La UOM buscará hoy acordar un aumento para siderúrgicos igual que el de metalúrgicos

Este lunes se celebrará una nueva audiencia virtual entre en gremio, la Cámara Argentina del Acero y representantes del Ministerio de Trabajo. El sindicato que lidera Antonio Caló intenta replicar el mismo acuerdo que el alcanzado la semana pasada para los trabajadores del sector metalmecánico, esto es, un 35% más cláusula de revisión en diciembre.

De la redacción de EL NORTE
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

Este lunes volverán a reunirse la cúpula de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) nacional, los empresarios del sector siderúrgico y representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación con el objeto de acercarse a un acuerdo de aumento salarial en el marco de la discusión paritaria 2021. Será a partir de las 14:00, en audiencia por teleconferencia.
La semana pasada la UOM logró acordar con las cámaras empresariales del sector metalúrgico un aumento salarial del 35,2% en tres tramos, que supera la pauta de inflación del 29% prevista -y de difícil cumplimiento- por el Gobierno en la Ley de Presupuesto. Ese mismo acuerdo se intenta replicar para los trabajadores del sector siderúrgico, que en San Nicolás son alrededor de 5000.
El gremio liderado por Antonio Caló acordó para metalúrgicos un aumento que se pagará en tres cuotas, en abril 15% no remunerativo pero aplicable a todos los adicionales, otro del 10% en julio y otro 10% en octubre. Desde julio, además, el primer aumento será remunerativo, y contará con cláusula de revisión en diciembre, por si la inflación supera el monto acordado.
El aumento consensuado se ubica apenas unos puntos por encima de las subas acordadas hasta ahora en las primeras discusiones del año en el sector privado formal y supera la inflación del 29% proyectada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el presupuesto 2021. Sin embargo, se trata de un parámetro que respeta la previsión que el Gobierno se fijó para la nueva ronda de paritarias con el propósito de garantizar un crecimiento de los salarios reales.
Según el esquema consensuado por la cúpula de la UOM con los representantes de Adimra, Afarte (electrónicas), AFAC (autopartistas), Caiama (aluminio), Fedehogar (electrodomésticos) y Camima (pymes industriales) incorporó una cláusula de revisión del aumento basada en la evolución de la inflación que se aplicará en el mes de diciembre.

Otros acuerdos
Otros sectores que acordaron aumento salariales en paritarias:

  • Uocra: El gremio liderado por Gerardo Martínez y los empresarios del sector acordaron una mejora salarial para los obreros de la construcción que consiste en un 12% de aumento para abril, un 10% para julio, un 7% para octubre y un 6,8% para febrero, en todos los casos remunerativos, además de una cláusula de revisión para diciembre con el fin de realizar el seguimiento de las variables económicas y su impacto en la actividad.
  • Foesgra: Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y Garajes de la República Argentina que encabeza Carlos Acuña -uno de los secretarios generales de la CGT- acordó un aumento del 34% en cuatro cuotas y con cláusula de revisión.
  • Bancarios: aumento salarial del 29%, en línea con la proyección de inflación del Gobierno, más una actualización salarial del 2,1% por el 2020 y una cláusula de revisión en septiembre y noviembre.
  • Federación de Empleados de Comercio (FAECYS): reclamó a las cámaras un aumento salarial del 36%, en tres cuotas de 12% cada una, y cláusula de revisión, pero las cámaras del sector plantean que la oferta es del 29%, la pauta inflacionaria de este año.