lunes, 24 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

LEY DE ALQUILERES: “A UN AÑO DE SANCIONARSE LA LEY, AL INQUILINO LO AYUDARON POCO”

EL GOBIERNO IMPULSA UNA NUEVA REFORMA

Así lo consideró Germán Crigna, Presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de San Nicolás quien, respecto de las nuevas modificaciones que se aplicarían, adelantó: “Los trascendidos indican la posibilidad de congelar los alquileres durante seis meses y la suspensión de las disposiciones de la última reforma. Básicamente, lo que vemos que se modificaría son los plazos que pasarían de 36 a 24 meses, y la actualización de los alquileres”.

Con la reforma del Código –del año pasado- los alquileres se actualizan cada 12 meses aplicando un índice del Banco Central, que del 31 de octubre de 2020 al 1º de noviembre de este año fue del 49,6 por ciento. ILUSTRACIÓN

De la Redacción de EL NORTE
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

“La ley de alquileres o la reforma del Código que se realizó el año pasado venía a corregir ciertas desigualdades a favor del inquilino. Finalmente, un año después de haberse sancionado la ley, nos dimos cuenta que al inquilino lo ayudaron poco, porque con algunos puntos de la ley no lo favorecieron demasiado”, aseveró el Presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de San Nicolás Germán Crigna.

Ello en el marco de la reciente decisión del gobierno de impulsar un proyecto para modificar o reemplazar la Ley de Alquileres vigente desde julio de 2020, que contemplaría una suspensión, por 180 días, de la norma sancionada el año pasado.



Respecto de las modificaciones o nueva orientación que le darían a la ley de alquileres, Crigna comentó: “Por ahora son trascendidos, nada firme. Vengo de la ciudad de La Plata, de tener reuniones con los presidentes de los demás Colegios de Martilleros de la provincia de Buenos Aires. Los trascendidos indican la posibilidad de congelar los alquileres durante seis meses y la suspensión de las disposiciones de la última reforma. Básicamente, lo que vemos que se modificaría son los plazos que pasarían de 36 a 24 meses, y la actualización de los alquileres”.

Todos pierden

En consonancia con sus pares del territorio bonaerense, Crigna consideró que la Ley de Alquileres perjudicó tanto a inquilinos como a propietarios. “Con la reforma del Código –del año pasado- los alquileres se actualizan cada 12 meses aplicando un índice del Banco Central. Por ejemplo, del 31 de octubre de 2020 al 1º de noviembre de este año la actualización fue del 49,6 por ciento, casi un 50 por ciento. Eso representó un golpe muy grande para el inquilino. Ahora, quizás, se piensa hacer algo semestral para que el inquilino se pueda ir acomodando. Y todo esto al propietario también lo perjudica, porque con un 50 por ciento de actualización, los últimos tres o cuatro meses el propietario está perdiendo rentabilidad”, detalló.



Al tiempo que marcó: “No hay que olvidar que, sobre todo en una ciudad como la nuestra, la relación entre inquilino y propietario está en una situación de igualdad. No es que los propietarios son todos adinerados, que tienen un montón de propiedades; generalmente muchos son trabajadores que pudieron hacer una diferencia y comprar un inmueble para tener una renta. Muchos jubilados tienen una propiedad en alquiler, y no pueden estar un año cobrando lo mismo con un cuadro inflacionario como el que tenemos, porque para ellos esa renta tiene tanto carácter alimentario como un sueldo o como una jubilación. Ojalá que esta reforma que hagan no perjudique en demasía a los locadores y trate de ser un poco equilibrada”.

En tanto, consultado sobre la situación actual de la oferta y demanda de alquileres para vivienda familiar a nivel local, el entrevistado indicó que “el mercado de alquileres en San Nicolás está muy firme, hay muchísima demanda que muchas veces la oferta no alcanza a cubrir”. “Hay pocas propiedades disponibles en alquiler. Esto es natural porque la gente tiene que vivir en algún lugar y las ventas están bastante paradas, fundamentalmente por la situación económica y la falta de créditos hipotecarios. Entonces la gente opta por un alquiler”, declaró.



“Sin grandes cambios”

Por su parte, el Presidente del Colegio de Martilleros de la provincia de Buenos Aires, Juan Carlos Donsanto, aseguró que no son muchos los aspectos de la Ley de Alquileres que deben ser modificados. Respaldó el índice de ajuste pero bregó por un acuerdo entre los sectores para aplicarlo y por volver a dos años de contrato.

Desde el Colegio de Martilleros de la Provincia ratificaron que “no ha dado resultado”. “Nosotros ya tenemos posición fijada respecto al tema. Hay aspectos que se deben conservar pero otros se deben modificar. No hay que hacer grandes cambios”, consideró.



Bregó, entonces, por mantener el índice de ajuste porque “refleja bien la realidad” pero aclaró que “lo que está distorsionando es la forma o el período donde se aplica”. “Hoy están congelados por un año, queremos seguir trabajando con el índice pero proponemos a los distintos sectores que sean las partes las que acuerden el período”, señaló. También pidió que con respecto al plazo se vuelva a la vieja legislación.