Gaspar Spiritoso, de ARBA: “Nosotros hoy podemos calcular con tecnología el cien por ciento del nivel de producción de cada zona”

Gaspar Spiritoso, subdirector de Acciones Territoriales y Servicios, dialogó este jueves con el Diario EL NORTE a partir de las fiscalizaciones y controles de granos que se encontraban realizando en la Ruta Provincial 51 a metros de la Ruta 9.

Un equipo de ARBA estuvo instalado en los últimos días en el lugar: controlando y observando. El funcionario provincial que estuvo al frente del operativo dijo: “La provincia de Buenos Aires intensifica fiscalización sobre el comercio de granos. Estamos realizando en 15 puntos simultáneos en la frontera norte y noroeste de la provincia, con el objetivo de controlar y evitar maniobras de evasión. Hemos hecho un despliegue muy importante con Vialidad y Transporte que nos acompaña. Estuvimos controlando el peso de los camiones. Controlamos más de mil camiones a los que se le pidió la documentación respaldatoria. Hemos encontrado irregularidades, muchos vehículos en infracción, mercadería sin ningún tipo de respaldo. Cuando la mercadería no tiene respaldo se procede a una acción preventiva de decomiso de la misma”.
Las acciones las encabeza ARBA con más de un centenar de agentes, fue dispuesta de manera simultánea en 15 puestos de control, en horario diurno y nocturno por rutas, caminos y accesos en diferentes distritos del territorio bonaerense: Ramallo fue uno de los puntos que eligió el organismo provincial.
Tuvo como objetivo identificar y combatir maniobras de contrabando y evasión en la comercialización de granos. Apuntando a la fiscalización de camiones para comprobar si contaban con la documentación que avala el transporte de mercadería.
Spiritoso en otro tramo del dialogo manifestó: “Las irregularidades que se encontraban estaban más vinculadas a los granos. Estos controles se realizan en toda la provincia, se realizan controles con drones, hay un trabajo de campo y de inteligencia fiscal. Tenemos un proceso que se denomina índice verde. Nosotros hoy podemos calcular con tecnología el cien por ciento del nivel de producción de cada zona”.
Los fiscalizadores trabajan con herramientas satelitales, balanzas y drones. Del operativo también participaron la Policía bonaerense y fuerzas federales, personal de Transporte y la Dirección de Vialidad provincial, de manera de articular una estrategia de fiscalización integral.
Más adelante Spiritoso manifestó: “La región es una de las que más aporta en materia fiscal a la provincia. Es una región muy importante, muy pujante. Creo que hay que hacer un trabajo como el que estamos realizando. Hay que trabajar más intensamente sobre la evasión y apoyar el aparato productivo de la provincia”.

Leyes y beneficios

“Esta semana se aprobaron dos moratorias muy importantes del Ejecutivo y lo que nosotros llamamos Monotributo unificado”, indicó Spiritoso al tiempo que recalcó: “Se aprobaron las dos leyes que envió el Gobierno provincial para beneficiar a 4 millones de contribuyentes. Se trata de dos moratorias impositivas y un régimen simplificado de Ingresos Brutos”.
Sobre la simplificación de Ingresos Brutos dijo: “Beneficiará a cerca de 1 millón de monotributistas bonaerenses. Las personas alcanzadas solo deberán pagar una cuota fija mensual, según su categoría de monotributo. Es decir que al abonar la obligación también estarán pagando, en ese mismo acto, la cuota correspondiente de Ingresos Brutos. Las y los contribuyentes no tendrán que realizar declaraciones juradas mensuales y ARBA los excluirá de los regímenes de recaudación, por lo que ya no se les aplicarán retenciones de ningún tipo”.
También remarcó los alcances de las moratorias impositivas: “La primera apunta a contribuyentes afectados por la pandemia y comprenderá deudas prejudiciales de impuestos patrimoniales vencidas durante 2020. Abarcará al Inmobiliario (incluyendo todas las plantas, tanto en su componente básico como complementario), Automotores y Embarcaciones Deportivas. Tendrá condonación de multas, intereses y recargos, que estará segmentada en función de la capacidad de pago”.
Unos minutos después explicó que “tendrá un criterio de progresividad, ya que recibirán mayores beneficios quienes fueron más afectados. La segunda moratoria se enfocará en los Agentes de Recaudación. Abarcará deudas provenientes de retenciones y percepciones no efectuadas con relación a Ingresos Brutos y Sellos. Incluirá la condonación de multas, intereses y recargos, que estará segmentada según el tamaño del contribuyente. Las dos moratorias incluyen la posibilidad de rehabilitar regímenes de regularización caducos”.
“Seguimos trabajando en la línea que nos pidió el gobernador Kicillof, es un paso hacia adelante para mejorar la situación de los contribuyentes. Queremos facilitar y mejorar la cultura tributaria en la base de la pirámide contributiva y de lo que cada uno debe contribuir de acuerdo con la situación contributiva”, dijo.
Spiritoso habló sobre el gobierno anterior y la pandemia: “Sabemos que hay muchos que se perjudicaron con el gobierno anterior y después vino la pandemia. Nosotros estamos atendiendo a los sectores más afectados, las dos leyes son la respuesta a estos problemas generados y hoy estamos poniendo el hombro”.
Sobre el nivel de morosidad de la región, expresó: “Lo que estamos observando en estos primeros meses del año es que estamos mejorando el cobro de los impuestos, es lo que podemos observar en estos meses. Estas acciones ayudan a la cobrabilidad. Y centralmente los planes de pago que se lanzaron”.
En el final y ante la consulta sobre la posibilidad de una Reforma Tributaria, apuntó: “Para mí es el gran tema de fondo que hay que discutir, los impuestos patrimoniales se han visto disminuidos, y Cristian Girad –director de ARBA– ha puesto en foco esta cuestión. Desde ARBA creemos que hay que centrarse en ese tema”.