miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

LA UTA SIGUE SIN ACORDAR AUMENTO SALARIAL PARA CHOFERES DEL INTERIOR Y PODRÍA REACTIVARSE EL PARO

El gremio reactivará la convocatoria a un paro si la semana próxima no llega a un entendimiento con los empresarios representados en la FATAP. La reunión del viernes pasado se postergó para el miércoles 26. Reclaman un incremento del 37% y un bono no remunerativo de $ 60.000. También piden vacunas contra el covid.

Tomás Lencina, secretario general de la seccional San Nicolás de la Unión Tranviarios Automotor.

En coincidencia con el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación luego de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzara un paro de actividades en el interior del país por no acordar un incremento salarial en el marco de las paritarias 2021, la audiencia prevista para el viernes último se postergó para el miércoles próximo, día en el que el gremio que representa a los choferes del transporte público insistirá en medidas de acción directa en caso de no cerrar un aumento salarial.

Cabe recordar que la UTA llegó a un acuerdo con los empresarios que prestan servicios en el AMBA, consistente en un 37% de incremento y una suma no remunerativa de $ 30.000. Pero para los choferes del interior la negociación se ha endurecido en virtud de que los empresarios del sector advierten que no pueden pagar aumentos salariales si no se ajustan los subsidios. Como es de público conocimiento, las empresas del AMBA reciben subsidios mucho más importantes que las del interior.

“Estamos reclamando un aumento del 11,2% en mayo, al sueldo de enero, un 14,29% en junio al sueldo de mayo, y un 12,50% en septiembre al sueldo de julio. Esto implica un global de 37,81% para todo el año”, explicó el secretario de la Seccional San Nicolás de la UTA, Tomás Lencina. En diálogo con periodistas del programa «Pila y Media», el dirigente colectivo aseguró que para los trabajadores del interior se ha solicitado una suma no remunerativa de 60.000 pesos “para compensar la pérdida del poder adquisitivo”, indicó Lencina.

“Las empresas tienen una posición muy dura, fundamentalmente por la cuestión desigual en materia de servicios. Mientras para las empresas del interior se distribuyen subsidios de entre 1500 y 2000 millones de pesos, para las del AMBA son de 11.000 millones de pesos mensuales”, afirmó Lencina.

“En caso de no tener una respuesta positiva es muy posible que el Consejo Directivo nacional de la UTA convoque a medidas de acción directa. Y la UTA San Nicolás está alineada a las directivas que disponga el compañero Roberto Carlos Fernández”, apuntó Lencina.

“Sabemos que la situación general es muy complicada para todos, pero nuestro deber es defender los ingresos de los trabajadores que no pueden seguir perdiendo poder adquisitivo”, dijo el gremialista.

Lencina reveló que las empresas del interior amenazan con restructuración de personal y presentación de concursos preventivos de crisis. “Sabemos que eso termina en la pérdida de fuentes de trabajo. Nosotros vamos a defender los puestos laborales y los salarios en un momento difícil porque la crisis sanitaria y económica golpea a todos”, aseguró el secretario general de la UTA local.

Reclamo de vacunas

El otro reclamo que la UTA ha expresado a nivel nacional es por el acceso a las vacunas contra el covid, en atención de la exposición de los choferes por estar en contacto con los usuarios del transporte público.

“Venimos pidiendo vacunas desde el año pasado. Nos declaran esenciales por ser trabajadores del transporte público, pero no somos esenciales para la inmunización. Hemos elevado por nota la solicitud de vacunas a las autoridades del Hospital San Felipe. Hemos armado un padrón con los nombres de los choferes de San Nicolás solicitando vacunas, para que sea enviado al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Estamos a la espera de que se resuelva lo antes posible”, completó Tomás Lencina.