martes, 25 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Hoy se celebra el Día del Trabajador Maderero

Cada primer domingo de agosto se celebra el Día del Trabajador Maderero. En el año 1947, Juan Domingo Perón brindó un discurso dirigido a los trabajadores de la industria maderera. Un año después de ese acto comenzó a conmemorarse el Día del Trabajador Maderero. Desde entonces, y a partir de 1948, los obreros de la industria de la madera festejan, el primer domingo de agosto, el Día del Trabajador Maderero.

El coihue (Nothofagus dombeyi) es un árbol perenne endémico del sur argentino, en provincias como Neuquén, Río Negro y Chubut. Este árbol frondoso tiene una corteza castaña-gris oscura con grietas superficiales y ramas aplanadas. Sus hojas son perennes, con bordes aserrados. Aunque sus flores son poco visibles, producen frutos pequeños y poco notorios. El coihue puede alcanzar hasta 35 metros de altura y vivir hasta 600 años. Su madera se utiliza en carpintería y como leña de calidad intermedia. 

«Ante lo mencionado nos demuestra una de las tantas bellezas de la madera, que realizan los trabajadores de la industria. Enviamos un cordial y afectivo saludo a todos los trabajadores y familia en su día», expresaron desde la Comisión Directiva de Unión Obreros y Empleados de la Industria Maderera de San Nicolás, una asociación profesional con personería gremial fundada el 26 de febrero de 1947.