miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

LA NOSTALGIA PUEDE AYUDAR A AFRONTAR LA CRISIS DE SALUD MENTAL POR LA PANDEMIA

SALUD Y SOCIEDAD

Considerada en el pasado un trastorno cerebral, la nostalgia está siendo repensada por sus beneficios psicológicos en tiempos de crisis. La opinión de los especialistas.

De la Redacción de EL NORTE
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

Cuando el COVID-19 ataca, dicen los expertos, proyecta una pandemia de lesiones psicológicas y sociales. Esta “sombra” a menudo es persistente y continúa atacando por semanas, meses e incluso años. Y recibe poca atención en comparación con la enfermedad, a pesar de que también devasta familias, daña y mata.

En el último informe, “Estrés en América: una crisis de salud mental” de la Academia Americana de Psiquiatría (AAP), la entidad emitió una advertencia sobre el impacto de estos eventos estresantes sobre la salud física y mental a largo plazo. Advirtieron que las personas enfrentarán una segunda pandemia, una que persistirá incluso después de que se haya abordado la amenaza física del virus.

“Creo que muchos están recurriendo a la nostalgia, incluso si no se dan cuenta conscientemente, como una fuerza estabilizadora y una forma de recordar lo que más aprecian”, explica en una entrevista con National Geographic Clay Routledge, profesor de psicología en la Universidad Estatal de Dakota del Norte y autor de La nostalgia: un recurso psicológico.



En un estudio reciente que rastrea los efectos de la COVID-19 en las opciones de entretenimiento, más de la mitad de los consumidores informaron que se sienten cómodos al volver a disfrutar de la televisión y la música que disfrutaban en su juventud. Las reuniones de elenco virtual en línea para programas como Taxi, Twin Peaks y Melrose Place ofrecen un regreso a los queridos personajes del pasado. Cada vez más, estamos tejiendo la nostalgia en nuestros juegos, nuestra moda e incluso en nuestros sueños durante la pandemia.

Krystine Batcho, profesora de Psicología en Le Moyne College en Syracuse, Nueva York, ve el resurgimiento de la nostalgia durante la COVID-19 como una respuesta natural. “Generalmente, la gente encuentra consuelo en la nostalgia durante momentos de pérdida, ansiedad, aislamiento o incertidumbre”, dice.

“La nostalgia tiene que ver con la añoranza de situaciones pasadas y en ese sentido puede ser un indicador de qué es lo que nos falta y extrañamos para ir en búsqueda de eso. En esta pandemia perdimos muchas cosas y debemos escuchar qué es lo que extrañamos para ver si podemos recuperarlo”, manifestó ante la consulta de este medio la psicoanalista Fiorella Litvinoff, autora del libro Psicoanálisis de la nueva vida cotidiana. Una lectura acerca de las redes sociales.



La definición moderna de nostalgia es “un anhelo sentimental o un afecto nostálgico por el pasado, típicamente por un período o lugar con asociaciones personales felices”. Pero su historia es mucho menos agradable y mucho más compleja. Una vez considerada una enfermedad, con opciones de tratamiento extrañas y potencialmente dañinas, la ciencia cambió sus puntos de vista sobre la nostalgia en la última parte del siglo XX, y los estudios de las últimas décadas han revelado sus efectos psicológicos buenos y malos.

Conexión cencerro

Varias personas intentaron describir médicamente el sentimiento específico de nostalgia y angustia que comenzó en el siglo XVII, incluido un diagnóstico médico que apareció hacia el final de la Guerra de los Treinta Años de Europa Central (1618-1648) que denominó el fenómeno “el mal de corazón”. Pero fue el estudiante de medicina suizo Johannes Hofer quien acuñó el término “nostalgia” en su disertación de 1688 combinando dos palabras griegas: nostos (regreso a casa) y algos (dolor).

Hofer estudió los efectos de la nostalgia en los mercenarios suizos y concluyó que se trataba de “una enfermedad cerebral de causa esencialmente demoníaca”. “Describió síntomas de nostalgia que incluyen un anhelo obsesivo por el hogar, pérdida de apetito, palpitaciones, insomnio y ansiedad. Creía que una obsesión con las casas que dejaron los mercenarios permitía que los espíritus animales entraran en sus cerebros e infligieran daño. Los médicos militares suizos sugirieron más tarde que la nostalgia era causada por el implacable sonido de los cencerros en los Alpes, que dañaban las células cerebrales y los tímpanos de los soldados de formas que desencadenaban los peligrosos síntomas.

La nostalgia fue vista como una aflicción neurológica durante el resto de los siglos XVII y XVIII. 

La última parte del siglo XX trajo un cambio en la forma en que el mundo veía la nostalgia. Un conjunto de estudios publicados en 2013 encontró que “la nostalgia contrarresta el sinsentido que experimentan las personas cuando están aburridas”. Y una revisión de 2018 del panorama científico concluyó que la nostalgia actúa como un amortiguador contra las amenazas existenciales. “La nostalgia es una forma de ofrecernos esperanza e inspiración, nos moviliza para el futuro y aumenta nuestro deseo de perseguir metas importantes en la vida y nuestra confianza en que podemos lograrlas”, subraya.



Si bien la nostalgia ofrece varios beneficios psicológicos, existen posibles desventajas de aferrarse al pasado. Un estudio de 2012 publicado en el European Journal of Social Psychology encontró que las personas con “un fuerte hábito de preocupación” que estuvieron expuestas a algún tipo de estímulo nostálgico exhibieron “síntomas mejorados de ansiedad y depresión”, en comparación con los del grupo de control.