martes, 25 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Las consultas en Guardia de adultos del Hospital San Felipe crecieron casi un 20 por ciento en un año

DATOS COMPARATIVOS ENTRE EL PRIMER CUATRIMESTRE 2024 CON 2023

De acuerdo con los datos de la Oficina de Estadísticas, en el primer cuatrimestre 2023 se realizaron 8085 atenciones contra las 9603 del mismo período de 2024, lo cual representa un aumento de 18,7% en las consultas. En guardia pediátrica el escenario es todavía más crítico: la demanda se incrementó 37,7%. “En el día a día se nota mucho”, explicó Enrique Ledesma, director ejecutivo del Hospital San Felipe.

De la redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

De acuerdo con datos de la Oficina de Estadística del Hospital San Felipe a los que accedió EL NORTE, y que son relevados por el Ministerio de Salud bonaerense, la demanda de atención en la Guardia de urgencias y emergencias para adultos del Hospital San Felipe creció 18,7 por ciento en la comparativa del primer cuatrimestre 2023 con el mismo período de 2024.

Mientras que en los primeros cuatro meses del año pasado se atendieron a 8085 personas, entre enero y abril de este año fueron 9603 las atenciones. Veamos el desagregado: en enero de 2023 fueron 1962 las consultas en guardia de adultos, contra 2320 del mismo mes de 2024. En febrero del año pasado fueron 1969 contra 2227 de este año. En marzo de 2023 fueron 2116 las consultas en Guardia de adultos, contra 2553 de marzo de 2024. Y en abril del año pasado hubo 2038 consultas, mientras que en el mismo mes de 2024 fueron 2503.

En pediatría, 37,7%

En la Guardia de urgencias y emergencias pediátricas el aumento de la demanda es todavía mucho más importante. Mientras que en los cuatro primeros meses del año pasado hubo 6660 consultas, en el mismo cuatrimestre de este año se atendieron 9084 consultas, lo que arroja un crecimiento del 37,7% en la demanda. En enero de 2023 fueron 1372 las consultas mientras que en el mismo mes de 2024 fueron 1319. En febrero del año pasado hubo 1474 consultas pediátricas mientras que en febrero de este año fueron 1501. En marzo 2023 se atendieron 1647 pacientes en guardia pediátrica, y en marzo 2024 fueron 1722. Finalmente en abril 2023 hubo 2167 consultas en guardia pediátrica y en el mismo mes de 2024 fueron 4542.

“En el día a día se nota mucho”, explicó Enrique Ledesma, director ejecutivo del Hospital San Felipe. “Obviamente, la situación económica general tiene una implicancia directa en esta situación. Pero, además, el hospital es el único efector público que está a disposición del vecino las 24 horas, todos los días del año”, dijo.

“Poner el hombro”

En este escenario, Ledesma destacó “el compromiso” del personal de salud que presta servicios en el San Felipe para hacer frente a la situación. “Todos ponemos el hombro. El trabajo en equipo es fundamental. Hay áreas en las que la cantidad de personal es un poco más ajustado, pero vamos empujando el carro hacia adelante. El personal de salud ama al hospital, y por ello hace un esfuerzo grande para que las cosas funcionen”, dijo.
Asimismo, Ledesma pidió a la población que acude a las guardias del San Felipe “ser pacientes al momento de esperar el turno de atención. Muchas veces nos pasa que patean una puerta para ser atendidos, mientras los médicos están atendiendo alguna emergencia.

A todo con el resto

El ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplak, trazó un crudo diagnóstico sobre la situación del sistema integral de salud en la provincia de Buenos Aires a partir de la crisis o el cierre de muchas clínicas y el fuerte aumento de la demanda en los hospitales públicos desde diciembre a la fecha.

Según explicó el funcionario de Axel Kicillof, la situación de las clínicas y sanatorios privados es “crítica” y citó un reciente informe presentado por la Unión Argentina de Salud (UAS) en el que las empresas advirtieron que “hay cinco mil instituciones sanitarias privadas en riesgo de quiebra”.

“Si se cierran las clínicas, es un problema muy grande”, lamentó Nicolás Kreplak y dio una serie de datos preocupantes sobre la sobrecarga que empieza a padecer el sistema de salud en los hospitales bonaerenses.

“En la provincia aumentó un 20% la demanda de salud en el sector público. Nosotros tenemos 100 hospitales y para equiparar la respuesta sanitaria que teníamos en diciembre, con lo bueno y lo malo, necesitaríamos inaugurar mañana 20 hospitales nuevos con 25.000 trabajadores más”, sentenció.

En esa dirección, el ministro de Salud evaluó que el aumento de la demanda de un 20% “es muchísimo” y consideró que “se debe a que el sector privado cierra servicios, cierra las guardias o directamente las clínicas”. “O si no, empiezan a cobrar copagos por prestaciones y la gente empieza a ir al sector público. Necesitamos que al sector privado le vaya bien”, concluyó.