LA PROVINCIA ANUNCIÓ QUE DESDE HOY SE APLICARÁN RESTRICCIONES EN LOS 110 DISTRITOS QUE SE ENCUENTRAN EN FASE 4

San Nicolás, Ramallo y otros 108 municipios bonaerenses deberán ajustarse a un esquema de restricciones que el Gobierno provincial anunció ayer en virtud de un crecimiento “explosivo” en los contagios de coronavirus. Se suspenderán actividades entre las 2:00 y las 6:00 de la madrugada. También se limitarán a solo 10 personas las reuniones sociales, familiares y recreativas. Evalúan medidas más duras para distritos que ingresen a fase 3.

De la redacción de EL NORTE
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

Tal como cabía presuponer, en virtud del crecimiento de los contagios, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció este martes que se aplicarán restricciones a la movilidad. Desde hoy se suspenderán actividades entre las 2:00 y las 6:00 y se limitarán las reuniones sociales, familiares y recreativas a solo 10 personas. Aunque de acuerdo a un criterio nacional este lunes se suponía que San Nicolás podría “esquivar” (al menos momentáneamente) las medidas restrictivas, la Provincia ratificó su sistema de fases al tiempo que avisó que las nuevas medidas de carácter preventivo alcanzarán a los distritos en fase 4. San Nicolás, Ramallo y otros 108 municipios se encuentran en esa instancia del sistema, por lo que sí estarán alcanzadas por las nuevas restricciones (por lo demás, similares a las que ya se habían aplicado este verano).
Según graficaron las autoridades provinciales, en el marco del sistema de fases 110 distritos se encuentran en fase 4 y 25 distritos se encuentran en fase 5. Entre los primeros aparecen San Nicolás, Ramallo y otros 9 distritos de la Región Sanitaria IV (RSIV).
En ese contexto, se anunció que habrá medidas restrictivas, pero alcanzarán únicamente a los municipios que se encuentran en fase 4
«A partir del día miércoles 31/3, se suspenden las siguientes actividades para los distritos en fase 4 en el horario de 2:00 a 6:00: actividades comerciales, artísticas, deportivas, culturales, sociales y recreativas. Quedan exceptuadas de esta restricción horaria las actividades productivas de carácter manufacturero, agropecuario y todas aquellas definidas como esenciales», detallaron desde la Gobernación a través de un comunicado oficial acerca de la primera de las restricciones, que afectará sobre todo a bares, restaurantes y espacios de reunión.
La segunda de las medidas (que también regirá desde miércoles, publicación mediante de la correspondiente resolución en el Boletín Oficial bonaerense) también alcanzará a los distritos en fase 4 y consistirá en la limitación de todas las reuniones sociales, recreativas y familiares a grupos de hasta 10 personas. Hasta ayer, estaban permitidas las reuniones de grupos de hasta 20 personas (esquema que permanecerá inalterado para los distritos en fase 5).
El tercer punto más que el detalle de otra medida fue el anuncio de venideras. «Los integrantes del Comité Operativo de Emergencia COVID-19 de la provincia de Buenos Aires se encuentran trabajando en la revisión de las actividades y restricciones a la circulación incluidas en la fase 3, para el eventual caso de que sea necesario restablecerla ante un aumento mayor del número de casos». La referencia apunta a la casi segura posibilidad de que próximamente existan distritos en esa instancia más baja del sistema de fases. Hoy no existen distritos en fase 3.

Los anuncios

Las nuevas disposiciones fueron anunciadas en una conferencia de prensa brindada en la mañana de este martes en la Gobernación. Participaron el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Salud, Daniel Gollan. Los funcionarios expresaron una “enorme preocupación” por el aumento de contagios de COVID-19 al que calificaron como “explosivo”.
“Existe una enorme preocupación por la dimensión explosiva de los nuevos casos, en una situación que realmente no habíamos visto hasta ahora”, sostuvo Gollan, al tiempo que advirtió que esa “progresión tan explosiva pone en serio riesgo la capacidad de respuesta del sistema” en lo que respecta a la internación y al diagnóstico.
El ministro se mostró alarmado por la velocidad de los contagios y la cantidad de gente que llega para internarse. “Puede llegar a entrar en crisis el sistema de diagnóstico y de seguimiento”, amplió el funcionario de Axel Kicillof en una nueva actualización epidemiológica.
Respecto a la cantidad de camas, sostuvo que en pocos días las internaciones por coronavirus aumentaron de 570 a 670 en la provincia.
Gollan sostuvo que “lo ideal hubiese sido que la segunda ola comenzara en dos meses”, pero consideró que “hay que adaptarse a las circunstancias” y, en ese sentido, hizo “un llamado a la conciencia” y le pidió “a la ciudadanía que redoble los esfuerzos en esta etapa, ya que si hacemos las cosas bien, puede ser la final”.