lunes, 17 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Los destinos elegidos por nicoleños para estas vacaciones de invierno

TURISMO 

El receso escolar de julio es uno de los momentos más esperados del año para las familias que optan por vacacionar en los distintos centros turísticos del país. Las agencias ofrecen paquetes para todos los gustos y bolsillos. Cataratas, Bariloche y Termas de Río Hondo encabezan las preferencias. ¿Cuánto cuesta un paquete en las agencias de turismo?

Judith Coronel
redaccion@diarioelnorte.com.ar

Entre el 15 y 26 de julio serán las tan ansiadas vacaciones de invierno por receso escolar. Muchas familias de San Nicolás se preparan para viajar esos días a distintos centros turísticos del país. Los precios de los paquetes turísticos varían según el destino y las comodidades elegidas por los viajantes como pasajes en micro o en avión, una estadía con media pensión o completa. 

Hay opciones para todos los gustos, destinos con nieve en nuestra emblemática Patagonia y otros con un clima más cálido en el norte del país. La dueña de una de las agencias de viaje de San Nicolás consultadas por EL NORTE, Marga Maggi, señaló: “Dentro del turismo nacional, lo que más hemos vendido es Iguazú, programas en avión de cuatro días con tres noches”. Mientras que en segundo lugar, el destino más elegido fue Bariloche. 

Daniela Pyrmont, dueña de otra de las agencias consultadas por EL NORTE, aseguró que entre sus clientes el paquete más vendido fue a las Termas de Río Hondo ubicadas en Santiago del Estero, seguido de paquetes al noroeste argentino y Mendoza. 

Podemos encontrar distintos precios en las diferentes empresas de turismo nicoleñas. Por ejemplo, paquetes para 4 días a las Cataratas del Iguazú en base doble comienzan en los 285.000 pesos. Un paquete de 6 días por el norte argentino -Salta, Cafayate y Humahuaca- base doble, traslado en bus ronda los 300.000 pesos, mientras que un paquete a Río Hondo para 5 días comienza en 250.000 pesos. 

Para la Patagonia, un viaje clásico a Bariloche de 5 noches también en colectivo arranca en 490.000 pesos. Si nuestra elección son destinos aún más australes como lo pueden ser Ushuaia y El Calafate, los precios superan el medio millón de pesos. 

Cabe destacar que en la economía fluctuante que existe en el país los precios se actualizan constantemente, por lo que las agencias exigen al menos el 30% del valor total del viaje para “congelar” los precios. En comparación con la temporada de invierno de 2023, Pyrmont aseguró que “está más tranquilo el movimiento, (las empresas) tardaron mucho en sacar los precios”. 

En ese sentido, los métodos de pago van desde tarjeta de débito, crédito o transferencia bancaria. “En general, los planes de pago para el turismo nacional sí hay financiación, pero un poco tarde, por ejemplo, se acordó Aerolíneas de seis cuotas sin interés”, comentó Maggi. “Estamos contentos, tenemos trabajo y esperamos una reactivación del turismo interno, del turismo nacional”, mencionó Maggi.

Miniturismo

Una de las opciones “gasoleras” para estas vacaciones son los paquetes de “miniturismo”. Estos consisten en salidas de dos o tres días a destinos cercanos a San Nicolás. 

“Hemos vendido paquetes de miniturismo en bus de dos días a Buenos Aires, armados por nosotros. Tenemos dos salidas confirmadas en las vacaciones de invierno”, afirmó Maggi. Las famosas “escapadas” que antes se realizaban en fines de semana largos, o cuando se disponía de poco tiempo para vacacionar, se han convertido en una opción definitiva de viaje para aquellos que desean abaratar costos. 

Turismo internacional

Debido a la situación económica del país, muchas familias prefieren gastar un poco más de dinero y vacacionar fuera de Argentina. “Lo que sí hemos vendido más y con respecto a otros años es destinos internacionales”, señaló Marga Maggi. Y explicó: “El destino que más se vende es el Caribe, el clásico Punta Cana, el clásico Cancún, Playa del Carmen, Costa Mujeres. Eso se ha vendido más y notamos un aumento con respecto al año anterior. Ahora se está vendiendo más para las vacaciones de invierno esos destinos que los destinos nacionales, quizás porque en la Argentina están muy caros. Después también algo de Brasil: Río de Janeiro, Búzios…”.