LA CANCILLERÍA CONFIRMÓ QUE NO HAY ARGENTINOS EN KABUL, LA CAPITAL DE AFGANISTÁN, AHORA EN PODER DE LOS TALIBANES

Fuentes oficiales certificaron que no hay allí ciudadanos de nuestro país. Argentina tiene sede diplomática concurrente en una nación vecina.

Después de la retirada de las tropas internacionales que dominaban Afganistán desde 2001, la ofensiva de los talibanes fue imparable. Los ultraislamistas avanzaron sobre las principales ciudades, con el claro objetivo de adueñarse del gobierno. Hasta que llegaron a Kabul, la capital. Ante la inminencia de la caída, tanto los Estados Unidos como Gran Bretaña habían enviado tropas especiales para rescatar a sus misiones diplomáticas. La ciudad cayó este domingo en manos talibanas. Hay mucho temor a represalias y choques armados, aunque se negocia un gobierno de transición.

Argentina no tiene embajador en tierra afgana. La representación está en un estado vecino, Pakistán. El Gobierno argentino ya sabe que ningún ciudadano de nuestro país reside actualmente en Kabul. Y que tampoco hay compatriotas haciendo turismo o que permanezcan en esa ciudad por razones comerciales, según informó un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores cuyo titular es Felipe Solá.

En la capital paquistaní, Islamabad, tiene su oficina como embajador Leopoldo Francisco Sahores, quien fue designado el 1° de abril de este año. Anteriormente, Sahores se desempeñaba como subsecretario de Asuntos de América, función desde la cual participó en la Comisión de la OEA (Organización de Estados Americanos) sobre Nicaragua. Reemplazó a quien se desempeñaba allí como encargado de negocios, Camilo Ernesto Silberkasten.

Sahores es embajador concurrente en Afganistán. Esto significa que un diplomático asume nuestra representación frente a varios estados, con el consentimiento expreso de todas las partes. También lo hace frente a otra república asiática, Tayikistán, que se independizó de la Unión Soviética en 1992.