jueves, 20 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

FEBA asegura que “peligran las PyMEs bonaerenses”

Camilo Alberto Kahale, presidente de la FEBA, expresó que el proyecto perjudica la generación de empleo y la estabilidad de las empresas. La FEBA advierte que, de aprobarse, esta ley obligará a los empresarios a no contratar nuevos empleados y aumentará la desocupación. El proyecto establece actualizar las indemnizaciones según el CER + 6% anual.

A través de un comunicado que lanzó la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), aseguran que las pymes bonaerenses se oponen a la modificación del artículo 48 de la Ley 11.653, que propone el aumento de las indemnizaciones por despidos. Este martes 6 de agosto, la comisión de Trabajo y Legislación Social del Senado tratará el proyecto de ley, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados provincial.

Camilo Alberto Kahale, presidente de FEBA, expresó su preocupación: “Nos hemos enterado con estupor que mañana se va a tratar la comisión de Trabajo y Legislación Social de la Cámara Alta el proyecto de ley para actualizar las indemnizaciones por despido que ya fue sancionado en la Cámara de Diputados provincial. Este proyecto de ley va en desmedro de la generación de empleo, perjudica de lleno la actividad y estabilidad de las empresas, en especial de las pymes bonaerenses. Sería sumar un golpe más a la profunda crisis que vienen soportando las pymes de la Provincia de Buenos Aires”.

La FEBA, que representa a 280 Cámaras empresariales de la provincia, rechaza la modificación del artículo 48 de la Ley 11.653, que cambiaría la fórmula para establecer las indemnizaciones laborales. Además de la comisión de Trabajo y Legislación Social, el proyecto será analizado por las comisiones de Legislación General y Asuntos Constitucionales y Acuerdos de la Cámara Alta.

“Nosotros somos generadores de empleo genuino y estamos muy preocupados. Si se aprueba la modificación del Art. 48, nos obliga a los empresarios a no tomar nuevos empleados y nos deja desamparados ante un eventual juicio laboral. Ya en la actualidad tenemos juicios cuyos montos se multiplicaron por cuarenta en el último período, es imposible hacerles frente, lo que termina sucediendo es la desintegración del sector pyme y un aumento de la desocupación”, aseguró Kahale.

El proyecto de ley establece que el monto indemnizatorio por el que se condene al empleador se deberá actualizar según el CER + 6% anual, calculándose desde la fecha de cese de la relación laboral hasta el efectivo pago de la indemnización correspondiente.

“No somos los únicos que estamos rechazando esta posible modificación del artículo 48 de la ley 11.653 sobre las indemnizaciones laborales. Muchas otras entidades y organismos de todo el sector empresarial han manifestado su acompañamiento”, añadió Kahale.

Comunicado