viernes, 24 enero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Fundación Acindar compartió los proyectos PIE seleccionados

Desde la organización informaron cuáles son las escuelas elegidas para llevar adelante proyectos vinculados a la promoción de las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (CTIM).

A través de la Convocatoria Proyectos de Instituciones Educativas (PIE), Fundación Acindar invitó a las instituciones educativas de Villa Constitución a presentar proyectos vinculados a la promoción de las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (CTIM).

La educación en CTIM es una de las grandes preocupaciones en la agenda de los ministerios y escuelas en todo el mundo y en particular en nuestro país y en Santa Fe. Por eso, desde hace casi 10 años en Fundación Acindar trabajan en disminuir las brechas en estas disciplinas y en promover las CTIM en Villa Constitución.

Este año, se realizó la convocatoria a las instituciones educativas de la ciudad para presentar proyectos institucionales que promuevan el interés por actividades de investigación, descubrimiento, exploración científica y/o atravesadas por la tecnología.

En total se recibieron 29 proyectos, de los cuales fueron seleccionados 20 para recibir financiamiento. “Tuvimos en cuenta para la selección los criterios de evaluación detallados en las bases de la convocatoria, haciendo especial énfasis en que sean proyectos de ciencias, que busquen desarrollar habilidades asociadas con la tecnología, la matemática y las ciencias.

Felicitamos a todas las personas que presentaron proyectos, en especial a aquellas cuyas iniciativas resultaron seleccionados”, expresaron desde Fundación Acindar. 

Los proyectos seleccionados fueron los siguientes: 

– Travesía Matemática (Jardín de Infantes N° 313).  

– Universo 3D: ¡Explora, crea, diviértete! (Escuela N° 6216 “Combate de la Vuelta de Obligado”). 

– Mundo Maker: Creadores del mañana (Escuela N° 1227 “Puerto de Piedras”). 

– Escuelas rurales y tecnología. Un espacio para la innovación y el futuro (Escuela N° 190 “Domingo Cullen” -Oratorio Morante- y Escuela N° 810 “Gral. José de San Martín” -Paraje Rubicini-). 

– Dimensión Rasti-Bot. Programando un nuevo mundo (Escuela N° 1122 “Hijas de Cristo Rey”). 

– Robótica educativa, abriendo puertas (Escuela N° 1224 “Brigadier Gral. Estanislao López”). 

– Calor Sostenible: Calefones Solares para Nuestro Barrio (Escuela N° 500 “Domingo Faustino Sarmiento”). 

– Empoderando con Tecnología (Escuela N° 1112 “León Gauna”). 

– Construyendo Redes (Escuela N° 1260 “Valentín Antoniutti”).

– Escuela N° 2073 “San Pablo” (proyecto sin nombre). 

– Arduino como Proyecto Institucional (Escuela N° 669 “Gral. José de San Martín”). 

– Trabajando por la sustentabilidad (Escuela N° 454 “Manuel Araujo” -Empalme VC-). 

– Diseñame 3D (Escuela N° 586 “Héroes de Malvinas”).

– Diseño, Aprendo y Creo 3D (Escuela N° 381 “María F. de Carbonell”).

– Aprender Creando: Creando para Aprender (Escuela N° 205 “Nicasio Oroño”).

– Micromundo (Escuela N° 8186 “Hijas de Cristo Rey”). 

– Arte Hidráulico: Baldosas con Estilo (Escuela N° 234 “Justo José de Urquiza” -Empalme-).

– Pantografeando nuevas oportunidades (Escuela Taller N° 168 “Juan Manuel Estrada”). 

– Capturando momentos (Escuela Taller N° 115 “Jangadero del Paraná”). 

– Derribando barreras, construyendo comunicación (Escuela N° 2046 “Bertha Guzmán”).