jueves, 6 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

La extraña isla de Bariloche que tiene la forma de un corazón

CAPRICHO DE LA NATURALEZA

Está ubicada en el Lago Mascardi dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. El pequeño islote rocoso cuenta con una leyenda nativa con respecto a su formación que data de hace 300 años. Habla de una historia de amor en torno a la isla Corazón. La historia gira en torno a dos comunidades indígenas enemistadas aunque los hijos de los dos caciques se enamoran y deciden escapar.

En Bariloche hay una isla extraña y poco conocida que tiene forma de corazón: está ubicada en el Lago Mascardi, dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, y la rodea un paisaje espectacular de aguas verde esmeralda y vistas únicas al Cerro Tronador, que es uno de los más lindos de la ciudad.

Se trata de un pequeño islote rocoso que cuenta con una leyenda con respecto a su formación que data de hace 300 años: la misma asegura que dos integrantes de unas comunidades nativas que estaban enemistadas se enamoraron y decidieron escaparse juntos.

Los caciques de ambas tribus los mandaron a buscar para capturarlos y que cada uno regresara a su lugar de origen, pero los enamorados para evitar esa situación decidieron cruzar las gélidas aguas del Lago Mascardi para llegar hasta la otra orilla aunque lamentablemente no la alcanzaron y se ahogaron.

La leyenda

Una leyenda habla de una historia de amor en torno a la isla Corazón. La historia gira en torno a dos comunidades indígenas enemistadas aunque los hijos de los dos caciques se enamoran y deciden escapar.

Luego de una intensa búsqueda, sus padres logran dar con ellos, los acorralan en cercanías del lago Mascardi y la pareja comienza a nadar, intentando llegar a la otra orilla. A medio camino, las flechas lanzadas por quienes los persiguen, los alcanza y los jóvenes se hunden, abrazados en el lago. De esta forma, cuenta la leyenda, surgió la isla “Piuké Huapi”, con forma de corazón.

Sin embargo, la huerquen Clarisa Montenegro, de la Lof Wiritray, echa por tierra esa historia. La mujer reveló que el verdadero nombre de la isla no es Corazón sino Chalía, en homenaje a una niña que nació en el lugar hace muchos años atrás.

Parques rebautizó la isla porque es un perfecto corazón. Pero el verdadero nombre no es ese, sino Chalía. También tiene que ver con el amor porque en esa isla, nació una beba llamada Rosalía”, contó la mujer.

“Somos muy respetuosos de la historia que nos contaron nuestros antepasados que vivieron en este lugar –agregó Montenegro-. Julio Gallardo, Clarisa y Ester Treuque, Lucia y Ester Rauque, Victoriano, Juan Inalef y Cipriano Inalef eran los familiares de esa mujer que nació en la isla”.

Montenegro definió ese camino como “un desprendimiento del camino de los Furilofche, por eso lo resguardamos tanto. Por ahí, cruzaba nuestra gente desde Pampa Linda que venía del otro lado de Chile hacia Bariloche por el comercio. Hay una historia rica en el lugar. Nuestra gente vivió toda la vida ahí. No por ser mapuches inventamos”.

Cómo se accede

Para llegar hasta la Isla del Corazón en San Carlos de Bariloche hay que tomar la Ruta Nacional 40 y luego la Ruta Provincial 82 que rodea al Lago Mascardi y llega hasta el punto en el que está un mirador desde el que se puede apreciar las magnificas vistas de la isla.

También existen dos senderos para llegar a pie: el primero se inicia desde el camping Relmu Lafquen y requiere de un treeking de tres horas de duración (solamente de ida). El restante se inicia en el mismo sitio, pero es más exigente debido a que tiene 10 kilómetros y se recorre el trayecto de ida en seis horas.