jueves, 6 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Los alimentos que se deben evitar antes de viajar en avión

SALUD

A la hora de abordar un vuelo, más aún si es largo, hay algunos cuidados que deben tenerse en cuenta. Una guía de comidas o bebidas que pueden generar malestares.

Los alimentos muy salados favorecen la deshidratación del organismo.

De la redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

El viajar puede no ser un placer, si no se toman antes una serie de recados. Es que al estrés y el nerviosismo habitual previo a abordar un vuelo, puede sumarse un malestar físico, si antes de embarcar se comen o beben determinados alimentos o bebidas.

Esto, debido a que hay alimentos que producen gases, hinchazón o dolor abdominal y pueden hacer de un viaje maravilloso una auténtica pesadilla. Por esta razón siempre es muy importante pensar qué se ingiere antes, durante y después de un vuelo para sentirse cómodos durante la travesía, particularmente si se trata de un vuelo de muchas horas.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés), se estima que entre el 30% y el 70% de los turistas padecen malestares como diarrea durante los viajes. Los expertos aseguran que esos síntomas a menudo se puede prevenir prestando mucha atención a lo que se come o bebe antes y durante el vuelo, así como en el destino.

Así las cosas, antes de abordar un vuelo, aconsejan evitar:

  • Alcohol: los especialistas recomiendan evitar la ingesta de alcohol, especialmente de licores dulces o muy densos porque tienden a generar una mayor deshidratación y, por lo tanto, una mayor descompensación digestiva. Esto es debido a que el alcohol requiere un proceso más complejo de digestión a nivel del hígado, lo que puede acarrear algunos problemas extra al estómago.
  • Bebidas azucaradas y dulces: el exceso de azúcar provoca mucha sed y en ocasiones dolor abdominal. Por esta razón se recomienda consumir solamente caramelos duros en el viaje para evitar la sensación de sequedad en la boca, y siempre con moderación.
  • Verduras que provocan gases: antes de volar se deben evitar comer alimentos productores de gas, como legumbres y otros vegetales del estilo del brócoli o coliflor. Desde un día antes de abordar el vuelo, los especialistas recomiendan prescindir de cocidos, purés o ensaladas que contengan estos elementos.
  • Lácteos enteros o los que no sean desnatados (descremados) son alimentos productores de gas que por razones de comodidad personal y ajena conviene evitar antes y durante un vuelo ya que pueden llegar a producir hinchazón, gases, incomodidad abdominal y hasta episodios de diarrea.
  • Alimentos que contengan mucha sal: guarniciones como las papas fritas o los snacks deben evitarse en las comidas previas a viajar en avión. La sal que abunda en estas comidas incrementará la sed y la pesadez de estómago. Además, la falta de humedad y el aire seco de la cabina pueden provocar deshidratación. Hay que tener cuidado y tomar alimentos frescos sin sal si se quiere prevenir dolores de cabeza, mayor retención de líquidos y hasta estreñimiento y fatiga.
  • Café: existe la percepción de que tomar mucho café aumentará la concentración y el estado de alerta pero, por lo contrario, puede provocar excesivo nerviosismo e incluso pulso acelerado. La sensación de taquicardia no es lo más cómodo para viajar, por lo que es mejor reducir la cantidad de cafeína.
  • Alimentos fritos y aceitosos: además de por las razones antes explicadas, las frituras son más pesadas de digerir y muy propensas a provocar indigestión. Rebozados como los nuggets o las croquetas deberían esperar hasta el aterrizaje.