miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

José Colombo: a 50 años de su asesinato

UN ÍCONO DEL PERIODISMO NICOLEÑO

Víctima del terrorismo de Estado mientras desarrollaba sus tareas de redacción en este diario, José Colombo perdió la vida el 3 de octubre de 1973. En esta fecha especial de nuestra profesión, es recordado por el periodismo nicoleño y consignado por colegas como una de las víctimas de mayor crudeza de aquel período de efervescencia política de la mano de la violencia.

José Domingo Colombo.

De la Redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

Eran las 15:20 del miércoles 3 de octubre de 1973 cuando el periodista, José Domingo Colombo Borsani de 37 años, desarrollaba sus tareas de redacción en Diario El Norte. Dos hombres, de entre 35 y 45 años, irrumpieron en el espacio de trabajo. Uno de ellos quedó de «campana» en la entrada del hall. El otro, que portaba una escopeta, buscó al periodista.

Al llegar a la redacción, este encontró a Colombo acompañado de un colega de fotografía, a quien pidió que se moviera hacia su derecha, para despejar el área y acertar con el disparo que finalmente cobró la vida de José Domingo frente a su máquina de escribir. Los dos sujetos –identificados como Juan Sanz y Ramón Bauchón González- portaban una escopeta Itaka y un revólver calibre 38, respectivamente.

Días antes de que fuera víctima de aquel homicidio, José Domingo Colombo se había negado a dar a publicidad un manifiesto presentado por el sector de la CGT local contra el actual interventor del Partido Justicialista. Existía por aquellos meses una suerte de guerra de solicitadas y volantes entre los dos sectores. Una de las piezas gráficas del Comando de Resistencia Peronista, comprendida como amenaza de lo luego concretado, señalaba al director del diario, Haroldo Zuelgaray: «Debe desprenderse de los troscos y bolches que tiene en su diario, caso contrario lo harán ellos».

Los autores del homicidio fueron detenidos el día de los hechos, cuando huían. La policía de Arrecifes detuvo a Sanz y González. Dentro del auto encontraron granadas de mano y de gases lacrimógenos, una libra de trotyl y varias armas.

“Alevoso” e “incalificable”

En la edición del 5 de octubre de 1973, Diario EL NORTE titulaba “En plena tarde y frente a su máquina de escribir, fue asesinado nuestro redactor D. José Domingo Colombo”; aquella pieza se volvió un baluarte de la tragedia y de su memoria. La prensa nacional replicó conmovida el deceso de Colombo, señalándolo como “alevoso” e “incalificable”. Al día de hoy es consignado por colegas como una de las víctimas de mayor crudeza de aquel período de efervescencia política de la mano de la violencia.

La investigación –que llegaba con hermetismo al juez en lo penal Dr. Anselmo Excoffon- dio a luz que Sanz fue el autor material de los disparos contra Colombo. Tanto él como su cómplice fueron sentenciados a prisión perpetua el 23 de septiembre de 1976.

Dentro de los recordatorios, además de la presencia de una placa en la redacción del diario, Colombo fue declarado ciudadano ilustre del partido de San Nicolás el 26 de septiembre del año 2013, en el Honorable Concejo Deliberante por motivación de un grupo de colegas locales. Además, su nombre forma parte del registro del Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, en el Parque de la Memoria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que consigna 8.857 memoriales.

Así titulaba EL NORTE aquel 5 de octubre de 1973, tras el trágico hecho ocurrido a manos del terrorismo de Estado que terminó con la vida de José Colombo.