miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

LAS MUJERES AVANZAN EN EL SINDICALISMO Y EN LOS PUESTOS LABORALES DE LA INDUSTRIA

La novedad resonante para los próximos comicios de la UOM es el compromiso de incluir a por lo menos 30% de mujeres en las listas de cada gremio local, o bien un mínimo en función de la cantidad efectiva de afiliadas inscriptas. De unos 150 mil operarios empadronados, el sindicato cuenta con alrededor de 16 mil mujeres en las plantas metalúrgicas de todo el país.

La UOM de San Nicolás viene formando y capacitando a mujeres para tareas operativas. ILUSTRACIÓN WEB.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el gremio industrial más importante de Argentina, comienza a desandar el camino de un hito histórico para el sindicalismo en el país: convocará para el 8 de marzo de 2022 a sus primeras elecciones internas en las que cumplirá la integración del cupo femenino. Irá en línea con el camino que por su parte emprendió la CGT con vistas a su renovación de autoridades del 11 de noviembre próximo. Asimismo, el trabajo en las distintas industrias va cediendo lugar a la presencia de mujeres.

La ley 25.674 reglamentó la participación de las mujeres en la vida interna de los sindicatos. La norma, sancionada en 2002, establece que “la representación femenina en los cargos electivos y representativos de las asociaciones sindicales será de un mínimo del 30%, cuando el número de mujeres alcance o supere ese porcentual sobre el total de los trabajadores”, y en caso de no llegar a esos valores el cupo “será proporcional a esa cantidad”.

La ley añade que “las listas que se presenten deberán incluir mujeres en esos porcentuales mínimos y en lugares que posibiliten su elección” y advierte que “no podrá oficializarse ninguna lista que no cumpla con los requisitos estipulados en este artículo”. Los porcentajes deben aplicarse tanto a las listas de candidatos para cargos electivos y representativos como para la participación en las unidades de negociaciones paritarias.

Contratación y capacitación

En otro orden, en los últimos meses hubo negociaciones entre la cartera laboral, el gremio y la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra, la cámara patronal con mayor cantidad de fábricas) para propiciar la contratación de mujeres en distintos rubros de la actividad.

En cuanto a los trabajos en las fábricas de la zona, la Unión Obrera Metalúrgica de San Nicolás viene formando y capacitando a mujeres para tareas operativas en las distintas líneas de producción de la siderúrgica Ternium, como también en otras empresas menores. De hecho, hay más de 20 operarias propias en la planta General Savio. Todas ellas se desempeñan en tareas que históricamente son ejecutadas por varones. Hay mujeres yaleras, jefas de sector, supervisoras de producción, ayudantes de línea cuya tarea es clave porque deben estar capacitadas para operar en cada puesto de la línea de producción.

“Hace algunos años participé de una convención sindical en Guatemala, donde empezamos a ver cómo las mujeres de otros países manejaban máquinas que siempre fueron operadas por varones. Cuando volví a San Nicolás le comenté a Naldo Brunelli lo que había visto allá, y al poco tiempo la UOM puso en marcha los cursos de capacitación a mujeres en el Centro de Formación Laboral”, expresó a EL NORTE Isabel Mancini, trabajadora y delegada de UOM en la planta General Savio.