JUEGO ONLINE EN LA PROVINCIA: MÁS PREGUNTAS SIN RESPUESTAS

El Juego Online está pronto a ser una realidad en la provincia de Buenos Aires. Así lo acordó durante su mandato María Eugenia Vidal con parte del peronismo y así lo dispuso el gobierno de Axel Kicillof al otorgar las primeras licencias. Todos ganan: salomónico, Omar Galdurralde, desde el Instituto Provincial de Lotería y Casinos, le dio pista a los grandes jugadores del sector.

La mesa está servida y los comensales están prestos. El plato principal son los bonaerenses. Pero todavía quedan muchas preguntas. ¿Qué modalidades de juego se implementará? ¿Cómo recaudará la Provincia? ¿Cómo se va a contener una muy esperable ola de ludopatía, especialmente en el medio de una pandemia que tiene a millones encerrados en sus casas?

Walter Martello es defensor adjunto del Pueblo de la Provincia. Como Diputado provincial, investigó a fondo la siempre turbia cuestión del juego en tierras bonaerenses, al punto de publicar “No va más”, un libro que se volvió referencia a la hora de entender qué pasa, quiénes juegan y cómo opera el negocio.

Hoy alerta no sólo por la falta de reglas claras en la modalidad que se viene, que en las actuales condiciones no tiene ningún tipo de limitación: se pueden ofrecer apuestas deportivas, bingos, casinos y cualquier otro juego desde la red.

El Juego Online ya es una realidad en la Provincia

También pone la lupa sobre el desmadre que significó la demora en regularlo. En ese sentido habla de un “crecimiento exponencial de los bingos virtuales, clandestinos”.

“La modalidad empezó en el interior, en un programa de radio que hacía una partida de bingo con los oyentes, y terminó con fan pages que podían tener hasta 12 mil seguidores”, explicó, entrevistado en Lado P, el ciclo político de INFOCIELO.

Hay otra preocupación que tiene que ver cómo se resolverán las disputas en torno a los beneficios económicos que dejará el juego online. “Estoy preocupado por cómo se va a resolver la relación del fútbol con el juego online”, advirtió.

“Hoy el fútbol está bajo el paraguas de una organización nacional que es la AFA, y el juego está en la Provincia. Cuando los clubes de fútbol demanden parte de los derechos, ¿qué va a pasar?”, se preguntó.

Al respecto, señaló el caso de Italia, donde de lo producido por apuestas deportivas se utilizó para subsanar la crisis del fútbol, que, producto de la pandemia, bajó la recaudación. “Las apuestas deportivas en el largo plazo, en 5 ó 6 años, van a ser para el fútbol tan importantes como los derechos de televisión. A ese proceso hay que seguirlo muy de cerca”, anticipó.