríamos teniendo la ley para empezar a construir, pero hasta ahora nadie nos da una mano” indicó.

“Nosotros necesitamos que nos vengan a dar una respuesta, que nos escuchen, porque no tenemos ni voz, ni voto en la Intendencia. Además queremos pagar la cuota y nunca nos habilitaron la chequera. Todos deseamos construir. No podemos empezar a pagar, nos entregaron los papeles, nos mostraron el lugar, pero no tenemos soluciones. Yo tengo la parcela marcada” recalcó.

“Somos muchos en esto, son 100 familias, hay familias que están esperando para empezar a construir. Cuando consultamos nos dicen pasen el mes que viene y hasta ahora no tenemos una respuesta clara y concisa. Yo sigo pagando un alquiler, hoy podría haberme construido una pequeña casita y tener la plata del alquiler. Era un sueño impresionante cuando nos dieron los lotes” recordó.

Municipio

Por su parte la Lic. Guadalupe Poggi,  Subsecretario de Desarrollo Humano a cargo del área de Hábitat municipal explicó cuál es el cuadro de situación: “nosotros como lo venimos diciendo hace tiempo con el desarrollo de los loteos que heredamos de la gestión anterior estaban sin resolver, sin tramitar. Lo que hicimos fue enviar el inicio del trámite a la Dirección de Hábitat del gobierno de la provincia de Buenos Aires. En el Ministerio es donde se habilita el loteo, nosotros estuvimos tramitando durante todos estos meses los que nos fueron pidiendo, lo fuimos haciendo junto a los desarrolladores. Eso está todo iniciado, hace una semana mandamos la última documentación a La Plata y estamos a la espera de que nos den el OK desde allá para elevar el consorcio urbanístico al Concejo Deliberante que es el último paso”.

Luego informó “este expediente lo iniciamos el 28 de diciembre del 2020. Cuando se hace un expediente de estas caractisticas que abarca 24 hectáreas y que van a salir más de 500 lotes se evalúa toda la obra que se tiene que hacer. En Hábitat se evalúa lo administrativo, después agrimensores evalúan los planos, hay ingenieros que evalúan las obras, no son tramites netamente administrativos”.

Posteriormente indicó “con la pandemia los ministerios están trabajando con menos personal. Lo venimos siguiendo semana a semana a este loteo como el loteo de Viñas que está más adelantando”.

Consultada sobre si la forma que se realizó la entrega de lotes es la que correspondía Poggi respondió: “no, no es normal. Nosotros entendemos a las familias que le otorgaron los lotes, sabemos de la situación. En el 2017 le entregaron los lotes y no habían hecho los trámites administrativos. El Municipio tiene que tener la potestad para poder otorgar los lotes, ni siquiera había un convenio firmando y avalado por el Concejo Deliberante y lo que había fue observado por el gobierno de la provincia”.

Más adelante aclaró “Vamos a respetar lo que se hizo, esto lo hablamos con los desarrolladores. Dentro de las negociaciones se decidió mantener la misma cantidad de lotes para que a ninguna familia se le caiga la ilusión de tener su casa”.

Luego manifestó “Los desarrollos pasan por muchas oficinas, donde se realizan las evaluaciones, en este desarrollo tuvimos algunas observaciones en lo que tiene que ver con espacio verde comunitario, tuvieron que volver a hacer el anteproyecto, eso trajo una demora que tal vez retrasaron un poco los tramites” y en el final expresó “para que la gente empiece a construir el terreno tiene que estar a nombre del municipio y estar la subdivisión porque hoy es un terreno de 24 hectáreas. Cuando se resuelva la subdivisión ahí nosotros podemos delimitar lote por lote, cuando estén a nombre de la Municipalidad podemos cederlo, pero hasta que no esté la subdivisión no se pude empezar a cobrar los lotes. Se necesita la subdivisión. Lo que hacemos es trabajar semanalmente para que las familias puedan tener sus casas. Queremos conformar un banco de tierra, pero tiene que estar resuelto todo lo administrativo para que el día que la gente lo reciba pueda empezar a construir de manera inmediata. Tenemos 600 familias que necesitan un lote y esto marca el déficit habitacional”.