JUDICIALES COMIENZAN CON RETENCIÓN DE TAREAS PRESENCIALES

Será desde hoy hasta el viernes. “Tiene que servir para darle una señal fuerte a la Corte en cuanto a que las y los trabajadores judiciales no estamos dispuestos a seguir arriesgando nuestra vida”, notó en diálogo con EL NORTE Analía Maiztegui desde la AJB local.

De la Redacción de EL NORTE
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) dispuso a partir de hoy una retención de tareas presenciales con trabajo remoto “ante la ausencia de medidas que restrinjan la presencialidad”. La medida gremial se decretó hasta el viernes 7 de mayo y luego se analizará su continuidad. “Es una medida preventiva en cuidado de nuestra salud”, calificó en diálogo con EL NORTE la secretaria de la AJB San Nicolás Analía Maiztegui.
“Consideramos que tiene que servir para darle una señal fuerte a la Corte en cuanto a que las y los trabajadores judiciales no estamos dispuestos a seguir arriesgando nuestra vida, las de nuestras familias y de la comunidad en general. Le seguimos exigiendo que tome medidas que restrinjan a lo mínimo e indispensable la presencialidad, que se cumplan los protocolos y reglas claras para que los y las titulares de las dependencias cumplan con los grupos de trabajo conformados y los procedimientos de prevención contra la covid. Muchas veces los edificios no están en condiciones. Es de fundamental importancia que la medida tenga un alto acatamiento”, expresó.

“Sin compromisos concretos”

“Desde principios de abril, cuando se empezó a registrar un crecimiento descontrolado de casos de covid que amenazaba con saturar el sistema sanitario, hemos realizado numerosas gestiones y presentaciones ante la Suprema Corte para que disponga medidas que limiten a su mínimo indispensable el trabajo presencial en los tribunales bonaerenses”, indicaron desde el gremio. La última fue realizada en conjunto con el Colegio de Magistrados el pasado 28 de abril, en la que se solicitaba, además, la convocatoria a una instancia de diálogo en el marco del comité de crisis.
“La reunión del comité de crisis fue convocada para el lunes pasado, en la que pese a las exigencias a los funcionarios de la Corte presentes no transmitieron compromisos concretos respecto del dictado de las medidas reclamadas. Las resoluciones que dictó el Tribunal durante abril se mostraron ineficaces para producir una baja sustancial de la presencialidad, en un contexto de fuerte crecimiento de los contagios registrados en el Poder Judicial en ese mes, que duplicaron los producidos durante marzo”, agregaron.
El sindicato manifestó que “es a partir de la falta de respuestas a los planteos realizados y de la gravedad de la situación epidemiológica y sanitaria”, que resuelve llevar a cabo una medida gremial de retención de tareas presenciales a partir de hoy, con puesta a disposición para realizar trabajo remoto en los casos en que ello sea posible.

Evitar contagios en las dependencias

“La retención de tareas es una de las acciones de autotutela y prevención del daño que el ordenamiento jurídico brinda a las y los trabajadores ante incumplimientos en las obligaciones de salud, higiene y preservación de la capacidad psicofísica por parte del empleador. Consiste en la abstención de la prestación de tareas hasta tanto aquéllas sean adecuadas y garanticen dicha integridad, en especial para evitar un riesgo grave o inminente (Convenio 155 OIT, art. 39 incs. 1 y 3 Const. Provincia de Bs. As., arts. 1031 y 1032 Cód. CyC, arts. 4 y 6 Ley 19.587). Al corresponderse con el ejercicio regular de un derecho, dicha conducta no puede traer aparejada consecuencia alguna en relación con su condición de empleo ni habilitará el descuento de los salarios correspondientes”, señalaron.
La medida tiene como principal objetivo “reducir transitoriamente la convocatoria de personal presencial, evitando así el riesgo de contagios al interior de las dependencias judiciales o aquellos producidos por la mera circulación fuera de los hogares”. Aplica especialmente a todos las y los empleados y funcionarios cuyas funciones puedan realizarse de manera remota o respecto de aquellas tareas que no estén relacionadas con cuestiones de máxima urgencia.
Asimismo, la AJB recordó que se mantiene la vigencia de las dispensas para quienes integran los grupos de riesgo o tienen a su cargo el cuidado de hijos e hijas en edad escolar.