miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Dr. Oscar Azara: “La mayor dificultad que los profesionales enfrentamos hoy es la velocidad de los cambios, sobre todo en materia fiscal”

DR. OSCAR AZARA, DESDE EL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS

En el marco del Día del Graduado en Ciencias Económicas, EL NORTE mantuvo una entrevista con el presidente de la delegación local del Consejo Profesional que nuclea al sector, Dr. Oscar Azara, abordando tanto el rol institucional de la entidad como distintos aspectos que hacen a la actualidad del ejercicio de la profesión.

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas tiene la misión de administrar la matrícula del profesional que desee desarrollar su actividad en el ámbito del territorio bonaerense.

De la Redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

Con motivo de celebrarse el Día del Graduado de Ciencias Económicas, EL NORTE mantuvo una entrevista con el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de San Nicolás, Dr. Oscar Azara, abordando tanto el rol institucional de la entidad como distintos aspectos que hacen a la actualidad del ejercicio de la profesión.

La delegación local del mencionado Consejo Profesional cuenta hoy con 845 matriculados, que incluye a los residentes en nuestra ciudad como a todos los matriculados de su jurisdicción que abarca desde San Nicolás hasta la ciudad de Campana, que también integra la jurisdicción.

“El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires –del cual depende el Consejo local– tiene la misión, delegada por el Estado, de administrar la matrícula del profesional que desee desarrollar su actividad en el ámbito del territorio bonaerense. Sin este requisito, todo graduado no puede desempeñar su rol profesional, so pena de incurrir en falta grave”, explicó Azara.

Al tiempo que señaló que también cumple la función de establecer mecanismos de control ético para los graduados en Ciencias Económicas, ya sean contadores públicos, como licenciados en Administración y licenciados en Economía, con el propósito de garantizar una uniformidad en los criterios técnicos a aplicar; garantizar la capacitación permanente; y establecer Código de Ética que asegure el principio del secreto profesional, la armonía de intereses en el seno de la profesión, mantener la actualización de la matrícula y resolver sobre conflictos de intereses entre matriculados.

Realidad cambiante

En cuanto al desarrollo profesional de la actividad en el contexto actual, Azara enfatizó: “La mayor dificultad que los profesionales enfrentamos hoy es la velocidad de los cambios legislativos, sobre todo en materia fiscal. La vorágine económica propone al Estado una política de cambios casi permanentes, algunos que son circunstanciales para paliar situaciones de perjuicios a determinados sectores, fundamentalmente al laboral, que hay que resolver en medio de una interpretación acotada en el tiempo porque las liquidaciones vienen a la velocidad de treinta días por mes.

Y, sobre todo, porque el propio Estado debe proveernos de los aplicativos correspondientes, que en ocasiones no son afianzados en implementación, porque ellos también se enfrentan al mismo problema de urgencias”.

Ante lo cual, las capacitaciones que ofrece la entidad son de suma importancia para estar al día con las normativas y modalidades de trabajo. “El Consejo tiene una estructura, donde la capacitación es de carácter permanente. A través de su Instituto Técnico brinda cursos en consonancia con las necesidades del profesional y con un excelente nivel de actualización, tanto técnica como doctrinaria y jurisprudencial, que nos coloca en lugares de privilegio profesional”, detalló el entrevistado.

Acerca de la presencia de nuevos profesionales en nuestra jurisdicción, Azara comentó que “no se observa una merma significativa en la incorporación de nuevos profesionales”. “Si bien es cierto que, luego de la superación de la pandemia, entendemos que hubo un retraso ocasional en el cumplimiento del cronograma de los planes de estudio por parte de los estudiantes, no ha provocado merma del interés de los jóvenes por la profesión”, consideró.

CONSEJO PROFESIONAL:
Cuerpo de Delegados
de San Nicolás

Presidente: Dr. Oscar Manuel Azara
Vicepresidente: Dra. Yolanda Beatriz Labbate
Secretario General: Dr. Francisco Córdoba
Secretaria de Hacienda: Dr. Carlos Daniel Fontana
Secretaria de Seguridad Social: Dra. Mariel L. Olivera Córdoba
Pro Secretario General: Dra. María José Pucurull
Pro Secretaria de Hacienda: Dra. Aldana Leticia De Batista
Pro Secretario de Seguridad Social: Dr. Lisandro Emanuel Suárez
Delegado Fiscalizador: Dra. María Laura Kalac
Suplentes: Dr. Diego Javier Suriani, Dr. Carlos Julián Felipe, Dra. María Evangelina Menichelli, Dra. María Patricia Znidarsic, Dr. Fernando Ferreyra, Dr. José Manuel Bonci, Dr. Marcelo Ramón Rojas, Dr. Rosendo Pedro Pierucci.